Fichas de asignaturas 2013-14
|
DIBUJO TÉCNICO DEL PRODUCTO |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 21717019 | DIBUJO TÉCNICO DEL PRODUCTO | Créditos Teóricos | 1,88 |
| Título | 21717 | GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DEL PRODUCTO | Créditos Prácticos | 5,62 |
| Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I |
Requisitos previos
Conocimientos de Dibujo Técnico.
Recomendaciones
Haber cursado la asignatura Expresión Gráfica y Dibujo Asistido.
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| Pendiente de contratación | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| C12 | Conocimientos y capacidades de Dibujo Técnico. | ESPECÍFICA |
| CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | GENERAL |
| CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
| CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
| CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | GENERAL |
| CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
| CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R03 | Capacidad de percibir y representar gráficamente diferentes tipos de instalaciones, en diferentes sistemas de representación. |
| R01 | Capacidad de percibir y representar gráficamente piezas, elementos de máquinas, mecanismos y estructuras de productos. |
| R02 | Conocimientos de normalización de dibujo técnico. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Clases de teoría. |
15 | C12 CB1 CB3 CB4 CB5 CT1 | |
| 04. Prácticas de laboratorio | Sesiones prácticas en las que los alumnos realizarán ejercicios propuestos por el profesor. |
45 | C12 CB1 CB2 CB4 | |
| 10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo autonomo del alumno. Estudio de los temas de teoría, y realización de ejercicios prácticos. |
90 | C12 CB1 CB2 | |
| 12. Actividades de evaluación | Examen teorico práctico de la asignatura |
4 | C12 CB1 CB2 CB4 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Capacidad de leer e interpretar dibujos técnicos. Capacidad de realizar dibujos técnicos.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Asistencia con aprovechamiento a las clases teóricas. | Participación en clase. Realización de actividades de clasede teoria. |
|
C12 CB1 CB5 |
| Asistencia, realización y entrega de ejercicios en clases prácticas. | Ejercicios realizados en clase práctica. |
|
C12 CB1 CB2 CB3 CB4 |
| Examen teorico - Práctico. |
|
C12 CB1 CB2 CB4 |
Procedimiento de calificación
Teoría. Un examen con preguntas cortas. (90%). Asistencia a clase (10)% Práctica. Un examen con ejercicios prácticos (75%). Asistencia a prácticas y realización de ejercicios (25%) Es necesario superar cada una de las dos partes. La calificación final de la asignatura estará ponderada de la siguiente forma: Teoría 40%, práctica 60%
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Bloque 1. Introducción
Tema 1. Introducción al dibujo técnico.
|
C12 CB1 CB3 CB4 CB5 | R02 |
Bloque 2. Dibujo Mecánico
Tema 2. Calidades superficiales y números normales.
Tema 3. Tolerancias y ajustes.
Tema 4. Elementos de unión I.
Tema 5. Elementos de unión II.
Tema 6. Elementos de transmisión de giro.
|
C12 CB1 CB2 CB4 | R01 R02 |
Bloque 3. Dibujo de instalaciones
Tema 7. Esquemas eléctricos.Símbolos gráficos.
Tema 8. Estudio, dibujo y realización de esquemas eléctricos.Clasificación de los esquemas eléctricos
Tema 9. Dibujo de esquemas electrónicos. Tipos de esquemas electrónicos.
Tema 10. Dibujo de conducciones.y canalizaciones.
Tema 11. Dibujos y esquemas en edificaciones.
|
C12 CB1 CB2 CB4 | R03 R02 |
Bloque 4. Introducción al Diseño
Tema 12. Diseño Industrial.
|
CB1 CB2 CB4 | R01 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Rafael Bienvenido BárcenaApuntes de Dibujo TécnicoEl autor, 2012 Félez, Jesús; Martínez, Mª LuisaDibujo industrialSíntesis, Madrid, 1995Normas UNE sobre dibujo técnico.Tomo 3. Normas fundamentales. Recopilación de normas UNE.AENOR, Madrid, 1997.Raskhodoff, Nicholas M.Guía del dibujante proyectista en electrónicaGustavo Gili, Barcelona, 1977López, Antonio; Guerrero-Strachan, J.Instalaciones eléctricas para proyectos y obras.Paraninfo, Madrid, 1993, 2ª edición revisada.Brechman; Dziela; Hörnemann; Hübscmer; Jagla; Klaue; PetersenProntuario de electricidad-electrónicaParaninfo, Madrid, 1996Munari, Bruno¿Cómo nacen los objetos?Gustavo Gili (GG Diseño), Barcelona, 1990, 4ª edición
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

