Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
MEDICO-QUIRURGICA: CIRUGIA Y ORTOPEDIA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20808009 | MEDICO-QUIRURGICA: CIRUGIA Y ORTOPEDIA | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20808 | GRADO EN FISIOTERAPIA | Créditos Prácticos | 1,5 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C104 | CIRUGIA |
Requisitos previos
Ningún requisito previo
Recomendaciones
Formación en anatomía, fisiología e histología del cuerpo humano
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
ESTHER | DOIZ | ARTAZCOZ | PROFESORA INVITADA | N | |
FELIPE | GARRIDO | MARTINEZ DE SALAZAR | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CT1 | Toma de decisiones | GENERAL |
CT10 | Trabajo en equipo | GENERAL |
CT2 | Resolución de problemas | GENERAL |
CT4 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CT5 | Comunicación oral y escrita en la lengua nativa | GENERAL |
FB9 | Conocer la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos. Identificar los cambios producidos como consecuencia de la intervención de la Fisioterapia. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Conocer las patologías más importantes relacionadas con la traumatología deportiva, los métodos diagnósticos más habitualmente utilizados y la opciones de terapia fisioterapeútica o farmacológica, basados en la evidencia científica. |
R1 | Conocer las patologías osteoarticulares básicas para la resolución de problemas médico-quirúrgicos, utilizando las herramientas farmacológicas o fisioterapeúticas basadas en la evidencia científica. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Conocer la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos. Identificar los cambios producidos como consecuencia de la intervención de la fisioterapia. |
48 | Grande | FB9 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Adquirir las habilidades necesarias para resolver problemas médico-quirúrgicos en el ámbito deportivo de competición, a través del conocimiento de las diferentes patologías. |
12 | Mediano | FB9 |
10. Actividades formativas no presenciales | Horas de estudio Realización de actividades propias del campus virtual Lectura y análisis de artículos científicos Búsqueda y gestión de bibliografía científica |
84 | Grande | FB9 |
11. Actividades formativas de tutorías | Revisión y análisis de problemas académicos del grupo |
2 | Grande | FB9 |
12. Actividades de evaluación | Examen teórico tipo test |
4 | Grande | FB9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación del alumno será realizada mediante el análisis de los conocimientos obtenidos al final del periodo docente.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Las competencias teóricas correspondientes al conocimiento de la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades médico-quirúrgicas relevantes para el grado de fisioterapio, se evaluarán mediante la realización de una tarea consistente en la realización de un examen escrito al finalizar el periodo formativo. | Para poder presentarse al examen teórico el alumno deberá haber acudido a más del 80% de los seminarios convocados durante el periodo formativo, habiendo demostrado un aprovechamiento de los mismos, en base a su actitud y participación en la resolución de los problemas planteados. Dicho examen o tarea de evaluación consistirá en un test de respuesta múltiple, de al menos 50 preguntas. Cada pregunta test tendrá una sola respuesta posible, entre cinco opciones. Por cada 4 preguntas mal contestadas se anulará una respuesta correcta. Con el fin de demostrar las competencias teóricas el alumno deberá, al menos tener más de 55 puntos (sobre 100). |
|
Procedimiento de calificación
Calificación final: 90-100 puntos: Sobresaliente 70-90 puntos: Notable 55-70 puntos: Aprobado < 55 puntos: Suspenso Calificación final = Puntos examen teórico
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
GENERALIDADES Tema 1: Fundamentos básicos sobre la actividad quirúrgica. Tema 2: La infección en cirugía: Asepsia y antisepsia. Infecciones locales (flemones y abscesos). Infecciones por anaerobios. Tema 3. Heridas y contusiones: Conceptos generales y tratamiento. El proceso de cicatrización. Traumatismos por agentes físicos. Tema 4. El paciente politraumatizado. Shock. Embolia grasa y gaseosa. Tema 5: Patología vascular básica: Arteriopatías obstructivas. Enfermedad tromboembólica. Enfermedad varicosa. Linfedema. Enfermedad aneurismática. Tema 6: Generalidades sobre las fracturas. Concepto de esguince y luxación. Tema 7: Proceso de reparación de las fracturas y su patología. Complicaciones y secuelas de los traumatismos óseos. Tema 8: Osteomielitis aguda y crónica. Artritis infecciosa. Tema 9: Traumatismos articulares. Alteraciones de la movilidad: Rigidez y laxitud. Tema 11: Afecciones quirúrgicas de los músculos, tendones, vainas sinoviales y bolsas serosas. Tema 12: Afecciones quirúrgicas de los nervios periféricos. Tema 13: Síndrome compartimental. PATOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Tema 14: Espina bífida. Tema 15: Deformidades de la columna: Cifosis, lordosis y escoliosis. Tema 16: Espondilolisis y espondilolistesis. Tema 17: Patología del disco intervertebral: Hernia discal. Tema 18: Traumatismos raquimedulares. Síndrome cervical post-traumático. PATOLOGIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR Tema 19: Hombro doloroso. Tema 20: Traumatismos de la cintura escapular: Fracturas de clavícula y de la escápula. Luxaciones esternoclavicular y acromio-clavicular. Luxación del hombro. Tema 21: Fracturas del húmero. Tema 22: Luxación de codo. Fracturas del cúbito y radio. Epicondilitis y epitrocleitis. Tema 23: Fracturas y luxaciones del carpo. Enfermedad de Kienböck. Tema 24: Traumatismos abiertos y cerrados de la mano. Fracturas y luxaciones de metacarpianos y falanges. Tema 25: Enfermedad de Dupuytren. PATOLOGÍA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR Tema 26: Traumatismos del cinturón pelviano. Luxación coxo-femoral traumática. Tema 27: Displasia del desarrollo de la cadera. Enfermedad de Perthes. Epifisiolisis de la cabeza femoral. Tema 28: Coxa vara y valga. Genu varo y valgo. Tema 29: Coxalgia. Coxartrosis. Tema 30: Fracturas del fémur. Necrosis aséptica de la cabeza femoral. Tema 31: Lesiones traumáticas del aparato cápsulo-ligamentoso de la rodilla. Lesiones meniscales. Lesiones traumáticas de la rótula. Tema 32: Luxación de la rodilla. Tema 33: Fracturas de tibia y peroné. Esguinces y luxaciones de tobillo. Tema 34: Deformidades del pie: Pie plano. Pie zambo. Pie talo. Pie cavo. Tema 35: Pie doloroso del adulto: talalgias y metatarsalgias. PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA Tema 36: Traumatismos craneoencefálicos. Tema 37: Hemorragia intracraneal. |
CT10 FB9 | R1 |
Seminario 1: Asistencia médico traumatológica durante la competición. Cuidados de urgencia del deportista lesionado. Seminario 2: Lesiones de columna prevalentes en el deporte Seminario 3: Lesiones en miembro superior prevalentes en el deporte Seminario 4: Lesiones en miembro inferior prevalentes en el deporte Seminario 5: Lesiones deportivas en la infancia y adolescencia Seminario 6: Actividad en grupo: Presentación de artículos científicos Seminario 7: Actividad en grupo: Presentación de artículos científicos Seminario 8: Actividad en grupo: Presentación de artículos científicos |
CT1 CT10 CT2 CT4 CT5 FB9 | R2 R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- NOCIONES BASICAS DE NEUROCIRUGIA. Bartumeus, F. ISBN 9788499263014. Nov 2011
Bibliografía Específica
Fracturas y luxaciones. Kenneth J Koval, Joseph D Zuckerman. Ed Marban. 2003. ISBN 84-7101-394-0
Fisioterapia en traumatología, ortopedia y reumatología. Maria Rosa Serra Gabriel. Ed Masson. 2003. ISBN 84-458-1205-X
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.