Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
QUÍMICA I |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40210008 | QUÍMICA I | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 40210 | GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA | Créditos Prácticos | 2,5 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C129 | QUIMICA ORGANICA | ||
Departamento | C128 | CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA |
Recomendaciones
Haber cursado las asignaturas de química en el bachillerato.
Profesores
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B4 | Exponer y aplicar los principios de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería | ESPECÍFICA |
D1 | Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados | ESPECÍFICA |
T1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
T11 | Sensibilidad hacia temas medioambientales | GENERAL |
T3 | Capacidad para comunicarse con fluidez de manera oral y escrita en la lengua oficial del título | GENERAL |
T6 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
T9 | Capacidad de razonamiento crítico | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | - Adquirir nuevos conceptos básicos y reforzar los previamente adquiridos relativos a: la composición de la materia, la estructura de los átomos, sus propiedades periódicas, el enlace y la estructura de las moléculas, y la manera en que interaccionan para dar lugar a los diferentes estados de agregación en que se presenta la materia. |
R6 | - Conocer aspectos relacionados con la reactividad de los compuestos químicos y diferenciar los tipos de reacciones posibles. |
R2 | - Conocer los aspectos más básicos de la Química que se relacionan con las leyes ponderales, concepto de mol y número de Avogadro, el uso de masas atómicas y moleculares, unidades de concentración y la estequiometría en las transformaciones químicas. |
R4 | - Nombrar y formular los compuestos químicos Inorgánicos y Orgánicos. |
R5 | - Resolver problemas básicos relativos a la determinación de las fórmulas empíricas y moleculares de los compuestos. Saber expresar la composición de las sustancias químicas y de sus mezclas en las unidades estándares establecidas. |
R1 | - Usar el lenguaje químico relativo a la designación y formulación de los elementos y compuestos químicos, inorgánicos y orgánicos, de acuerdo con las reglas estándares de la IUPAC y las tradiciones más comunes. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Modalidad Organizativa: -Clases teóricas. -Método de enseñanza-aprendizaje: Método expositivo/Lecciones magistrales. Se enseñan los contenidos estructurándolos lógicamente y exponiendo los objetivos y competencias a alcanzar. La lección magistral se auxiliará con material audiovisual informático (presentaciones de diapositivas y animaciones), así como de vídeos demostrativos. Se realizará un seguimiento temporal de la adquisición de conocimientos mediante preguntas en clase. |
40 | Grande | B4 D1 T1 T11 T3 T9 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | -Modalidad Organizativa: Clases prácticas. Estudio y trabajo individual y en grupo. -Método de enseñanza-aprendizaje: Resolución de ejercicios y problemas, así como de hojas de cuestiones teoricas relacionadas con los conceptos explicados en las clases de teoria y laboratorio. Estudio de casos (análisis de la relación de dichos problemas con los conceptos desarrollados en teoría y laboratorio). |
10 | Mediano | B4 D1 T1 T3 T6 T9 |
04. Prácticas de laboratorio | -Modalidad organizativa: Prácticas de laboratorio. -Métodos de enseñanza-aprendizaje: Estudio de casos (Análisis del desarrollo de la práctica y de sus resultados durante el transcurso de la práctica y de su relación con los conceptos desarrollados en teoría y en problemas). La realización de las prácticas con aprovechamiento es una condición necesaria para la superación de esta materia |
10 | Reducido | B4 D1 T1 T11 T9 |
10. Actividades formativas no presenciales | Modalidad Organizativa: Trabajo autónomo. -Métodos de enseñanza-aprendizaje: Estudio de casos durante la realización de trabajos propuestos por el profesor para asimilar y profundizar en los conceptos desarrolados en las clases de teoría y seminarios. Elaboración del cuaderno de laboratorio, donde se analicen los resultados obtenidos y realización de los informes que se soliciten por el profesor sobre dicho trabajo. |
40 | Mediano | D1 T1 T9 |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorias presenciales en las horas de tutorias de los profesores. Tutorias no presenciales mediante el campus virtual y/o el correo electrónico institucional. |
10 | T3 | |
12. Actividades de evaluación | Modalidad Organizativa: -Realización de controles y exámenes. -Método expositivo: Realización por parte del alumno de diversos tipos de controles y exámenes: tipo test, problemas numéricos, exámenes de preguntas cortas y exámenes finales de teoría/problemas, sobre los temas desarrollados en las clases de teoría, seminarios y clases prácticas en laboratorio. |
10 | B4 T1 T3 T6 T9 | |
13. Otras actividades | Modalidad Organizativa: -Trabajo autónomo por parte del alumno. -Método de aprendizaje: Fijación de las ideas expuestas en las distintas clases. Análisis crítico de los nuevos conceptos adquiridos. Contraste de los nuevos conocimientos con los obtenidos previamente y con los que se imparten en otras asignaturas. |
30 | T1 T11 T9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La asignatura se evaluará como la suma de: a) Valoración de la evolución de los conocimientos del alumno en las clases en aula: teoría, seminarios y problemas. b) Aprovechamiento, mejora de habilidades y conocimientos, durante las clases prácticas impartidas en laboratorio. c) Pruebas de control de conocimientos durante las clases prácticas. d) Examen final de la asignatura.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
A.E.1- Resolución de problemas propuestos, asi como de cuestiones teoricas y tipo test. A.E.2- Realizacion de prueba final de la materia. A.E.3- Realizacion de las practicas de laboratorio de la materia. | - Corrección de problemas y cuestiones. - Prueba escrita de conocimientos teóricos y prácticos, así como de problemas numéricos. - Seguimiento y control de la evolución del alumno en clases y seminarios. - Seguimiento y control del desarrollo de las experiencias de laboratorio. |
|
B4 D1 T1 T11 T3 T6 T9 |
Procedimiento de calificación
La nota final será la suma de: 10% Seguimiento de la evolución del alumno en las clases de aula. 10% Seguimiento de la evolución del alumno en las clases de laboratorio. 10% Control de conocimientos en el laboratorio. 70% Examen final escrito de la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
01) Fundamentos de Química. Compuestos químicos. Estequiometría. Formulación inorgánica. |
B4 D1 | R3 R2 R4 R5 R1 |
02) Los átomos y la teoría atómica. |
B4 T9 | R3 R6 R2 |
03) Tabla periódica de los elementos y propiedades periódicas. |
B4 T1 T6 T9 | R3 R6 R2 R1 |
04) Enlace químico. Teorías y tipos de enlace. |
B4 T1 T6 T9 | R3 R6 R2 R5 R1 |
05) Estados de agregación de la materia y fuerzas intermoleculares. |
B4 T1 T6 T9 | R3 |
06) Disoluciones. Propiedades coligativas. |
B4 T6 T9 | R3 R2 R5 |
07) Principios del equilibrio químico. Equilibrios iónicos en disolución: ácido-base, redox y de precipitación. |
B4 T1 T6 T9 | R3 R6 R2 R4 R1 |
08) Introducción a la nomenclatura en química orgánica. |
B4 T11 | R4 R1 |
09) Principios generales de la reactividad química. |
B4 T1 T6 T9 | R3 R6 R2 R4 R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
-Bibliografía Básica
Chemistry: Molecules, Matter, and Change, 4th Edition, Loretta Jones and Peter Atkins. W. H. Freeman, 2000.
Chemical principles: the quest for insight, 4th Edition, Peter Atkins Loretta Jones W. H. Freeman and Company, 2007.
Chemistry, 10th Edition, Raymond Chang McGraw-Hill, 2010.
General Chemistry: Principles and Modern Applications & Basic Media Pack, 9th Edition, Ralph H. Petrucci, William S Harwood, Geoff E Herring, and Jeffrey Madura, Prentice Hall, 2006.
Chemistry, 9th Edition, Kenneth W. Whitten, Raymond E. Davis, Larry Peck, and George G. Stanley, Brooks Cole, 2009.
Principios de Química: Los caminos del descubrimiento 3ª Edición, Loretta Jones and Peter Atkins, Editorial Medica Panamericana, 2006.
Química General, 9ª Edición, Raymond Chang, McGraw Hill, 2007.
Quimica General 8ª Ed Ralph H. Petrucci, William S Harwood, Geoffrey Herring, Pearson Educación/Prentice Hall, 2002.
Química General, 5ª Ed. Whitten, Davis and Peck, Mc Graw Hill, 1999.
Bibliografía Específica
-Bibliografía Específica
Problemas resueltos de Química para Ingeniería", Vale Parapar, Editorial Thomson.
Formulación y Nomenclatura (Q. I), 10 Edición, W.R. Peterson, Edunsa, 1987.
Química General, A. Ruíz,A. Pozas, J. López, y M.B. González. McGraw-Hill serie Schaum, 1994.
Química Orgánica, 12ª Edición, H. Hart, L.E. Craine, D.J. Hart and C.M. Hadad, McGraw-Hill, 2007
.
Nomenclatura y Representación de los Compuestos Orgánicos 2ª Edición, McGraw-
Hill/Interamericana, 2005.
Química Orgánica, 3ª Edición, Meislich, H.; Nechamkin, H.; y Sharefkin, J. McGraw-Hill serie Schaum, 2001.
Environmental Chemistry, 7th Ed., Manahan, S.E. CRC Press, 2000.
Seawater: its composition, properties and behaviour, 2nd Edition, J. Wright and A. Colling, Pergamon Press, 1995.
Bibliografía Ampliación
-Bibliografía Ampliación
Engineers: A Materials Approach, Shultz, Editorial Addison Wesley Longman
Chemistry for Engineers, Teh Fu Yen, Imperial College Press
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.