Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
SALUD, DEPENDENCIA Y VULNERABILIDAD SOCIAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30406026 | SALUD, DEPENDENCIA Y VULNERABILIDAD SOCIAL | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 30406 | GRADO EN TRABAJO SOCIAL | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C112 | ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA |
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Facilita el trabajo haber alcanzado las competencias especificas de las materias de Antropologia, Desarrollo humano en el ciclo vital y medio social, Estructura, desigualdad y exclusiones sociales y habilidades sociales y de la comunicación
Profesores
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C15 | Establecer y actuar para la resolución de situaciones de riesgo previa identificación y definición de la naturaleza del mismo | GENERAL |
C2 | Intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y | GENERAL |
C24 | Gestionar conflictos, dilemas y problemas éticos complejos identificando los mismos, diseñando estrategias de superación y reflexionando sobre sus resultados. | GENERAL |
C3 | Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención | GENERAL |
C45 | Capacidad para conocer los procesos psicológicos básicos en las diferentes etapas del desarrollo humano. | ESPECÍFICA |
C46 | Capacidad para conocer las situaciones de conflicto y desajuste en las diferentes etapas del desarrollo humano. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer y comprender las relaciones entre la salud y la situación social de las personas, el sistema de género, la cultura y el ciclo vital |
R2 | Es capaz de identificar y valorar las necesidades sociales relacionadas con los problemas de salud y su repercusión en la vida de las personas afectadas, y las estrategias de atención y apoyo pertinentes en cada situación |
R3 | Es capaz de reconocer las caracteristicas de los problemas de salud que dan lugar a las necesidades de atención y apoyo sociales, con especial referencia a las discapacidades, a la dependencia, a los problemas de salud mental y a las adicciones |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Metodo enseñanza-aprendizaje - Sesiones magistrales participativas con apoyo de medioa audiovisuales Modalidad Organizativa - Clases teoricas - Estudio y trabajo individual autónomo: Lectura individual y síntesis de documentos vinculados con la materia |
32 | C15 C45 C46 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Método enseñanza-aprendizaje - Estudio de casos - Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Modalidad Organizativa - Clases prácticas/seminarios - Discusión y exposición en grupos de casos propuestos - Resolución de problemas y toma de decisiones en casos prácticos - Estudio y Trabajo en grupos tutorizados por el profesosor - Trabajo de investigación en grupos - Debates: sesiones practicas de discusión - Cuaderno de notas |
16 | C15 C2 C3 C45 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Método Enseñanza-aprendizaje - Trabajo en grupo - Estudio de casos - Foro de discusión en el Campus Virtual - Trabajo individual: preparación de examenes,horas de estudio, uso del Aula Virtual, Lectura de bibliografia |
70 | Grande | C45 C46 |
11. Actividades formativas de tutorías | Metodo enseñanza-aprendizaje Atención personalizada del alumno. Orientación academica del alumno en lo relativo a la resolución de problemas relacionado con la asignatura y motivación para la consecución de los aprendizajes propuestos Modalidad Organizativa: tutoria presencial |
22 | Reducido | C45 C46 |
12. Actividades de evaluación | Realización de pruebas objetivas para valorar el aprendizaje |
10 | Grande | C15 C45 C46 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Precision y exactitud en los conocimientos sobre Salud, Dependencia y vulnerabilidad social Claridad en la exposición de las actividades Adecuación de los trabajos presentados a las tareas encomendadas Actualidad en la bibliografia consultada en la presentación de trabajos individuales/grupos
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades de autoaprendizaje en el Aula Virtual | Analisis de participación y rendimiento en el Aula Virtual |
|
C15 C45 C46 |
Presnetación de trabajos individuales y en grupos | Lista de Control Escala de evaluación |
|
C3 C45 C46 |
Realización de Prueba Final | Pruebas Objetivas de tipo test Preguntas Cortas |
|
C15 C3 C45 C46 |
Resolución de casos | Lista de Control Escala de Evaluación |
|
C15 C2 C3 C45 C46 |
Procedimiento de calificación
Pruebas escritas: Representa un 60% de la nota final es requisito aprobarla para superar la asignatura, respondiendo correctamente al 60% de las preguntas Trabajos individuales o en grupo, resolución de casos y actividades a traves del Aula Virtual: supondrá un 40% de la nota final
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Seminario (20 horas): Estrategias de atención y apoyo pertinentes en cada situación, desde el punto de vista de la salud |
C15 C3 C46 | R2 |
Seminario (4 horas): Determinantes y desigualdades sociales en la salud. Entornos saludables. Centros de salud saludables. Hospitales saludables. Escuelas saludables. Empresa y entorno laboral saludables. Promoción de la salud en el medio penitenciario |
C15 | R1 R2 |
Seminario (8 horas): Problemas de salud y necesidades de atención y apoyo sociales: discapacidades, dependencia, salud mental y adicciones |
C2 C3 | R3 |
Tema 10: Problemas de salud y necesidades de atención y apoyosociales: discapacidades, dependencia, salud mental y adicciones |
C15 C45 C46 | R3 |
Tema 1: Bases conceptuales. Binomio salud-enfermedad. Determinantes y desigualdades sociales de salud |
C15 C46 | R1 R3 |
Tema 2. Epidemiologia de las enfermedades cronicas y transmisibles. Factores de riesgo |
C15 C46 C9 | R1 R3 |
Tema 3: Organización Sanitaria |
C3 | R1 |
Tema 4: Promoción y educación para la salud. PLanes, programas y actuaciónes en materia de atención y promoción de la salud y de atención situaciónes de dependencia. Recursos |
C15 C3 C46 | R1 R2 R3 |
Tema 5: Las relaciones entre la salud y la situación social de las personas, el sistema de género, la cultura y el ciclo vital |
C2 C3 C46 | R1 R2 |
Tema 6: Las necesidades sociales, los problemas de salud y su repercusión en la vida de las personas afectadas; estrategias de atención y apoyo en cada situación |
C15 | R1 R2 |
Tema 7: Prevención de la dependenciay promoción de la autonomia en situaciónes de dependencia. Tecnologia de la información y de la comunicación |
C15 C3 C46 | R2 R3 |
Tema 8: Atención sanitaria ante la violencia de género |
C15 C2 C24 C3 | R2 R3 |
Tema 9: Poblaciones vulnerables y salud. Protección social en salud a poblaciones en condiciones especiales de vulnerabilidad |
C15 C2 C3 | R1 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
· Andrés Sendra, J. (2010) .Atención y apoyo psicosocial domiciliario: técnicas de rehabilitación psicosocial, apoyo a las gestiones cotidianas y comunicación con el dependiente y su entorno. Ideaspropias Editorial. ISBN: 8498392195 ISBN-13: 9788498392197 · Arriba, A; González de Durana, A. (2009). Políticas y bienes sociales: Procesos de vulnerabilidad y exclusión social. FOESSA: Madrid · Ausín, T. y Aramayo, R. (eds.) (2008): Interdependencia. Del bienestar a la dignidad, Plaza y Valdés, Madrid · Bodalo Lozano, Ester. (2008). Dependencia y vulnerabilidad: trabajo social y discapacidad. ED. Diego Marin. ISBN: 9788484256120. · Boné Pina, I. (2010) Vulnerabilidad y enfermedad mental la imprescindible subjetividad en psicopatología. Biblioteca Comillas. Psicología, ISBN: 978-84-8468-289 · Bonete Perales, E. (2009): Ética de la dependencia. Bases morales, debates políticos e implicaciones médicas de la Ley de Dependencia, Tecnos, Madrid. · Casado Da Rocha, A. (2008). Bioetica Para Legos. ISBN: 978-84-96780-51-4 · Colomer Revuelta C, Alvarez-Dardet Diaz C. Promoción de la salud y cambio social. Barcelona: Elservier Doyma, SL. 2000. · David Jenkins c. (2005). Mejoremos la salud a todas las edades: Un manual para el cambio de comportamiento. OPS. ISBN: 9789275315903 · Donati PP. Manual de Sociología de la Salud. Madrid: Díaz de Santos; 1985 · Estébanez Estébanez, Pilar, (2002) Exclusión social y salud. Balance y perspectivas. Icaria. ISBN: 8474265711 ISBN-13: 9788474265712 · Fortuny Pons, José Antonio (2003) Diálogos con Áxel: cuando seamos inmortales Ediciones de la Tempestad. · García Galán, R. 2007. Manual de Atención Sanitaria a Inmigrantes. Consejería de Salud. [publicación en línea]. Disponible desde internet en: <http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/galerias/documentos/p_4_p_2_promocion_de_la_salud/materiales_publicados_inmigrantes/manualatencioninmigrantes.pdf> [con acceso 21-5-2012]. · Palacios, Agustina; Romañach, Javier (2006) El modelo de la diversidad: La Bioética y los Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional Madrid: Ediciones Diversitas, ISBN / ISSN: 84-964-7440-2; 978-84-964-7440-6 · Perea Quesada, R. (2009) Promoción y educación para la salud: dendencias innovadoras. Diaz de Santos · Sánchez López, María del Pilar (2003). Mujer y salud: familia, trabajo y sociedad. Díaz de Santos · Schimidt Neven (2010) Core Principles of Assessment and Therapeutic Communication with Children, Parents and Families. Towards the Promotion of Child and Family Wellbeing. Routledge · Serrano Gonzalez, M.I. (2011). La Educación para la Salud Del Siglo XXI: Comunicación y Salud. Madrid: Díaz de Santos Singer,G; Biegel, D., Conway, P. (2011). Familty support and family caregiving across disabilities. Routlege. · Servicio de Promoción de Salud y Planes Integrales; Secretaría General de Salud Pública y Participación; Consejería de Salud. 2008. Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género. [publicación en línea]. Disponible desde internet en: <https://ws027.juntadeandalucia.es/contenidos/gestioncalidad/ProtocoloAndaluzActuSanitaria_VG.pdf> [con acceso 21-5-2012]. · Bowlby, S.,McKie,L.,Gregory,S., Macpherson, I. (2011). Interdependency and Care over the Lifecourse. Routledge. · Libro Blanco de la dependencia. INSERSO.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.