Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
AMPLIACIÓN DE ELECTROTECNIA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21715032 | AMPLIACIÓN DE ELECTROTECNIA | Créditos Teóricos | 3,75 |
Título | 21715 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - CÁDIZ | Créditos Prácticos | 3,75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA |
Requisitos previos
Es muy conveniente que el alumno haya adquirido las competencias propias de todas las materias de los semestres anteriores.
Recomendaciones
Es muy conveniente que el alumno haya adquirido los conocimientos y las competencias desarrolladas en la asignatura Electrotecnia de 4º semestre. Para adquirir con suficiencia los conocimientos y las competencias de esta materia se recomienda al alumno el estudio y el trabajo continuado a lo largo de todo el cuatrimestre sobre los contenidos de la misma.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Juan | Baubeta | Puig | Profesor Sustituto Interino | N | |
Máximo | Pérez | Braza | Profesor Titular Escuela Universitaria | S |
![]() |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer el funcionamiento y las aplicaciones de las máquinas eléctricas. |
R2 | Conocer el funcionamiento y las aplicaciones de los accionamientos eléctricos utilizados para el control y regulación de la velocidad de los motores eléctricos. |
R4 | Ser capaz de aplicar los criterios de selección de los accionamientos eléctricos utilizados para el control y regulación de la velocidad de los motores eléctricos en casos prácticos. |
R3 | Ser capaz de aplicar los criterios de selección de máquinas eléctricas en casos prácticos. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases teóricas: Modalidad organizativa de la enseñanza en la que se utiliza fundamentalmente como estrategia didáctica la exposición verbal de los contenidos sobre la materia objeto de estudio. Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos (las presentaciones pueden ser a cargo del profesorado o de los estudiantes). Método expositivo/lección magistral. |
30 | CG02 CG05 EI01 T04 T07 T15 T17 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Prácticas de aula: Situaciones en las que se solicita a los estudiantes que desarrollen las soluciones adecuadas o correctas mediante la ejercitación de rutinas, la aplicación de fórmulas o algoritmos, la aplicación de procedimientos de transformación de la información disponible y la interpretación de resultados. Resolución de ejercicios y problemas. |
15 | CG02 CG04 CG05 EI01 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T15 T17 | |
04. Prácticas de laboratorio | Prácticas de laboratorio: Análisis intensivo y completo de un hecho, problema o suceso real con la finalidad de conocerlo, interpretarlo, resolverlo, generar hipótesis, contrastar datos, reflexionar, completar conocimientos, diagnosticarlo y, en ocasiones, entrenarse en los posibles procedimientos alternativos de solución. Estudio de casos. |
15 | CG02 CG05 EI01 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T15 T17 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Modalidad organizativa: Estudio y trabajo individual/autónomo. En esta modalidad se incluye el estudio individual y el trabajo autónomo realizado por el alumno para la asimilación de contenidos, tanto teóricos como prácticos, de la asignatura, así como el trabajo realizado en grupo para la elaboración de los informes de las prácticas de laboratorio. |
80 | Reducido | CG03 CG04 EI01 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T07 T11 T15 T17 |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías: Modalidad organizativa de la enseñanza universitaria en la que se establece una relación personalizada de ayuda en el proceso formativo entre un facilitador o tutor; habitualmente profesorado, y uno o varios estudiantes (tutoría presencial/ tutoría virtual). |
5 | Reducido | CG03 CG04 CG05 G04 T11 T17 |
12. Actividades de evaluación | Evaluación Continua y Prueba Final |
5 | Grande | EI01 T01 T04 T07 T11 T17 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Obtener una cuantificación de los conocimientos y competencias adquiridos por los alumnos durante el proceso de aprendizaje establecidos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluación continua | Realización de exámenes al finalizar cada tema durante todo el semestre. |
|
EI01 G03 T02 T07 T17 |
Evaluación Prácticas de Laboratorio | Realización de casos prácticos durante todo el semestre. |
|
EI01 G03 G04 G06 T01 T04 T05 T07 T15 |
Examen final | Realización de un examen de problemas presencial al finalizar el semestre. |
|
CG02 CG04 EI01 G03 G04 T01 T02 T04 T07 T17 |
Procedimiento de calificación
Los conocimientos del alumno se evaluarán considerando los siguientes apartados: Evaluaciones (10%) Prácticas de Laboratorio (15%) Examen de problemas (75%) Es necesario aprobar el examen de problemas para aprobar la asignatura. La realización de las prácticas de laboratorio son obligatorias.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema nº 1: Principios Generales de las Máquinas Eléctricas |
CG02 CG03 CG04 CG05 EI01 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17 | R1 |
Tema nº 2: El Transformador |
CG02 CG03 CG04 CG05 EI01 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17 | R1 R3 |
Tema nº 3: La Máquina Asíncrona |
CG02 CG03 CG04 CG05 EI01 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17 | R1 R3 |
Tema nº 4: La Máquina Síncrona |
CG02 CG03 CG04 CG05 EI01 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17 | R1 R3 |
Tema nº 5: La Máquina de Corriente Continua |
CG02 CG03 CG04 CG05 EI01 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17 | R1 R3 |
Tema nº 6: Accionamientos Eléctricos |
CG02 CG03 CG04 CG05 EI01 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17 | R2 R4 |
Tema nº 7: Aparamenta de Maniobra y Control |
CG02 CG03 CG04 CG05 EI01 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17 | R4 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Máquinas Eléctricas
Fraile Mora, Jesús
McGraw Hill 2008 (6ª ed.)
Problemas de Máquinas Eléctricas
Fraile Mora, Jesús
McGraw Hill 2005 (1ª ed.)
Bibliografía Ampliación
Máquinas Eléctricas
Chapman, Stephen J.
McGraw Hill 2005 (4ª ed.)
Máquinas Eléctricas
Análisis y diseño aplicando Matlab
Cathey, Jimmie J.
McGraw Hill 2002
Máquinas Eléctricas
Sanz Feito, Javier
Prentice Hall 2002
Problemas resueltos de Máquinas Eléctricas
Ortega, G., Gómez M. y Bachiller A.
Thomson 2002
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.