- Info
Fichas de asignaturas 2012-13
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
10617034 |
APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS
|
Créditos Teóricos |
5,5 |
Título |
10617 |
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL |
Créditos Prácticos |
2 |
Curso |
|
3 |
Tipo |
Obligatoria |
Créd. ECTS |
|
6 |
|
|
Departamento |
C120 |
INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL |
|
|
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No existen requisitos previos.
Recomendaciones
Es recomendable que el alumno haya superado las asignaturas Análisis
matemático e Ingeniería Hidráulica, para comprender correctamente y superar con
éxito la asignatura.
Profesores
Nombre
|
Apellido 1
|
Apellido 2
|
C.C.E.
|
Coordinador
|
|
Olegario |
Castillo |
López |
Profesor Titular Escuela Univ. |
S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura,
entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador
|
Competencia
|
Tipo
|
G01 |
Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de
Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto,
construcción, mantenimiento, conservación y explotación. |
ESPECÍFICA |
G05 |
Capacidad para el mantenimiento y conservación de los recursos hidráulicos y energéticos,
en su ámbito |
ESPECÍFICA |
G08 |
Capacidad para realizar estudios y diseñar captaciones de aguas superficiales o
subterráneas, en su ámbito. |
ESPECÍFICA |
H01 |
Conocimiento y capacidad para proyectar y dimensionar obras e instalaciones hidráulicas y
marítimas, sistemas energéticos, aprovechamientos hidroeléctricos y planificación y gestión de
recursos hidráulicos superficiales y subterráneos. |
ESPECÍFICA |
T01 |
Capacidad para la resolución de problemas. |
GENERAL |
T02 |
Capacidad para tomar decisiones |
GENERAL |
T03 |
Capacidad de organización y planificación. |
GENERAL |
T04 |
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. |
GENERAL |
T07 |
Capacidad de análisis y síntesis. |
GENERAL |
T12 |
Capacidad para el aprendizaje autónomo |
GENERAL |
T15 |
Capacidad para interpretar documentación técnica |
GENERAL |
T16 |
Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones |
GENERAL |
T17 |
Capacidad para el razonamiento crítico |
GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador
|
Resultado
|
R1 |
Adquirir destreza para resolver diferentes casos prácticos, apoyándose en datos reales y material bibliográfico. |
R2 |
Conocer aspectos técnicos relativos a sistemas de conducciones en el campo de los aprovechamientos hidroeléctricos, riegos y drenajes. |
R3 |
Obtener la capacidad de analizar y planificar un aprovechamiento hidráulico, desde el punto de vista de la materia recibida, así como interpretar los resultados obtenidos. |
Actividades formativas
Actividad
|
Detalle
|
Horas
|
Grupo
|
Competencias a desarrollar
|
03. Prácticas de informática |
Resolución de casos prácticos mediante
aplicaciones informáticas específicas
relacionadas con los aprovechamientos
hidráulicos.
También se utilizará la hoja de cálculo para
resolver pequeños casos prácticos. |
10 |
|
T01
T02
T04
T17
|
06. Prácticas de salida de campo |
Visitar distintas instalaciones destinados al
aprovechamiento hidráulico, en el entorno
geográfico en el que nos encontramos. |
6 |
|
G05
T03
T07
T17
|
08. Teórico-Práctica |
Clases teórico y prácticos: Se desarrollarán
principalmente mediante clases magistrales, con
resolución de casos prácticos. |
44 |
|
G05
G08
H01
T01
T02
T04
T07
T12
T17
|
10. Actividades formativas no presenciales |
Estudio y trabajo individual/autónomo |
50 |
|
G08
T01
T07
T12
T17
|
11. Actividades formativas de tutorías |
Tutoría colectiva en la que se resolverán dudas
de carácter general presentada por los alumnos. |
4 |
Grande |
T04
T17
|
12. Actividades de evaluación |
Examen donde se evaluará de forma global los
conceptos aprendidos durante el curso académico. |
4 |
Grande |
G01
G05
G08
H01
T01
T02
T03
T04
T07
T12
T15
T16
T17
|
13. Otras actividades |
Búsqueda de información, utilización del campus
virtual durante el desarrollo de
la asignatura y resolución de casos prácticos
mediante aplicaciones informáticas.
|
32 |
|
T01
T02
T12
T15
T17
|
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La calificación final del alumno se obtendrá como suma de las calificaciones
obtenidas en cada una de las distintas actividades recogidas en el procedimiento
de evaluación.
La asignatura se considerará superada cuando se obtenga una valoración global
superior a 5 puntos, teniendo presente los requisitos mínimos que se exponen en
el procedimiento de calificación.
La entrega de la ficha oficial del Centro, así como cualquier otra actividad o
documentación requerida durante el desarrollo de la asignatura y declarada como
"obligatoria", será requisito indispensable para poder superar la asignatura.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades
|
Medios, Técnicas e Instrumentos
|
Evaluador/es
|
Competencias a evaluar
|
Evaluación continua |
Las pruebas constarán de casos teórico/prácticos relacionados con las prácticas desarrolladas durante el curso.
Periódicamente, se le podrá exigir al alumno que tenga elaborado resúmenes / presentaciones de los temas a tratar, para su discusión en clase. |
|
G01
G05
G08
T01
T03
T04
T07
T12
T16
T17
|
Examen Final |
El examen constará de preguntas cortas, junto a ejercicios prácticos a resolver. |
|
G01
G05
G08
H01
T01
T02
T03
T04
T07
T12
T15
T16
T17
|
Procedimiento de calificación
El procedimiento de evaluación constará de:
- Pruebas prácticas y Asistencia regular a clase (3 puntos).
- Examen final que constará de una prueba teórica de preguntas cortas o tipo
test, y otra práctica, directamente relacionada con los ejercicios realizados
durante el curso (7 puntos). La puntuación mínima en el examen final deberá ser
de 4 puntos sobre los 7 de que consta, así como 3 puntos sobre 7 en cada una de
las partes (teoría y práctica).
En caso de no superar el examen final, el resto de la evaluación (asistencia y
prácticas), se guardará hasta la convocatoria de septiembre.
Descripcion de los Contenidos
Contenido
|
Competencias relacionadas
|
Resultados de aprendizaje relacionados
|
II. Aprovechamientos Hidroeléctricos
|
G01
G05
H01
T01
T02
T04
T07
T15
T16
T17
|
R1
R2
R3
|
III. Redes colectivas de riego a presión
|
G01
G05
G08
H01
T01
T02
T03
T04
T07
T15
T16
T17
|
R1
R2
R3
|
I. Regulación de Ríos
|
G05
G08
T01
T02
T03
T04
T15
T16
T17
|
R1
R3
|
IV. Sistemas de drenaje
|
G01
G05
G08
H01
T01
T04
T15
T16
|
R1
R2
R3
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
CUESTA. Luis (2000):Aprovechamientos hidroeléctricos. 2 vol. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
GRANADOS. Alfredo. (1995): Problemas de obras hidráulicas. ETS de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Madrid.
GRANADOS. Alfredo. (2007): Redes colectivas de riego a presión. ETS de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Madrid.
VARIOS. (1994). Centrales Hidroeléctricas. I y II. Ed. Paraninfo. Madrid.
Bibliografía Específica
FUENTES. José Luis (2005): Técnicas de riego. 4a ed. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.
GRANADOS. Alfredo. (2000): Sistemas de riego. ETS de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Madrid. ROJAS, S. et al. (1997). Centrales hidroeléctricas : teoría y problemas. Universidad de Extremadura.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de
su Sistema de Gestión de Calidad Docente.
|