Fichas de asignaturas 2013-14
|
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA EN LENGUA ESPAÑOLA |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 20521010 | INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA EN LENGUA ESPAÑOLA | Créditos Teóricos | 4 |
| Título | 20521 | GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA | Créditos Prácticos | 2 |
| Curso | 2 | Tipo | Troncal | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Requisitos previos
El nivel de español de los alumnos extranjeros que acceden a la titulación debe ajustarse a lo establecido en el perfil de ingreso.
Recomendaciones
Ninguna
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| NIEVES | VAZQUEZ | RECIO | Profesor Titular Universidad | S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| EM41 | Conocimiento teórico y aplicado del origen y evolución de los conceptos de literatura española e hispanoamericana, y de los problemas que plantean | ESPECÍFICA |
| EM42 | Conocimiento teórico y aplicado de los criterios historiográficos que se utilizan para sistematizar el estudio de la literatura en lengua española: edades, épocas, siglos, corrientes culturales, movimientos estéticos, generaciones, promociones | ESPECÍFICA |
| EM43 | Conocimiento teórico y práctico de los principales métodos e instrumentos de análisis de la literatura en función de los géneros | ESPECÍFICA |
| EM45 | Conocimiento básico de la metodología para la producción de estudios filológicos y críticos de textos literarios | ESPECÍFICA |
| EM46 | Conocimiento básico de los circuitos actuales de difusión/mediación de la literatura española | ESPECÍFICA |
| EM47 | Capacidad para comprender el peso del contexto histórico en la cadena de lecturas que ha | ESPECÍFICA |
| EM48 | Capacidad para analizar textos literarios en lengua española de distintas épocas y lugares en perspectiva comparada. | ESPECÍFICA |
| G02 | Planificación y gestión del tiempo | GENERAL |
| G03 | Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio | GENERAL |
| G04 | Conocimientos básicos de la profesión | GENERAL |
| G06 | Habilidades de gestión de la información | GENERAL |
| G07 | Capacidad crítica y autocrítica | GENERAL |
| G09 | Toma de decisión | GENERAL |
| G12 | Habilidad para trabajar de forma autónoma | GENERAL |
| G13 | Diseño y gestión de proyectos | GENERAL |
| G15 | Preocupación por la calidad | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R32 | Conocer de forma básica la metodología para la investigación filológica en relación con los textos literarios. |
| R33 | Conocer de forma básica la metodología para la producción de estudios filológicos y críticos de textos literarios. |
| R34 | Conocer de forma básica los circuitos actuales de difusión/mediación de la literatura española. |
| R28 | Conocer el canon de la literatura en lengua española (autores y obras). Género y canon. |
| R31 | Conocer el funcionamiento de la literatura desde una perspectiva pragmática. El diálogo del autor con la tradición y la lectura como diálogo de la crítica con la obra. Qué es un clásico. |
| R26 | Conocer la historia, evolución y problemas de los conceptos de literatura española e hispanoamericana. |
| R19 | Conocer las fuentes de información en el ámbito disciplinar. |
| R29 | Conocer los criterios de estudio sistemático de la literatura en lengua española: los géneros y subgéneros literarios. |
| R27 | Conocer los criterios de periodización de la literatura en lengua española. |
| R8 | Elaborar críticas de textos literarios. |
| R9 | Interpretar las obras literarias a partir de sus propios contextos (teórico, histórico, social., cultural ) |
| R25 | Realizar comentarios de textos. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | 32 | |||
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | |||
| 10. Actividades formativas no presenciales | 72 | |||
| 11. Actividades formativas de tutorías | 12 | |||
| 12. Actividades de evaluación | 4 | |||
| 13. Otras actividades | 14 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
1.Se comprobará los resultados de la enseñanza-aprendizaje según los criterios de claridad y coherencia expositiva, corrección gramatical, precisión de la información, originalidad, madurez crítica y uso de referencias bibliográficas y fuentes de información en los exámenes, trabajos y exposiciones en clase. 2. Se valorará la asistencia y participación en clase. 3. Se valorará la participación en las actividades culturales propuestas.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Asistencia a actividades culturales. |
|
||
| Elaboración de Ensayo crítico |
|
||
| Realización de una prueba escrita final |
|
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Definición y límites de la literatura en lengua
española.
2. Recursos para el estudio de la literatura.
3. El estudio de la literatura: periodización,
generaciones y géneros literarios
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

