Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
SOCIOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41120013 | SOCIOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 41120 | GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 2 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C110 | ECONOMIA GENERAL |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No se necesitan requisitos previos.
Recomendaciones
Es recomendable, no imprescindible, haber cursado con anterioridad Historia de la Actividad Física y el Deporte.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MARTA | DODERO | FUEJO | PROFESOR COLABORADOR | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB4 | Conocer y comprender los factores comportamentales y sociales que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte. | GENERAL |
CB6 | Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre los aspectos psicológicos y sociales del ser humano. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | 1.- El alumno es capaz de reflexionar sobre las actividades físicas y el deporte desde una perspectiva sociológica. |
R2 | 2.- El alumno es capaz de considerar el deporte como expresión y transmisor de valores y cultura, así como conocer los mecanismos que lo hacen posible. |
R3 | 3.- El alumno es capaz de conocer y analizar la dimensión social de la práctica de las actividades físico-deportivas. |
R4 | 4.- El alumno es capaz de comprender y saber la influencia de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación en las actividades físicas y el deporte. |
R5 | 5.- El alumno es capaz de conocer y entender las relaciones de las actividades físicas y el deporte con la política, la economía y el desarrollo de los pueblos. |
R6 | 6.- El alumno es capaz de saber las características y transformaciones de los trabajos y las organizaciones relacionados con la actividad física y el deporte. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición magistral para presentar los distintos temas del programa. Participación espontánea del alumnado en las clases. Preguntas de reflexión sobre temas concretos de la realidad social del momento. |
32 | CB4 CB6 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Debates basados en los trabajos escritos realizados fuera del aula. Visionado y comentario de película o documental. |
16 | CB4 CB6 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Manejo de conceptos y contenidos de la asignatura. Realización de esquemas, organigramas, mapas conceptuales y resúmenes. Estudio de la materia teórica. Preparación de trabajo escrito individual o grupal de acuerdo a requisitos académicos establecidos. Búsqueda de noticias sobre actividad física y deporte relacionadas con el temario de la asignatura. |
93 | CB4 CB6 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías presenciales. Orientación para la elaboración, planificación y diseño de trabajos y actividades. |
5 | CB4 CB6 | |
12. Actividades de evaluación | Realización de prueba teórico o teórico-práctico. Informe de trabajo e intervenciones. |
4 | CB4 CB6 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Comprensión de la materia. - Rigor en la fundamentación teórica. - Dominio del vocabulario específico de la materia. - Relación entre las distintas partes de la asignatura. - Relación del contenido con la realidad del momento. - Coherencia en la argumentación. - Claridad expositiva. - Adecuación formal de las actividades a los requisitos específicos establecidos en cada una de ellas (bibliografía, referencias, presentación, ortografía, expresión escrita, etc.).
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Lectura y análisis de textos. | - Presentación de resumen y análisis crítico del texto. - Discusión/presentación pública de los contenidos. |
|
CB4 CB6 |
Manejo de conceptos y contenido de la asignatura. | - Prueba escrita con preguntas de desarrollo. - Pruebas con preguntas de reflexión y relación entre las distintas partes del temario. |
|
CB4 CB6 |
Realización de un trabajo escrito y exposición pública y debate de los resultados. | - Consulta bibliográfica. - Análisis del tema. - Realización de informe. - Exposición o debate. |
|
CB4 CB6 |
Visionado y comentario de una película o documental. | - Visionado de película - Análisis e interpretación de cuestiones de interés para la comprensión y la profundización del temario. - Relación entre teoría y acontecimientos actuales. |
|
CB4 CB6 |
Procedimiento de calificación
Examen/ prueba final de los contenidos teóricos de la asignatura: 50% de la nota. Conjunto de actividades prácticas: 50% de la nota. Para aprobar la asignatura se requiere una nota mínima (tanto en la parte teórica como práctica). Se entiende como nota mínima el 50% de la parte teórica y el 50% de la parte práctica. Para acceder al examen final el alumno/a debe cumplir con los requisitos de asistencia y participación fijados en la normativa de la Universidad de Cádiz (art.2.1) Las actividades prácticas se realizarán individualmente o/ y en grupo y la calificación final de éstas será la suma de las calificaciones de las prácticas propuestas en cada caso por el profesor/a. Las notas de prácticas tendrán validez durante el curso en el que se ha cursado la asignatura y durante el curso académico siguiente. La nota final será la suma de las partes teórica y práctica solo y exclusivamente en el caso de haber aprobado ambas. Si solo se aprueba una de las partes, o la teoría o la práctica, la nota que aparecerá en el acta será la de la parte aprobada sin que se le pueda sumar la parte suspendida, en el caso de que ambas partes estén suspensas la nota que se reflejará en el acta será la del examen teórico.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1.Perspectiva sociológica y desarrollo de la Sociología de la actividad física y el deporte. |
CB4 CB6 | R1 |
2.Socialización, cultura y valores en la actividad física y el deporte. |
CB4 CB6 | R2 |
3.Aspectos sociales de la práctica de las actividades físicas y el deporte: hábitos y desigualdades. |
CB4 CB6 | R3 |
4.- Actividades físico-deportivas, tecnología y medios de comunicación. El deporte como espectáculo. |
CB4 CB6 | R4 |
5.- Actividades físico-deportivas, economía, trabajo y desarrollo. |
R5 R6 | |
7.Organización social de las actividades físicas y el deporte: política y organizaciones. |
CB4 CB6 | R6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.