Fichas de asignaturas 2012-13
|
P. Q. DEL SISTEMA NEFROURINARIO Y NEUROCIRUGÍA |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesores |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 20103028 | P. Q. DEL SISTEMA NEFROURINARIO Y NEUROCIRUGÍA | Créditos Teóricos | 2,25 |
| Título | 20103 | GRADO EN MEDICINA | Créditos Prácticos | 5,25 |
| Curso | 4 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 3 | |||
| Departamento | C104 | CIRUGIA |
Requisitos previos
Haber cursado el módulo I: morfología, estructura y función del cuerpo humano Haber cursado Introducción a la medicina interna y propedeútica clínica de la Materia III.2, Patología médica del Módulo III Formación clínica humana. Haber cursado la Materia IV.3 Bases quirúrgicas, diagnósticas y terapéuticas del Módulo IV y Procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
Recomendaciones
Recomendamos a los alumnos repasar conceptos anatómicos y fisiológicos relacionados con el sistema nefrourinario y neurológico. Recomendamos a los alumnos repasar conceptos de propedeutica relacionados con el sistema nefrourinario y neurológico.
Profesores
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| I.1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
| I.2 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
| I.3 | Capacidad de comunicación oral y escrita en español | GENERAL |
| I.7 | Capacidad en resolución de problemas y de toma de decisiones. | GENERAL |
| II.1 | Habilidades de comunicación y de trabajo en equipo | GENERAL |
| II.2 | Habilidades de observación, razonamiento y análisis crítico | GENERAL |
| II.3 | Compromiso ético | GENERAL |
| II.4 | Habilidades de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
| M102 | Reconocer las características de la patología prevalente en el anciano. | ESPECÍFICA |
| M104 | Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las situaciones de riesgo vital. | ESPECÍFICA |
| M105 | Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado. | ESPECÍFICA |
| M106 | Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado. | ESPECÍFICA |
| M109 | Establecer un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherente con los síntomas y signos del paciente. | ESPECÍFICA |
| M142 | Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio. | ESPECÍFICA |
| M145 | Saber utilizar los diversos fármacos adecuadamente. | ESPECÍFICA |
| M146 | Saber como realizar e interpretar un electrocardiograma y un electroencefalograma. | ESPECÍFICA |
| M147 | Redactar correctamente recetas médicas, adaptadas a la situación de cada paciente y los requerimientos legales. | ESPECÍFICA |
| M48 | Conocer las implicaciones económicas y sociales que comporta la actuación médica, considerando criterios de eficacia y eficiencia. | ESPECÍFICA |
| M60 | Conocer y manejar los procedimientos de documentación clínica. | ESPECÍFICA |
| M65 | Conocer los aspectos de la comunicación con pacientes, familiares y su entorno social: Modelos de relación clínica, entrevista, comunicación verbal, no verbal e interferencias. | ESPECÍFICA |
| M67 | Redactar historias, informes, instrucciones y otros registros, de forma comprensible a pacientes, familiares y otros profesionales. | ESPECÍFICA |
| M77 | Conocer la enfermedad tumoral, su diagnóstico y manejo. | ESPECÍFICA |
| M81 | Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías nefrourinarias. | ESPECÍFICA |
| M86 | Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema nervioso central y periférico. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R4 | Conocer las opciones de tratamientos de las principales patologías genito-urinarias |
| R1 | Describir el ambito clínico y de investigación de la urología |
| R3 | Diagnosticar las principales patologías genito-urinarias |
| NC 1 | NC1 Realizar una anamnesis completa a un paciente neuroquirúrgico real |
| NC 2 | NC2 Realizar una exploración neurológica completa |
| NC 3 | NC3 Análisis crítico de estudios/pruebas complementarios y su correlación clínica en neurocirugía |
| NC 4 | NC4 Alcanzar un diagnóstico en neurocirugía y realizar el diagnóstico diferencial que proceda |
| NC 5 | NC5 Tras NC 4 realizar una propuesta adecuada de tratamiento |
| R2 | Reconocer las principales patología genito-urinarias |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | 9 horas para UROLOGÍA Y 9 horas para NEUROCIRUGÍA |
18 | M81 M86 | |
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | 2 seminarios de UROLOGÍA Y 2 seminarios de NEUROCIRUGÍA |
4 | M102 M104 M142 M142 M145 M146 M77 M81 M86 | |
| 05. Prácticas de taller | 2 | M81 M86 | ||
| 07. Prácticas clínicas | Prácticas hospitalarias: 18 horas para UROLOGÍA y 18 horas para NEUROCIRUGÍA. La distribución por hospital y grupo según planifique el Decanato. Los alumnos deben acudir adecuadamente uniformados. Al finalizar deben acreditar la asistencia y aportar una Memoria de Prácticas. |
36 | I.1 I.2 I.3 I.7 II.1 II.2 II.3 II.4 M104 M142 M60 M81 M86 | |
| 10. Actividades formativas no presenciales | Actividades en AULA VIRTUAL planteadas por el Profesor Responsable |
15 | M102 M77 M81 M86 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
LA EVALUACIÓN FINAL SERÁ LA EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS JUNTO CON EVALUACIÓN TEÓRICA EN CONVOCATORIAS CON FECHAS Y LUGAR DETERMINADAS POR EL CALENDARIO DEL CENTRO
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| EVALUACIÓN TEÓRICA | EXAMEN TEST (tres respuestas erróneas quitan una acertada y las respuestas en blanco no restan de las acertadas), PREGUNTAS CORTAS Y CASO CLÍNICO |
|
M102 M142 M145 M146 M77 M81 M86 |
| EXAMEN PRÁCTICO | Evaluación de la asistencia y actividades reflejadas en la Memoria de Prácticas con o sin entrevista con el Profesor Responsable. Evaluación de informe por parte de los Responsables de Prácticas. |
|
I.1 I.2 I.3 I.7 II.1 II.2 II.3 II.4 M104 M142 M60 M81 M86 |
Procedimiento de calificación
EXAMEN PRÁCTICO 3 ptos EXAMEN TEÓRICO PREGUNTAS TEST 4 ptos PREGUNTAS CORTAS 2 ptos CASO CLÍNICO 1 pto Se puede obtener puntuación extra (hasta 3) en base a actividades durante el curso (asistencia a las clases/seminarios/taller; concurso bibliográfico; participación en otras actividades del aula virtual. LA CALIFICACIÓN FINAL SERÁ TRAS REALIZAR LA MEDIA DE LAS CALIFICACIONES DE NEUROCIRUGÍA Y UROLOGÍA
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
A. PROGRAMA TEÓRICO DE UROLOGÍA
1. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de la patología quirúrgica renal
2. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de la patología vesical
3. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de la patología prostática
4. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de la patología testicular y peneana
5. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de la patología de la micción
6. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de la patología de litiasis urinaria
7. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las infecciones urinarias
8. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de la uropatía obstructiva
9. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de la infertilidad masculina y la disfunción eréctil.
|
M81 | R4 R1 R3 R2 |
A. SEMINARIO UROLOGIA
Resolución de casos clínicos habituales en urología
|
I.1 I.2 I.3 I.7 II.1 II.2 II.3 II.4 M102 M104 M105 M106 M109 M48 M60 M65 M67 M81 | R4 R1 R3 R2 |
A. TALLER UROLOGÍA
Adquirir conocimientos para la interpretación básica de las exploraciones radiológicas y otras pruebas de imagen de
uso habitual en urología. Conocer el material habitual en urología y la exploración básica en urología
|
M106 M81 | R3 R2 |
B. PROGRAMA TEÓRICO NEUROCIRUGÍA
Tema 1: Definición. Introducción histórica. Fisiología de la presión intracraneal. Hidrocefalias.
Tema 2: Malformaciones congénitas del sistema nervioso de interés neuroquirúrgico.
Tema 3: Signos de localización de las patologías craneal, espinal y peroférica.
Tema 4: Neurooncología.
Tema 5: Traumatismos craneoencefálicos.
Tema 6: Patología vascular encefálica y espinal.
Tema 7: Infecciones del sistema nervioso central.
Tema 8: Patología degenerativa del raquis cervical y lumbar.
Tema 9: Neurocirugía Funcional.
|
M86 | NC 1 NC 2 NC 3 NC 4 NC 5 |
B. SEMINARIOS/TALLER DE NEUROCIRUGÍA:
-Semiología de patología craneal y análisis de un caso clínico.
-Seminario de patología espinal y análisis de un caso clínico.
-Examen neurológico. Aprendizaje del oftalmoscopia. Examen de reflejos de elongación muscular.
|
M86 | NC 1 NC 2 NC 3 NC 4 NC 5 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
NEUROCIRUGÍA
Temario de Neurocirugía del curso virtual. Es el contenido oficial de la asignatura y fuente de corrección y controversias. (http://campusvirtual.uca.es/)
Patología Quirúrgica del Sistema Nervioso. J. Vaquero. Editorial Universitaria Ramón Areces. ISBN 8480047100. MADRID Año de publicación: 2006
UROLOGÍA
Aula Virtual de Urología UCA (http://campusvirtual.uca.es/)
Manual de Urología. J J Zudaire Berguera (Ariel).
1ª edición 2002. Barcelona. ISBN 9788434437067
Urología: Patología Quirúrgica. Oscar Leiva. Luzán 5, Madrid, 2005. ISBN: 9788479899127.
Urología. Libro del Residente. Editorial Asociación Española de Urología, Madrid 2007. ISBN 9788469060452. (http://es.scribd.com/doc/44547689/LIBRO-DEL-RESIDENTE-UROLOGIA).
Bibliografía Específica
NEUROCIRUGÍA
Handbook of Neurosurgery. Greenberg. Thieme. Publication Date: April 2010, 7th Edition. New York. ISBN: 9781604063264
UROLOGÍA
Campbell/Walsh - Urología.10ª Edición. Wein-Kavoussi-Novick-Partin-Peters, Médica Panamericana, New York, 2011. ISBN-10: 1437723934
Tratado de Urología, tomos I - IV, 2ª edición. Editores: J.F. Jiménez Cruz y L.A. Rioja Sanz. Editorial: Prous Editores-Almirall, Barcelona, 2006.
ISBN 9788481240030
Urología General de Smith (13ª ED.) de TANAGHO, EMIL A. Edición:14ª, Mexico, 2008. ISBN 9786074480054.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.

