Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
SOCIOLOGÍA I |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30406005 | SOCIOLOGÍA I | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 30406 | GRADO EN TRABAJO SOCIAL | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C110 | ECONOMIA GENERAL |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Manejar manual recomendado
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MARIA ROSA | MUÑOZ | LEONISIO | Profesor Asociado | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C12 | Diseñar, implementar y evaluar proyectos de intervención social | GENERAL |
C30 | Conocimiento de los conceptos básicos de sociología que explican la realidad social y su problemática | ESPECÍFICA |
C31 | Comprender los procesos de transformación social en conexión con el desarrollo histórico de la disciplina sociológica | ESPECÍFICA |
C32 | Capacidad para comprender las dinámicas de funcionamiento de los grupos sociales y su interacción mutua, así como para analizarlos desde una perspectiva sociológica | ESPECÍFICA |
C33 | Conocer los componentes básicos de las desigualdades sociales y las diferencias culturales | ESPECÍFICA |
C34 | Capacidades elementales para definir y caracterizar grupos de población con necesidades, intereses o problemáticas específicas | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | Cambio social, conformidad , desviación social |
R7 | Conocer el funcionamiento de los grupos sociales y de las organizaciones |
R1 | Conocer los elementos de la epistemología de las ciencias sociales |
R5 | Construcción social de la exclusión |
R4 | Estratificación social |
R6 | Instituciones sociales |
R2 | Manejar los conceptos básicos de la teoría sociológica |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | - Exposición magistral para presentar los distintos temas y encuadrarlos dentro del programa y de la disciplina para el gran grupo. - Estudio de casos a través del visionado de películas comerciales y su posterior análisis y crítica personal con relación a algunos textos seleccionados. - Participación espontánea del alumnado en las clases. |
32 | C12 C30 C31 C32 C33 C34 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | 1. Aprendizaje y puesta en práctica de técnicas para la lectura, interpretación y análisis de textos especializados y de argumentos de películas dividiendo la clase en dos grupos de prácticas 2. Debate sobre los casos visionados en el gran grupo, relacionando lo observado y lo leido (según los textos de referencia). 3. Realización de actividades que relacionen la teoría con la práctica. 4. Participación espontánea del alumnado. |
16 | C12 C30 C31 C32 C33 C34 | |
10. Actividades formativas no presenciales | - Trabajo personal de estudio y realización de las tareas programadas. |
95 | C12 C30 C31 C32 C33 C34 | |
11. Actividades formativas de tutorías | - Supervisión de las actividades prácticas. - El alumnado podrá requerir la atención del profesor en el horario de tutoría, siempre que lo necesite. |
1 | C30 | |
12. Actividades de evaluación | - Realización de una o dos pruebas de conceptos básicos a lo largo del cuatrimestre. - Participación en clase y realización de las tareas que se propongan en clase. - Otras actividades por determinar |
6 | C12 C30 C31 C32 C33 C34 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se valorará la adquisición de las competencias que se trabajan en la asignatura , los resultados del aprendizaje asi como la actitud y participación del estudiante
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades realizadas durante el curso | Exposición y respuesta a las cuestiones planteadas |
|
C30 C31 C32 C33 C34 |
Examen teorico práctico escrito al final del curso | Se valorará especialmente la clara exposición de los contenidos, asi como la comprensión de los mismos y la coherencia de las explicaciones |
|
C12 C30 C31 C32 C33 C34 |
Participación activa del alumno | Actitud y participación en las actividades y cuestiones desarrolladas en clase |
|
C12 C30 C31 C32 C33 C34 |
Procedimiento de calificación
Prueba objetiva Examen teorico práctico: 80% Participación activa : 20%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1.La sociologia. Concepto y objeto de la sociología . Origenes y precursores de la sociología |
C30 | R2 |
Tema 2.El caracter científico de la sociología.la investigación social. Métodos y técnicas de la sociología |
C12 C30 | R1 R2 |
Tema 3. Sociedad y cultura. Características y elementos |
C31 C34 | R1 R2 |
Tema 4.Cambio social |
C31 | R3 R2 |
Tema 5. Socialización. Conformidad y desviación social |
C12 C30 C32 C34 | R3 |
Tema 6. Clase , estratificación social y desigualdad |
C12 C33 | R4 |
Tema 7. Exclusión social |
C12 C30 C32 | R5 |
Tema 8. Instituciones sociales. Familia, educación,religión, salud. |
C12 C30 C34 | R6 R2 |
Tema 9. Grupos sociales y organización |
C12 C32 C34 | R7 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
MACIONIS, J. J. y PLUMMER, K. (2000): Sociología, Prentice Hall, Madrid CRAIGH CALHOUN .Sociología.McGraw Hill. Madrid
GARCIA, M. (1998), Pensar nuestra sociedad. Tirant lo Blanch, Valencia.
GIDDENS, Anthony (1999): Sociología, Alianza Editorial, Madrid.
Bibliografía Específica
- KERBO, H.J. (2004): Estratificación social y desigualdad. McGraw Hill. Madrid.
MAYTNZ, R., (1987): Sociología de la Organización. Alianza Editorial, Madrid.
MORGAN, G., (1990): Imágnes de la Organización. Ra-Ma Editorial, Madrid.
RITZER, G. (1996): La macdonalización de la sociedad. Ariel, Barcelon
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.