Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
PSIQUIATRÍA FORENSE |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30304016 | PSIQUIATRÍA FORENSE | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 30304 | GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C116 | NEUROCIENCIAS |
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JULIA | CANO | VALERO | PROFESORA ASOCIADA | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE10 | Simulación y disimulación | ESPECÍFICA |
CE11 | El enfermo mental como víctima y como testigo | ESPECÍFICA |
CE12 | Consideraciones sobre el estrés, el suicidio y la prevención de la Salud Mental | ESPECÍFICA |
CE5 | Conocer el ámbito, campo y trabajo de la Psiquiatría clínica en general y Forense en particular | ESPECÍFICA |
CE6 | Identificar las principales patologías que se relacionan con el | ESPECÍFICA |
CE7 | Adquirir conocimientos básicos sobre la peritación psiquiátrica y su importancia en ciertos casos | ESPECÍFICA |
CE8 | La enfermedad mental como circunstancia atenuante o eximente de responsabilidad criminal | ESPECÍFICA |
CE9 | Estudio de diferentes trastornos mentales. Aspectos criminológicos. Aspectos médico-legales | ESPECÍFICA |
CG4 | Conocer la complejidad y diversidad del fenómeno criminal | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocimiento y comprensión de conceptos basicos en Psiquiatría Forense |
R2 | Detectar eventual patología relacionada con actos criminales |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 32 | |||
08. Teórico-Práctica | 16 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 93 | Grande | ||
11. Actividades formativas de tutorías | 4 | Mediano | ||
12. Actividades de evaluación | 5 | Grande |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Demostrar conocimientos y conceptos adecuados, claros y útiles y capacidad de reflexión sobre problemas
Procedimiento de calificación
Evalución por alumnos y profesor de exposisión de casos y participación en debates a lo largo del curso. Prueba final escrita
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1.- Concepto de Psiquiatría y de Psiquiatría Forense. Origen y evolución histórica de las relaciones entre la Psiquiatría y la Ley. Tema 2.- El Peritaje Psiquiátrico. Tema 3.- Estimación de la imputabilidad. Criterios de inimputabilidad. El trastorno mental en el Código Penal. Tema 4.- El crimen del enfermo mental. Predicción de la violencia del enfermo mental. Factores de riesgo y prevención. Tema 5.- Trastornos mentales de inicio en la infancia y adolescencia. Trastornos del desarrollo y discapacidades intelectuales. Tema 6.- Deterioro cognitivo y Demencias. Tema 7.- Trastornos Mentales provocados por el uso del alcohol. Tema 8.- Trastornos Mentales provocados por el uso de otras sustancias psicoactivas. Tema 9.- Las psicosis. Esquizofrenias. Tema 10.- Trastorno de ideas delirantes persistentes. Tema 11.- Trastornos del Estado de Ánimo Tema 12.- Ansiedad y angustia. Tema 13.- Impulsividad y Trastornos del control de los impulsos. Tema 14.- Trastornos Adaptativos Tema 15.- Trastornos de Personalidad. Tema 16.- Trastornos sexuales.Parafilias. Tema 17.- Las Epilepsias y el daño cerebral. Tema 18.- Daño psíquico. El enfermo mental como víctima y como testigo. Tema 19.- Simulación y Disimulación. Tema 20.- Medidas de Seguridad y recursos asistenciales. Tema 21.- Consideraciones sobre el suicidio. |
CE10 CE11 CE12 CE5 CE6 CE7 CE8 CE9 CG4 | R1 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Carrasco J.J. Y Maza J.M., Manual de Psiquiatría Legal y Forense. 2ª Edición. La Ley-Actualidad. Madrid 2003
- Carbonell Mateu J.C., Gomez Colomer J. L., Menguall I Lull J.B. Enfermedad Mental y Delito, Aspectos Psiquiátricos, Penales y Procesales. Edit. Civitas. Madrid 1987
-Checa Gonzalez M. Manual Practico de Psiquiatría Forense . Elservier 2010
- Delgado S. y otros. Psiquiatría Legal y Forense. Editorial Colex, Madrid 1994
- Derecho Penal y Psiquiatría Criminal y Forense. IV Congreso Andaluz de Ciencias Penales. El Puerto de Santa María 1998. Editado por el Colegio de Abogados de Cádiz bajo la coordinación del prof. Dr. Meléndez Sánchez.
- Foucault M. La Verdad y las Formas Jurídicas. Gedisa.1986
- Fuertes Rocañin J.C., Cabrera Forneiro J. Tratado de Psiquiatría Legal y Forense. Edit. Colex, Madrid 1994 y Psiquiatría Y Derecho. Cauce Editorial. Madrid 1997
- Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental: Violencia Psiquiatría y Ley. El sufrimiento de la victima. Editorial Triacastela. 2007 y 2008
- Ortega Monasterio L. Psicopatología Jurídica y Forense. Edit. Ppu. Barcelona 1991
- Ortiz Valero T., Ladrón de Guevara y Guerrero J. Lecciones de Psiquiatría Forense. Editorial Comares, Granada 1998.
-Psiquiatría y Ley. Guía para la práctica clínica. Coordinador: Otero Perez FJ. EDIMSA 2008
- Urruela Mora, A. Imputabilidad Penal y Anomalía o Alteración Psíquica. Editorial Comares. 2003
Bibliografía Específica
-DSM IV TR Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Texto Revisado Edit. Masson, Barcelona 2002 - Baca, E. Lázaro J. Hechos y Valores en Psiquiatría. Fundación Archivos de Neurobiología. Editorial Triacastela. Madrid 2003 - Revista de Psicopatología Clínica Legal y Forense. Sociedad Española de Psicología Clínica, Legal y Forense y Sociedad Española de Psiquiatría Forense. 2002 - Arrechederra Aranzadi J.J. Informes Periciales en Psiquiatría. You &Us. 2001
-Sociedad Española de Psiquiatría Legal. Publicaciones, actas de congresos y jornadas.
Bibliografía Ampliación
Se facilitaran apuntes de cada tema que llevarán su bibliografía especifica.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.