Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
TECNOLOGÍA AMBIENTAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21715022 | TECNOLOGÍA AMBIENTAL | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 21715 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - CÁDIZ | Créditos Prácticos | 2,5 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C149 | TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Se recomienda al alumno el estudio y el trabajo continuado sobre los contenidos de la asignatura con el fin de conseguir un dominio razonable de la materia y situarse así en condiciones de superar las correspondientes pruebas de evaluación con suficientes garantías.
Recomendaciones
Para afrontar con éxito esta asignatura se recomienda la asistencia a clase, el estudio diario de lo impartido en clase por el profesor así como la lectura de la bibliografía que éste recomienda. Asimismo es conveniente que el alumno haga uso de los distintos materiales audiovisuales que el profesor recomienda durante la impartición de las clases y que ayudan a entender los contenidos de la asignatura.
Profesores
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
G03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. | ESPECÍFICA |
G05 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos | ESPECÍFICA |
G06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | ESPECÍFICA |
G07 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. | ESPECÍFICA |
G10 | Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar. | ESPECÍFICA |
G11 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. | ESPECÍFICA |
OB02 | Conocimiento y capacidades para la realización de análisis y diagnósticos ambientales asociados a la actividad industrial | ESPECÍFICA |
OB03 | Conocimientos y capacidades para la aplicación de las tecnologías ambientales para prevenir o reducir el impacto de las actividades industriales | ESPECÍFICA |
OB04 | Conocimiento y capacidades para la utilización de herramientas de gestión ambiental en la industria. | ESPECÍFICA |
OB05 | Conocimientos aplicados de cálculo, medida y evaluación de la contaminación acústica. | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas. | GENERAL |
T02 | Capacidad para tomar decisiones | GENERAL |
T05 | Capacidad para trabajar en equipo. | GENERAL |
T13 | Actitud social de compromiso ético y deontológico. | GENERAL |
T16 | Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones | GENERAL |
T20 | Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R4 | Conocer la legislación que afecta a cada medio natural y a sus contaminantes. |
R2 | Conocer las fuentes y vías de acceso de los contaminantes al medio natural. |
R5 | Conocer las herramientas de gestión ambiental para el control de la contaminación industrial. |
R1 | Conocer las interacciones entre los distintos medios naturales y los contaminantes que les afectan. |
R3 | Conocer las soluciones tecnológicas que permiten resolver los problemas ambientales. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Modalidad organizativa: clases teóricas. Métodos enseñanza-aprendizaje: método expositivo/lección magistral. En el contexto de esta modalidad organizativa y mediante el método de enseñanza-aprendizaje indicado se impartirán las unidades teóricas correspondientes a los contenidos de la asignatura. Se dejarán siete horas libres en las clases de teoría para utilizarlas en la realización de pruebas de progreso parciales, así como dedicar tiempo a la resolución de dudas y a la realización en pizarra de ejercicios de exámenes de años anteriores con el fin de afianzar contenidos. Asímismo, se dedicará parte del tiempo anteriormente indicado a una actividad (conferencia, presentación con diapositivas o proyección de vídeo) |
40 | G03 G05 G06 G07 G10 G11 OB02 OB03 OB04 OB05 T01 T02 T05 T13 T16 T20 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Métodos de enseñanza-aprendizaje: método expositivo/lección magistral. En el contexto de esta modalidad organizativa y mediante el método de enseñanza-aprendizaje indicado se impartirán los seminarios correspondientes a los contenidos de la asignatura. |
5 | G07 OB02 OB03 OB04 OB05 T01 T02 T05 T16 | |
03. Prácticas de informática | Modalidad organizativa: clases prácticas. Métodos de enseñanza-aprendizaje: aprendizaje basado en problemas. En el contexto de esta modalidad organizativa y mediante el método de enseñanza-aprendizaje indicado se impartirán las unidades prácticas correspondientes a los contenidos de la asignatura. Se propondrán una serie de ejercicios prácticos sobre diseño de unidades de tratamiento y se realizarán búsquedas bibliográficas. |
4 | G07 OB02 OB03 T16 | |
04. Prácticas de laboratorio | Modalidad organizativa: clases prácticas. Métodos de enseñanza-aprendizaje: aprendizaje basado en la práctica. En el contexto de esta modalidad organizativa y mediante el método de enseñanza-aprendizaje indicado se impartirán las sesiones prácticas correspondientes a los contenidos de la asignatura. Se propondrán una serie de experimentos sobre los contenidos de la asignatura, los cuales deberán ser realizados por los alumnos durante las sesiones. |
6 | G07 OB02 OB03 T16 | |
06. Prácticas de salida de campo | Se realizará una visita a una instalación ambiental. |
5 | G07 OB02 OB03 T16 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y trabajo personalizado del alumno. |
80 | Mediano | T16 |
11. Actividades formativas de tutorías | Atención al alumno |
5 | Mediano | T16 |
12. Actividades de evaluación | Evaluación sobre los contenidos de la asignatura |
5 | Grande | T16 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Prueba teórica: Examen con cuestiones tipo Test y/o preguntas cortas y/o problemas. Examen final y corrección de informes de prácticas, visitas y problemas informáticos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades de evaluación | Examen final (ver Procedimiento de Evaluación). |
|
G07 OB02 OB03 OB04 OB05 T16 |
Actividades de laboratorio | Entrega de un cuestionario resuelto por los alumnos. |
|
G07 OB02 OB03 T16 |
Actividades formativas no presenciales | Entrega de trabajos. |
|
G07 OB02 OB03 OB04 OB05 T16 |
Examen de teoría. | Examen tipo test y cuestiones cortas y problemas. |
|
G07 OB02 OB03 OB04 OB05 T16 |
Prácticas de informática | Entrega de trabajos y cuestionarios. |
|
G07 OB02 OB03 T16 |
Visita de campo | Los alumnos deberán presentar un informe respondiendo a cuantas cuestiones se les propongan. |
|
G07 OB02 OB03 T16 |
Procedimiento de calificación
La calificación de la asignatura se reparte entre la obtenida en la prueba teórica(80 %) y las memorias de prácticas, seminarios y las AAD(20%).
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
BLOQUE II. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y ACÚSTICA Tema 7. La Atmósfera y sus principales contaminantes. Tema 8. Principios generales del tratamiento de emisiones gaseosas. Tema 9. Operaciones y procesos para el tratamiento de emisiones gaseosas. Tema 10. Contaminación acústica |
G03 G05 G06 G07 G10 G11 OB02 OB03 OB05 T01 T02 T05 T13 T16 T20 | R4 R2 R1 R3 |
BLOQUE III. CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS Tema 11. Introducción a la legislación sobre residuos. Tema 12. Residuos Urbanos. Tema 13. Residuos Peligrosos. Tema 14. Residuos Radiactivos. Tema 15. Contaminación y remediación del suelo |
G03 G05 G06 G07 G10 G11 OB02 OB03 T01 T02 T05 T13 T16 T20 | R4 R2 R1 R3 |
BLOQUE IV. GESTIÓN AMBIENTAL Tema 16. Evaluación de Impacto Ambiental. Tema 17. Sistemas de Gestión Medioambiental. Tema 18. Análisis del ciclo de vida. Etiquetado ecológico |
G03 G05 G06 G10 G11 OB04 T01 T02 T05 T13 T16 T20 | R4 R2 R5 R1 R3 |
Introducción BLOQUE I. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS Tema 1. El medio acuático natural y las aguas residuales Tema 2. Operaciones físicas para el tratamiento de aguas residuales. Tema 3. Procesos químicos para el tratamiento de aguas residuales. Tema 4. Procesos biológicos para el tratamiento de aguas residuales. Tema 5. Tratamiento y gestión de lodos. Tema 6. Ejemplos de estaciones depuradoras de aguas residuales |
G03 G05 G06 G07 G10 G11 OB02 OB03 T01 T02 T05 T13 T16 T20 | R4 R2 R1 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
TEXTOS GENERALES
- Bueno J.L., Sastre H, Lavín A.G. (Eds.) Contaminación e Ingeniería Ambiental. FICYT, Asturias, España, 1997.
- Davis M.L., Cornwell D.A. Introduction to Environmental Engineering. 2ª Edición. McGraw-Hill, Nueva York, 1991.
- Lora F. de, Miró J. (Eds.) Técnicas de Defensa del Medio Ambiente. 2 volúmenes, Lábor, Barcelona, 1978.
- Vesilind P.A., Pierce J.J., Weiner R.F. Environmental Engineering. (3ª Edición). Butterworth-Heinemann, Boston, 1994.
- Kiely, G. Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión (Versión traducida de Environmental Engineering coordinada por J.M. Veza). McGraw-Hill, España, 1999.
Bibliografía Específica
CONTAMINACIÓN DEL MEDIO HÍDRICO
- Degremont. Manual técnico del Agua. (4ª Ed.) Degremont. Bilbao. l979.
- Hernández Muñoz, A. Depuración de Aguas Residuales (3ª Edición). Colección
Senior. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Servicio de
Publicaciones de la E.T.S.I. de Caminos de Madrid. Madrid, 1994.
- Metcalf & Eddy. Ingeniería de Aguas Residuales. Tratamiento, Vertido y
Reutilización. (3ª Edición, revisada por G. Tchobanoglous y F.L. Burton,
Versión traducida de Wastewater Engineering: Treatment, Disposal and Reuse por
J. Trillo Montsoriu). McGraw-Hill, Inc., Nueva York, 1991.
- Ramalho R.S. Tratamiento de Aguas Residuales. Ed. Reverté, Barcelona, 1991.
- Weber W.J. Control de la calidad del agua. Procesos físicoquímicos. Reverté.
Barcelona, 1979.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
- Brauer H., Varma Y.B.G. Air Pollution Control Equipment. Springer-Verlag,
Berlín, 1981.
- Parker A. Contaminación del aire por la industria. Ed. Reverté, S.A.
Barcelona, 1983.
- Seinfeld J.H. Contaminación atmosférica. Fundamentos físicos y químicos.
Instituto de Estudios de la Administración Local. Madrid, 1975.
- Wark K., Warner C.F. Contaminación del aire: Origen y Control. Ed. Limusa.
México. Noriega Eds. 1997.
CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS
- LaGrega M.D., Buckingham P.L. y Evans J.C. Gestión de Residuos Tóxicos.
Tratamiento, eliminación y recuperación de suelos. McGraw-Hill, Inc., Nueva
York, 1996.
- Tchobanoglous G., Theisen H. y Vigil S.A. Gestión Integral de Residuos
Sólidos. McGraw-Hill. Madrid, 1994.
- Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Dirección General de Medio
Ambiente. Residuos Tóxicos y Peligrosos. Tratamiento y Eliminación. Ministerio
de Obras Públicas y Urbanismo. Madrid, 1989.
- Rodríguez Jiménez, J., Irabien Gulias, A. Los residuos peligrosos:
caracterización, tratamiento y gestión. Ed. Síntesis. 1ª ed. (1999).
GESTIÓN AMBIENTAL
- Canter, L.W. Manual de evaluación de impacto ambiental. Técnicas para la
elaboración de los estudios de impactos. Díaz de Santos, 2ª Ed., 1997
- Conesa, V. Auditorías Medioambientales. Guía Metodológica. Ediciones Mundi-
Prensa, Bilbao, 1995.
- Conesa Fernández, V. Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto
Ambiental. Ediciones Mundi-Prensa, Bilbao, 1993.
- Ortega D., I. Rodríguez M. Manual de Gestión del Medio Ambiente. Editorial
MAPFRE, S.A., Madrid. 1994.
- Roberts, H.; Robinson, G. ISO 14001 EMS: manual de Sistemas de Gestión
Medioambiental. Ed. Paraninfo. Madrid, 1999.
Bibliografía Ampliación
REVISTAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS DE INTERÉS
- Residuos.
- Tecnoambiente.
- Química e Industria.
- Tecnología del Agua.
- Ingeniería Química.
- Ingeniería del Agua.
- Environmental Science and Technology.
- Water Research
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.