Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS Y HABILITACIÓN |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40906026 | DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS Y HABILITACIÓN | Créditos Teóricos | 3,75 |
Título | 40906 | GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA | Créditos Prácticos | 3,75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C105 | CONSTRUCCIONES NAVALES |
Requisitos previos
Se recomienda haber aprobado las asignaturas Principios de Ingeniería Naval y Diseño e Interpretación de Planos de Arquitectura Naval
Recomendaciones
Que los alumnos que vayan a cursar la asignatura tengan superadas satisfactoriamente las asignaturas básicas del Grado en Arquitectura Naval. Que los alumnos que vayan a cursar la asignatura tengan un conocimiento previo de inglés
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
VICENTE | MARTINEZ | CARIDAD | PROFESOR ASOCIADO | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
AN06 | Capacidad para el diseño y cálculo de los espacios habitables de los buques y artefactos marinos, y de los servicios que se disponen en dichos espacios | ESPECÍFICA |
T06 | Capacidad para trabajar y gestionar conflictos en un equipo interdisciplinar y/o un entorno multilingüe. | GENERAL |
T11 | Capacidad para interpretar documentación técnica para la práctica de la ingeniería. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | El estudiante será capaz de: -R1:Emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura. |
R10 | -R10:Interpretar las técnicas de fabricación y los detalles constructivos de las habilitaciones navales. |
R2 | -R2:Identificar las necesidades de espacio de los buques dependiendo de la misión o del tráfico marítimo al estarán destinados. |
R3 | -R3:Identificar las necesidades de espacio de los distintos sistemas que han de integrarse a bordo de los buques. |
R4 | -R4:Estimar la incidencia de la distribución de los espacios en la estabilidad y flotabilidad de los buques. |
R5 | -R5:Analizar y/o realizar la distribución de espacios del buque para satisfacer las necesidades del tráfico o misión del buque y el cumplimiento con la normativa aplicable: |
R6 | -R6:Plano de Disposición General del Buque o Artefacto Flotante. |
R7 | -R7:Establecer los parámetros requeridos para el diseño de habilitaciones navales. |
R8 | -R8:Analizar y/o realizar la disposición de los espacios habitables de buques o artefactos marinos. |
R9 | -R9:Diseñar y calcular los servicios que se disponen en (o para) los espacios habitables: Acondicionamiento térmico y ventilación, Acondicionamiento sonoro, Acondicionamiento lumínico |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 30 | AN06 G01 G03 G05 G06 G10 RD02 RD03 RD05 T06 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | Seminarios especificos de acuerdo al temario |
20 | AN06 T06 T11 | |
04. Prácticas de laboratorio | Trabajo en aula sobre planos |
10 | AN06 T11 | |
10. Actividades formativas no presenciales | estudio personal del alumno |
90 | AN06 G01 G05 G06 G10 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se evaluará al alumno por sus conocimientos teoricos , por sus conocimientos practicos y por la capacidad del alumno para aplicar a la realidad tanto los conocimientos teoricos como practicos
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Los procedimientos de evaluación que se van a usar en la asignatura son las que se listan a continuación: -Prueba inicial de valoración de las competencias. -Exámenes parciales -Examen final. -Trabajos escritos realizados por el estudiante. -Exposiciones de ejercicios, temas y trabajos. -Memorias y trabajos realizado en los seminarios, clases de problemas y en las actividades de tutorización. | valoracion del profesor de los trabajos y memorias entregados de 0 a 10 valoracion del profesor de 0 a 10 de los examenes por parte del profesor |
|
AN06 T06 T11 |
Procedimiento de calificación
La calificación de cada alumno se hará individualmente mediante evaluación continua, lo que incluye al examen final. La calificación final reflejará el nivel de adquisición de las competencias tanto básicas como específicas y transversales de la asignatura y se ponderara según el siguiente criterio: -60 % Evaluación de conocimientos mediante examenes parciales y/o examen final en castellano y/o inglés. Las notas de los exámenes parciales deberán de ser superiores a 3.5 para poder hacer media. La nota del examen final deberá ser mayor de 5.0 para poder aprobar la asignatura -40 % Otras actividades de aprendizaje (Trabajos escritos y exposiciones en clase a lo largo del curso). La entrega de los trabajos es requerimiento indispensable para superar la asignatura y deberán de estar entregados en los plazos fijados por el profesor durante el curso Las notas de los trabajos deberán de ser superiores a 3.5 para poder hacer media Para poder superar la asignatura será necesario haber asistido al menos al 80% de las 60 horas lectivas previstas en la asignatura.Caso de no cumplirse esta condición la calificación de la asignatura nunca será mayor de 4.0
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1: Tipos de buques, sus requerimientos y normativa aplicable -Tipología de buques y sus características en función del tráfico marítimo o misión a la que se destinan. -Requerimientos del Armador: especificación técnica -Normativas aplicable :Convenios Internacionales ( MARPOL, SOLAS, etc..), Normativa del país de bandera, Reglas de las Sociedades de Clasificación |
AN06 | R1 R5 |
Tema 2: Compartimentación del buque -Distintos sistemas a integrar a bordo de los buques. -Estimación del espacio necesario para disponer los elementos y sistemas del buque o artefacto marino. -Principios básicos de la distribución de espacios. -Realización del Plano de Disposición General del buque o artefacto marino. |
AN06 | R2 R3 R4 R5 R6 |
Tema 3: Acondicionamiento del buque -Acondicionamiento lumínico. -Acondicionamiento térmico. -Acondicionamiento sonoro. |
AN06 | R10 R7 R9 |
Tema 4: Proyecto de habilitación de buques -Diseño de espacios públicos -Sistemas modulares de acomodación -El proyecto decorativo -Principios estéticos. -Ergonomía. |
AN06 | R7 R8 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
-
- Apuntes y transparencias de clase
- El proyecto básico del buque mercante, Ricardo Albariño, Juan José Aspiróz, Manuel Meizoso, FEIN Madrid 1997
- Ship Design and construction , SNAME , USA
- Principles of Naval Architecture Vol I, SNAME , USA
- Habilitación y Decoración , Fco Javier Glez de Lema Martínez , E.T.S. Ingenieros Navales , U.P.M
Bibliografía Específica
-
- SOLAS ,
- Reglamentos de las Sociedades de Clasificación
Bibliografía Ampliación
o Diccionario marítimo y de construcción naval, Juan Alfaro Pérez, Ediciones Garriga S.A.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.