Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


POESÍA INGLESA Y NORTEAMERICANA I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20517049 POESÍA INGLESA Y NORTEAMERICANA I Créditos Teóricos 4
Título 20517 GRADO EN ESTUDIOS INGLESES Créditos Prácticos 2
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Ningunos

 

Recomendaciones

Ningunas

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MAURICE FRANK O'CONNOR , PROFESOR COLABORADOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. GENERAL
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
E04 Conocer la historia y la cultura de los países de habla inglesa. ESPECÍFICA
E14 Conocer las metodologías del análisis literario en inglés. ESPECÍFICA
E35 Ser capaz de analizar textos y discursos literarios y no literarios ingleses en perspectiva comparada. ESPECÍFICA
G07 Ser capaz de aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. GENERAL
G08 Ser capaz de desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo de gestión de la información. GENERAL
G09 Ser capaz de resolver problemas y tomar decisiones con espíritu crítico y auto-crítico GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Consolidar la práctica de leer y explotar textos poéticos de distintas épocas y de saber identificar la complejidad lingüística, estilística y cultural.
R1 Desarrollar mecanismos básicos de análisis e interpretación de textos poéticos en inglés; la terminología específica como los elementos prosódicos y la rima, la simbología y saber identificar los rasgos principales de cada texto poético.
R4 Entender y desarrollar una visión crítica sobre la variedad y presupuestos de la poesía inglesa desde la época anglosajona hasta el siglo XX en el contexto específico de los Estudios Ingleses.
R2 Expresar con corrección observaciones razonadas sobre los textos poéticos en lengua inglesa.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición de contenidos y conceptos básicos
sobre
los conceptos básicos de la poesía.
32 E04 E14 E35 G07
02. Prácticas, seminarios y problemas
Discusión y desarrollo de los contenidos teóricos
aplicándolos a lectura de segmentos de poemas o
poemas completos
representativos de cada período de estudio.
16 B3 G07
10. Actividades formativas no presenciales
Lectura y preparación de los textos que serán
analizados en las clases prácticas.
50 Reducido
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías especializadas y personalizadas.
Tutorización y revisión y  de los trabajos de
clase y los ensayos por cumplir a lo largo del
semestre.
9 B5 G08
12. Actividades de evaluación
Evaluación de participación en clase.
Evaluación de trabajos pequeños de análisis
dentro y fuera del aula.
Evaluación de trabajos de carácter investigador,
y de extensión más larga.
37 Grande B1 B3
13. Otras actividades
\"El club de los poetas muertos\"

Taller de creación literaria.
6 Grande B5

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Para aprobar la asignatura el alumno tiene que tener aprobado el examen final y
los trabajos individuales. No es suficiente sacar una media de un 5 sin haber
superado todas las modalidades de evaluación.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Control de lecturas. Cuestionarios en el CV acerca de cada poema o epoca literaria a practicar y desarrollar en clase.
  • Profesor/a
B3 E14
EXAMEN FINAL Examen escrito
  • Profesor/a
B1 B3 E04 E14 G07 G08 G09
Participación en seminarios. Exposiciones y debates Elaboración de una guía para cada sesión que cada alumno tiene que subir al CV anteriormente.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
B3 E35
TRABAJOS DIARIOS EN CLASE. Participación en clase. Debates
  • Profesor/a
  • Co-Evaluación
B3 E14

 

Procedimiento de calificación

EXAMEN FINAL: 4
CONTROL DE LECTURAS: 2
ASISTENCIA Y TRABAJO DE CLASE: 2
PARTICIPACIÓN EN SEMINARIOS: 2

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Section One: Old English Poetry
1.1  An introduction to the Anglo-Saxon period. Dominant themes in Anglo-Saxon culture.
1.2  Theoretical focus: The alliterative verse.
1.3  Analysis of poetic text: Beowulf
Section Two: Anglo-Norman Period and Later Middle Ages
2.1 An introduction to the Middle Ages.
2.2 Theoretical exposition of prosodic elements, metre and rhyme.
2.3 Analysis of The Canterbury Tales.

Section Three: The Renaissance Period
3.1. Courtly Poetry
3.1.1.  Analysis of language and prosodic elements pertinent to genre. The Iambic Pentameter.
3.1.2 An Introduction to the poets:; Philip Sidney; Walter Raleigh; Edmund Spenser.
3.1.3 Edmund Spenser and the Faerie Queen
3.3 The Metaphysical Poets
3.3.1 An introduction to the lyric poets. Formal prosodic elements. Language.
3.3.2 Analysis of the salient poets and their works: John Donne; George Herbert; Andrew Marvell; Richard Crashaw.
3.3.3. John Donne’s Death Be Not proud; Andrew Marvell’s To His Coy Mistress
3.5 The Cavalier Poets
3.5.1 Analysis of historical background. Formal style, language, prosodic elements.
3.5.2  Analysis of the salient poets: Ben Jonson; Thomas Carew; Edmund Waller

Section Four: The Restoration and 18th century
4.5 The Romantic movement
4.5.2   Analysis of historical background.
4.5.2  An introduction to the salient poets: William Blake; William Wordsworth; Samuel Taylor Coleridge; Percy Bysshe
Shelley; Lord Byron; John Keats.
4.5.3  William Blake Tyger & London Lord Byron Don Juan.

Section Five: Victorian poetry
5.1  An introduction to High Victorian poetry
5.2  An introduction to salient poets
5.3  Gerald Manley Hopkins The Windover and sprung rhythm

        
E35 G07 G08 R1 R2 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

 

Baldwin, James (2010) Six Centuries Of English Poetry: Tennyson To Chaucer (1892). Silver, Burdett & Company: Boston.

Bloom, Harold. (2007) The Best Poems of the English Language: From Chaucer Through Robert Frost. Harper Collins: New York.

Carol, Andrew et al. (ed)s  (1998) 101 Great American Poems. Dover Publications: NY.

Fenton, James. (2003) An Introduction to English Poetry. Viking: London.

Gardner, Helen. (1972) The New Oxford Book of English Verse, 1250-1950 (Oxford Books of Verse). OUP: Oxford.  

Graves, Robert. (2010) On English Poetry. Macnutt Press: New York.

Lehman, David. (2006) The Oxford Book of American Poetry. OUP:  New York.

 

 

 

Bibliografía Específica

 

 

Hollander, John. (1993) American Poetry: The Nineteenth Century, Vol. 2: Herman Melville to Stickney; American Indian Poetry; Folk Songs and Spirituals. Penguin Books: New York.

 

Mandelbaum, Allen (ed.) (1998) Three Centuries of American Poetry 1620-1923. Bantam Books: New York.

Ricks, Christopher. (1999 ) The Oxford Book of English Verse. OUP: Oxford.

 

 

 

Bibliografía Ampliación

 

Greenberg, Jan. (2001) Heart to Heart: New Poems Inspired by Twentieth-Century American Art. Harry N Abrams Inc: New York.

 

Srivastava, Mamta. (2008) Twentieth Century English Poetry. Clearway Logistics Phase 2-3: London.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.