Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20523035 | FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20523 | GRADO EN HUMANIDADES | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C118 | HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No existen
Recomendaciones
Para alumnos que deseen una introducción a los problemas generales de la Teoría Política, a las relaciones entre ética y política y a los desafíos que las circuunstancias inedéditas y civilizatorias plantean hoy a lo político y la democracia como su patrón mas universalizable.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
RAMON ARTURO | VARGAS-MACHUCA | ORTEGA | Catedratico de Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CED-10 | Conocimiento del comportamiento humano y social | ESPECÍFICA |
CED-11 | Conocimiento de técnicas y métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas y sociales | ESPECÍFICA |
CED-2 | Conocimiento de las grandes corrientes del pensamiento. | ESPECÍFICA |
CED-34 | Análisis crítico de los principales debates intelectuales derivados de las dinámicas sociales inscritas en el marco de la globalización. | ESPECÍFICA |
CEP-6 | Transmitir de forma organizada los conocimientos adquiridos | ESPECÍFICA |
CEP-7 | Conocer, comprender e interpretar la situación y diversidad cultural y social actual | ESPECÍFICA |
CGI4 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CGI-5 | Capacidad de tratamiento y gestión de la información | GENERAL |
CGP-2 | Razonamiento crític | GENERAL |
CGP-3 | Compromiso ético | GENERAL |
CGP-4 | Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad | GENERAL |
CGS-5 | Sensibilidad hacia temas sociales | GENERAL |
CGS-6 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R 6 | Argumentar y aportar razones a favor del pensamiento propio, y expresarlo con claridad y coherencia, de forma oral y escrita. |
R 7 | Comprender y conocer algunos de los problemas ético-políticosde actualidad, su impacto, dificultades de resolución así como generación histórica. |
R4 | Elaboración de la recensión de una lectura de un libro o de varios artículos relacionados con la materia |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases magistrales, análisis de casos y deliberación sobre ellos entre profesor y alumnos. |
32 | CED-11 CED-34 CEP-6 CGI4 CGI-5 CGP-2 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Trabajo en grupo Examen de un problema propuesto. Seminario de análisis de items éticos y politológicos |
16 | CED-11 CED-34 CGI4 CGP-2 CGS-6 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Lectura y análisis de textos. Preparación de trabajo de investigación. Trabajo autónomo individual. |
88 | CED-2 CED-34 CGI4 CGI-5 CGS-6 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Normas y procedimientos relativos a la organización del trabajo y al desarrollo de las habilidades y técnicas de trabajo intelectual. |
6 | CED-11 CGI4 CGI-5 CGS-6 | |
12. Actividades de evaluación | Exámenes y pruebas escritas u orales. |
8 | CEP-6 CGI4 CGP-2 CGS-6 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Claridad en la exposición. - Precisión en el uso de los conceptos. - Coherencia argumentativa. - Profundidad en el uso de los conceptos. - Integración y síntesis de contenidos. - Análisis lógico de los argumentos e ideas. - Relevancia de los planteamientos teóricos
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades de evaluación:Realización de Prueba Final escrita de conocimiento teórico poniendo de relieve las habilidades en materia filosófica y politológica, la realización de trabajos de investigación sobre la materia, la participación en seminarios, la actividad diaria en el aula. Elaboración de un ensayo crítico, fruto de la lectura, comprensión y análisis de varios textos previamente acordados con el Profesor. | Prueba objetiva Escala de valoración de los ensayos |
|
CED-11 CED-34 CGI4 CGI-5 CGP-2 CGS-6 |
Procedimiento de calificación
Prueba final: 60% Ensayo: 15% Participación y trabajo en el aula: 25%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
La naturaleza de la política. Las relaciones entre política y poder, moral y política. La filosofía como "saber político". El Estado democrático, social y de derecho como patrón normativo. Las transformaciones actuales de lo político. La justicia política en la esfera global |
CED-10 CED-2 CED-34 CEP-6 CGI4 CGP-2 CGP-3 CGS-5 | R 6 R 7 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
ARTETA, A., Tantos Tontos tópicos, Ariel, 2012
BOBBIO, N., Estado, Gobierno, Sociedad. Contribución a una teoría general de la política, Plaza y Janés, 1987
GOODIN, R.E., The Oxford hambook of POLITICAL SCIENCE, Oxford University Press, 2009
Bibliografía Específica
ÁGUILA, R. del, La senda del mal. Política y razón de Estado, Madrid, Taurus, 2000
HECLO, H., Pensar institucionalmente, Paidós 2010
VALLESPÍN, F., El futuro de la política, Madrid, Taurus, 2000
ZAKARIA, F., El futuro de la libertad, Madrid, Taurus, 2003
Bibliografía Ampliación
CRACK, B., En defensa de la política, Barcelona, Tusquets
MOUFFE,CH, La paradoja democrática, editorial Gedisa, 2012
OVEJERO, F., J. L. MARTÍ y R.GARGARELLA (compiladores), Nuevas ideas republicanas. Autogobierno y libertad, Barcelona,Paidós,2004
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.