Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


DISEÑO DE OPERACIONES DE SEPARACIÓN

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40210033 DISEÑO DE OPERACIONES DE SEPARACIÓN Créditos Teóricos 3,75
Título 40210 GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Créditos Prácticos 3,75
Curso   3 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C151 INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS    

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Se recomienda haber superado las asignaturas Termodinámica Aplicada a la
Ingeniería Química, Balances de Materia y Energía, Flujo de Fluidos, Transmisión
de calor y haber cursado Operaciones Básicas de Separación.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
CARLOS ALVAREZ GALLEGO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
Clara Mª Pereyra López P.T.U. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
D2 Comparar y seleccionar alternativas técnicas ESPECÍFICA
I3 Diseñar equipos en los que se realicen operaciones de separación ESPECÍFICA
T1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
T2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
T6 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
T7 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones GENERAL
T8 Capacidad para trabajar en equipo GENERAL
T9 Capacidad de razonamiento crítico GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 APLICAR MÉTODOS DE CÁLCULO APROXIMADOS PARA OBTENER EL NÚMERO DE ETAPAS PARA LA SEPARACIÓN DE SISTEMAS MULTICOMPONENTES
R6 APROVECHAR LAS CAPACIDADES Y FACILIDADES QUE OFRECE EL USO DE ORDENADORES PERSONALES Y ,OS PROGRAMAS INFORMÁTICOS ESPECÍFICOS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DE SEPARACIÓN
R5 CALCULAR LA ALTURA DE UNA TORRE DE SEPARACIÓN POR CONTACTO DIFERENCIAL Y POR ETAPAS
R4 CONOCER Y CALCULAR LOS PARÁMETROS QUE INFLUYEN EN EL DISEÑO DE UNA COLUMNA DE SEPARACIÓN
R1 DETERMINAR COMPOSICIONES DE EQUILIBRIO DE SISTEMAS MULTICOMPONENTES
R3 DIMENSIONAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN PLATO

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Sesiones teóricas en las que se desarrollan los
contenidos de la materia
30 D2 I3 T1 T2 T6 T7 T9
02. Prácticas, seminarios y problemas
Sesiones prácticas en las que se resolverán
problemas de la asignatura.
Sesiones para la defensa de un proyecto de diseño
de una columna de separación. Esta actividad se
realizará en grupo.
18 D2 I3 T1 T2 T6 T7 T8 T9
03. Prácticas de informática
Prácticas de ordenador de simulación en Aspen
plus de columnas de separación por
destilación/rectificación.
12 D2 I3 T1 T2 T6 T7 T9
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo autónomo dedicado a la resolución de
problemas y a la elaboración del proyecto de
diseño en grupo
36 Reducido D2 I3 T1 T2 T6 T7 T8 T9
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías presenciales y tutorías virtuales
mediante el correo electrónico del profesorado.
Tutorías grupales para incidir sobre algún
aspecto en concreto relacionado con la
asignatura.
Tutorías de seguimiento del proyecto de diseño.
Se programarán 3 tutorías a lo largo del curso de
media hora de duración cada una.
8 Reducido D2 I3 T1 T2 T6 T8 T9
12. Actividades de evaluación
Realización de controles parciales y el examen
final de la asignatura.
10 Grande
13. Otras actividades
Estudio autónomo y actividades de autoevaluación
36 D2 I3 T1 T2 T6 T7 T9

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se considerarán los controles parciales, las prácticas de informática, el
miniproyecto y, en su caso, el examen final.
Para superar la asignatura es imprescindible aprobar la parte teórico-práctica y
el miniproyecto y asistir a las prácticas de informática.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Controles parciales teórico/prácticos. Al finalizar cada tema se realizará un examen teórico tipo test/cuestiones cortas eliminatorio. Al finalizar cada bloque de temas se realizará un examen de problemas eliminatorio.
  • Profesor/a
Examen final. Por escrito y de carácter teórico-práctico. En caso de no superar los controles parciales, el alumno tiene opción a un examen final.
  • Profesor/a
Miniproyecto: proyecto de diseño de una torre de restificación usando el ASPEN PLUS. Se realizará en pareja o pequeños grupos. Se presentarán mediante un informe, por escrito, y una exposición pública, con debate incluido. Tiene carácter obligatorio.
  • Profesor/a
D2 I3 T1 T2 T6 T7 T8 T9

 

Procedimiento de calificación

La parte teórico-práctica constituye un 70% de la calificación.
El miniproyecto constituye un 30% de la calificación.

Para superar la asignatura es necesario obtener 5 puntos sobre 10.
Para superar la parte teórico-práctica por controles parciales es necesario
obtener en todos ellos un mínimo de 4.5 puntos sobre 10. La media de todas las
calficaciones tiene que ser superior a 5 puntos sobre 10.
En el examen final es necesario obtener como mínimo 5 puntos sobre 10.
Para superar el miniproyecto es necesario obtener como mínimo 5 puntos sobre 10.

Los alumnos que no superen la asignatura en la convocatoria de junio deberán
presentarse a la de septiembre con todos los contenidos, tanto teóricos como
prácticos. Sólo se mantiene, en su caso, la nota del miniproyecto.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            BLOQUE II: DISEÑO DE OPERACIONES GAS-LÍQUIDO
Tema 2. Equipos para operaciones gas-líquido: Torres de platos. Torres de relleno. Columnas de platos frente a
columnas de relleno
        
D2 T1 T7 T9 R4
            BLOQUE II: DISEÑO DE OPERACIONES GAS-LÍQUIDO
Tema 3. Rectificación en columnas de platos: Método riguroso de Ponchon-Savarit. Casos particulares: calefacción por
vapor directo, extracciones laterales de producto, alimentaciones múltiples, reflujos circulantes
        
I3 T1 T6 T9 R6 R5 R4
            BLOQUE II: DISEÑO DE OPERACIONES GAS-LÍQUIDO
Tema 4. Diseño de torres de platos: Procedimiento de diseño. Pérdidas de carga en un plato. Diseño mecánico.
Eficacia de plato. Aspectos económicos.

        
D2 I3 T1 T6 T8 T9 R6 R4 R3
            BLOQUE II: DISEÑO DE OPERACIONES GAS-LÍQUIDO
Tema 5. Rectificación-Sistemas multicomponentes: Razones de Equilibrio (Cálculo del punto de rocío y Cálculo del
punto de burbuja). Destilación Flash. Columnas de fraccionamiento: Balances a una columna de destilación
multicomponente, Métodos de resolución, Clave ligero y clave pesado, Método de FUG
        
T6 T7 T9 R2 R6 R5 R1
            BLOQUE II: DISEÑO DE OPERACIONES GAS-LÍQUIDO
Tema 6. Rectificación-Diseño de columnas de relleno: Altura equivalente de plato teórico. Altura por unidad de
transferencia. Comparación entre HEPT y HUT.
        
I3 T1 T6 R5 R4
            BLOQUE III: DISEÑO DE OPERACIONES LÍQUIDO-LÍQUIDO
Tema 7. Equipos para la extracción líquido-líquido: Extracción por etapas: Mezclador - sedimentador, Torres platos
perforados, Columnas de bandejas. Extracción por contacto continuo diferencial: Torres de pulverización, Torres de
relleno, Columnas pulsadas
        
D2 T1 T2 T7 T9 R4 R1
            BLOQUE III: DISEÑO DE OPERACIONES LÍQUIDO-LÍQUIDO
Tema 8. ELL-Extracción por etapas: Contacto múltiple en corriente directa. Contacto múltiple en contracorriente.
Extracción líquido-líquido con reflujo

        
T1 T2 T6 T9 R2 R5 R1
            BLOQUE III: DISEÑO DE OPERACIONES LÍQUIDO-LÍQUIDO
Tema 9. ELL-Extracción por contacto diferencial: Altura equivalente de plato teórico. La unidad de transferencia.
Velocidad de inundación.
        
I3 T1 T6 T9 R5 R4 R1
            BLOQUE I.- INTRODUCCIÓN AL DOS
Tema 1. Principios del diseño de operaciones de transferencia de materia: Definición y clasificación de las
operaciones básicas de separación. Requisitos para el diseño de operaciones básicas controladas por la
transferencia de materia. Etapas generales en el diseño de operaciones de separación

        
D2 I3 T1 T7 T9 R4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Ingeniería Química. Coulson & Richardson. Editorial Reverté.

Operaciones de separación por etapas de equilibrio en Ingeniería Química. Henley & Seader. Editorial Reverté.

Procesos de separación. King. Editorial Reverté.

Operaciones unitarias en Ingeniería Química. McCabe, Smith & Harriott.  Editorial McGraw-Hill.

Operaciones de transferencia de materia. Treybal. Editorial McGraw-Hill.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.