Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
MECÁNICA DE FLUIDOS II |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21716034 | MECÁNICA DE FLUIDOS II | Créditos Teóricos | 4,12 |
Título | 21716 | GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL | Créditos Prácticos | 1,50 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 4.5 | |||
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I |
Requisitos previos
Es necesario dominar los conocimientos aprendidos en las asignaturas siguientes: Cálculo, Álgebra y Geometría, Física I, Física II, Introducción a la Ingeniería Aeroespacial, ampliación de Matemáticas y Termodinámica.
Recomendaciones
Es recomendable cursar las asignaturas siguientes: Elasticidad y Resistencia de Materiales.
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
AV03 | Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: Los fundamentos de la mecánica de fluidos que describen el flujo en todos los regímenes, para determinar las distribuciones de presiones y las fuerzas sobre las aeronaves. | ESPECÍFICA |
AV07 | Conocimiento aplicado de: aerodinámica; mecánica y termodinámica, mecánica del vuelo, ingeniería de aeronaves (ala fija y alas rotatorias), teoría de estructuras. | ESPECÍFICA |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
CG1 | Competencia idiomática (Compromiso UCA) | GENERAL |
CG2 | Competencia en otros valores (Compromiso UCA) | GENERAL |
CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer adecuadamente y de forma aplicada a la ingeniería los fundamentos de la mecánica de fluidos que describen el flujo en todos los regímenes, para determinar las distribuciones de presiones y las fuerzas sobre las aeronaves. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
03. Prácticas de informática | 12 | |||
08. Teórico-Práctica | 33 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 | Grande | AV03 AV07 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 | |
13. Otras actividades | 63.5 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Comprensión de los conocimientos transmitidos en el curso. Expresión clara y concisa en lenguaje castellano y matemático. Organización eficiente en el trabajo.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen final. |
|
AV03 AV07 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 | |
Prácticas de simulación numérica. |
|
AV03 AV07 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 |
Procedimiento de calificación
El examen final representa el 90% de la calificación. La memoria de prácticas de laboratorio representa el 10% de la calificación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Contenido Práctico: Prácticas de simulación por ordenador (directa y FEM) de diversos problemas de fluidos. |
AV03 AV07 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 | R1 |
Contenido Teórico: TEMA 1: FLUIDOS IDEALES. TEMA 2: TEORÍA DE LA CAPA LÍMITE. TEMA 3: TURBULENCIA. |
AV03 AV07 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BATCHELOR , G. “An introduction to fluid dynamics” Cambridge Univ. Press (1967)
WHITE , F. “Mecánica de fluidos" Ed. McGraw Hill (2008)
STREETER , V. “Mecánica de los fluidos" Ed. McGraw Hill (1989)
KUNDU, P.K., COHEN, I. M. "Fluid mechanics". San Diego: Academic Press (1990)
CROWE, C. T., ELGER, D. F., WILLIAMS, B. C., ROBERSON, J. A. "Engineering Fluid Mechanics", Wiley (2010)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.