Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


GENERADORES DE VAPOR

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 41413027 GENERADORES DE VAPOR Créditos Teóricos 5
Título 41413 GRADO EN INGENIERÍA MARINA Créditos Prácticos 2,5
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS    

 

Requisitos previos

Conocimientos básicos de Química HABER CURSADO: Termodinámica, Mecánica de fluidos

 

Recomendaciones

Conocimientos de Mecánica y Resistencia de Materiales y Sistemas de Control y en
general de todas las asignaturas básicas tecnológicas.
Deberían tener interés por la ingeniería en general y en particular por la
ingeniería térmica y energética.
Deberán tener motivación por el estudio.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JOSE FRANCISCO CASANUEVA GONZALEZ Profesor Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
E1 Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones ESPECÍFICA
E10 Capacidad para planificar, gestionar, operar, explotar y supervisar instalaciones energéticas marinas ESPECÍFICA
E2 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas ESPECÍFICA
E24 Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas. Motores de combustión interna. Turbinas de vapor y de gas. Generadores de vapor. Frío y climatización. ESPECÍFICA
E28 Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular los principios de operación, mantenimiento, rediseño y reparación de todos los sistemas existentes a bordo de un buque. Tipología de averías ESPECÍFICA
E29 Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular los principios del diseño y gestión de sistemas de optimización energética aplicados a instalaciones marinas ESPECÍFICA
E3 Capacidad para la realización de inspecciones, mediciones, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y certificaciones en las instalaciones del ámbito de su especialidad ESPECÍFICA
W17 Conocimiento para mantener la seguridad de los equipos, sistemas y servicios de la maquinaria a bordo ESPECÍFICA
W22 Conocimientos para detectar defectos de funcionamiento de las máquinas, localizar fallos y tomar medidas para prevenir averías ESPECÍFICA
W4 Habilidad para realizar una guardia de máquinas segura. ESPECÍFICA
W6 Conocimiento para la optimización de las operaciones de la maquinaria principal y auxiliar y los sistemas de control correspondientes ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Conocer, comprender y demostrar logros del estudiante como resultado del siguiente objetivo de la asignatura: Cumplir con los requisitos mínimos de la IMO (STCW).
R1 Conocer, comprender y demostrar logros del estudiante como resultado del siguiente objetivo de la asignatura: Familiarizar al alumno con los principios básicos de funcionamiento de los generadores de vapor.
R2 Conocer, comprender y demostrar logros del estudiante como resultado del siguiente objetivo de la asignatura: Proporcionar la debida formación e información sobre la parte de las instalaciones de a bordo que corresponden a esta asignatura.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
1.Asistencia a clases de teoría (enseñanza
presencial)

Explicaciones, en clase, de los diferentes temas
o unidades didácticas.
Se proponen problemas y prácticas a realizar por
todos los alumnos. Tanto para proponer como para
corregir problemas se vienen utilizando programas
informáticos desarrollados por el propio profesor
que resultan muy útiles como herramientas
docentes.


40 E1 E10 E2 E24 E28 E29 E3 W17 W22 W4 W6
04. Prácticas de laboratorio
Orientaciones metodológicas para las prácticas de
laboratorio/taller:
Explicaciones complementarias a lo explicado en
clase, sobre modelos y diferentes equipos que el
alumno podrá manejar por sí mismo. Realización de
ejercicios prácticos propuestos. Realización de
ejercicios prácticos de aplicación de los
conocimientos teóricos. Explicaciones y
simulaciones con programas informáticos.

El trabajo en clases prácticas/taller
proporcionará al alumno:

a) Capacidad de aplicar los conocimientos
teóricos a la utilización de las
técnicas más utilizadas en la operación de
calderas.

b) Capacidad para comprender bases teóricas y
realizar cálculos necesarios para diagnosis,
auditoría energética, etc.

c) Destrezas en el manejo de los aparatos más
comúnmente usados en relación con las calderas.
20 E1 E10 E2 E24 E28 E29 E3 W17 W22 W4 W6
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio de la materia impartida en clases
teóricas y prácticas (trabajo personal).
Realización de trabajos y problemas o casos
prácticos propuestos (enseñanza autorizada).
Preparación y realización de exámenes (trabajo
personal).
60 E2 E24
11. Actividades formativas de tutorías
Tutoría (habitualmente parte importante del
trabajo del profesor para aclaración de dudas,
orientación en el estudio de la asignatura,
proposición y corrección de problemas
adicionales, revisión de exámenes, etc.)
22 Reducido E2 E24 E29 W6
12. Actividades de evaluación
8

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Criterios de evaluación: Se deberán superar con éxito los exámenes teóricos, que
incluirán problemas, y conseguir la valoración positiva de las prácticas que se
habrán de realizar en taller-laboratorio.
Exámenes parciales (máximo 2) mediante los que el alumno podrá ir eliminando
materia a medida que demuestra su conocimiento de la misma. Examen final escrito
de la materia no superada.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Exámenes escritos de desarrollo de diversos temas o cuestiones, incluyendo también ejercicios prácticos.
  • Profesor/a
E10 E2 E24 E28 W17 W22 W4 W6

 

Procedimiento de calificación

Ponderación de calificaciones y valoración global del conocimiento de la
asignatura.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1 Calderas de Vapor: El vapor a bordo de los buques, clasificación,
definiciones, partes principales, condiciones. (3h)
2 Calderas fumitubulares: Tipos, descripción, funcionamiento, particularidades (clásicas, modernas y actuales). (3h)
3 Calderas acuotubulares: Tipos, descripción, funcionamiento, particularidades (clásicas, modernas y actuales). (5h)
4 Calderas de circulación forzada: Tipos, descripción, funcionamiento, particularidades. (2h)
5 Otros generadores de vapor: Generadores vapor-vapor, calderas de recuperación, calderas de lecho fluidizado. (1h)
6 Circulación del agua y vapor: Conceptos básicos, circulación natural, circulación forzada, subdivisión, clases,
limitaciones. (2h)
7 Tiro: Definiciones, clasificación, tiro natural, tiro artificial, cálculos,
diferentes elementos y disposiciones. (2h)
8 Combustibles: Introducción, combustibles para calderas, clasificación, características, análisis y ensayos,
especificaciones, tratamientos del combustible, precauciones. (2h)
9 Combustión en calderas: Introducción y generalidades, terminología básica, reacciones y cálculos
estequiométricos para sólidos, íd. líquidos y gases, cálculos, diagramas y tablas. (4h)
10 Sistemas de combustión para combustibles sólidos: Emparrillados, carbón pulverizado, lecho fluidizado,
disposiciones típicas, funcionamiento y particularidades. (2h)
11 Sistemas de combustión para líquidos y gases: Generalidades, proceso de combustión de llama suspendida,
principales sistemas y disposiciones, tipos de quemadores, fundamentos de atomización y difusión, ensayos, sistemas
mixtos. (2h)
12 Control de la combustión: Necesidad, fundamentos teóricos, analizadores e indicadores de combustión. (3h)
13 Rendimiento y pérdidas: Definiciones y conceptos, determinación, cálculos, pérdidas de calor en las calderas.
(1h)
14 Accesorios de calderas: accesorios internos, accesorios externos, disposiciones, funcionamiento, cálculos. (2h)
15 Controles: Generalidades y justificación, alimentación, combustión, temperatura de vapor, seguridad, vigilancia.
(2h)
16 Acondicionamiento y tratamiento de aguas: Generalidades, terminología, fuentes de contaminación, efectos
perjudiciales, características recomendadas de las aguas, tratamientos externos e internos, métodos de análisis a
bordo. (2h)
17 Legislación: Normativa, reglamentos, pruebas, inspecciones legales. (1h)
18 Conducción: Precauciones antes de la puesta en servicio, encendido, precauciones y comprobaciones durante el
servicio, soplado, retirada de servicio, inactivación, accidentes y averías más frecuentes.(1h)
PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS (2 horas/práctica)
Práctica 1. y 1a- Maquetas y modelos de calderas y aparatos auxiliares de las mismas. Diapositivas.
Práctica 2.- Manejo de planos, manuales y documentación técnica de diferentes generadores de vapor.
Práctica 3 y 3a.- Diapositivas de instalaciones reales de diferentes VLCC. Práctica 4.- Manejo de analizadores de
gases y otros aparatos de medida en calderas.
Práctica 5.- Unidad de demostración de combustión.
Práctica 6.- Problemas
Práctica 7.- Problemas
Práctica 8.- Problemas
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

- Flanagan, J.T.H.: "Marine Boilers".

- Pérez del Río, J.,: "Tratado General de Máquinas Marinas".

- Milton, J.H.: "Marine Boilers Survey Handbook".

- Spring, H.M.: "Boilers Operator's Guide".

- Stultz S.C., Kitto, J.B., Steam its Generation and Use.

-Atlas de generadores vapor, suministrado y elaborado por el profesor. (temas 2 a 5 y parte de otros: 6, 7, 10, 11...)

 

 

 

 

Bibliografía Específica

- Germain, L.: "Tratamiento de las Aguas".

- Manuales y documentación técnica suministrada por profesor.

* Dadas las características de la asignatura consultar al profesor sobre fuentes para temas o puntos específicos.

 

Bibliografía Ampliación

-J.G. Singer (ed.), Combustion: Fossil Power Systems

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.