Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 42306021 | EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL | Créditos Teóricos | 9 |
Título | 42306 | GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES | Créditos Prácticos | 3,5 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 12 | |||
Departamento | C127 | QUIMICA FISICA | ||
Departamento | C126 | QUIMICA ANALITICA | ||
Departamento | C149 | TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE | ||
Departamento | C142 | FISICA APLICADA |
Requisitos previos
Haber estado matriculado o estar matriculado de las asignaturas de los dos primeros semestres y se recomienda, haber cursado o estar cursando las asignaturas Geología y Medio Físico del módulo de bases científicas generales y Bases Químicas del Medioambiente y Matemáticas II del módulo refuerzo de contenidos.
Recomendaciones
Haber superado las asignaturas de Química y de Física de Primer y Segundo Curso
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CEG1 | Conocer y analizar el MA como sistema, identificando los factores, comportamientos e interacciones que lo configuran | ESPECÍFICA |
CEG2 | Conocer las técnicas de trabajo de campo y laboratorio | ESPECÍFICA |
CEG3 | Conocer la normativa ambiental y su aplicación a la evaluación y gestión del MA | ESPECÍFICA |
CEG6 | Integrar las evidencias experimentales encontradas en estudios de campo y laboratorio con los conocimientos teóricos | ESPECÍFICA |
CEM3_10 | Destreza en la resolución de casos prácticos de análisis químico, biológico y geológico enfocados a problemas ambientales | ESPECÍFICA |
CEM3_3 | Conocer la problemática ambiental y estrategias de evualuación | ESPECÍFICA |
CEM3_6 | Conocer los criterios de calidad en agua, atmósfera y sueloss | ESPECÍFICA |
CEM3_7 | Identificar las propiedades de los contaminantes, procedencia y efectos | ESPECÍFICA |
CEM3_8 | Conocer las diferentes estrategias de tomas de muestra ambiental así como los procedimientos aplicables | ESPECÍFICA |
CEM3_9 | Saber seleccionar la metodología de análisis óptima en función del tipo de muestra | ESPECÍFICA |
CT1 | Poseer y comprender los conocimientos de las Ciencias Ambientales, que partiendo de la base de la educación secundaria general, y apoyándose en libros de texto avanzados e incluyendo algunos aspectos de la vanguardia del conocimiento en dicho área, se desarrollan en la propuesta de título de Grado en Ciencias Ambientales. | GENERAL |
CT2 | Desarrollar la sensibilidad hacia los problemas ambientales y sociales en el medio ambiente desde el compromiso ético y la sostenibilidad. | GENERAL |
CT3 | Saber aplicar sus conocimientos a las actividades profesionales vinculadas a las Ciencias Ambientales y poseer las competencias que les permitan la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro su área de estudio. | GENERAL |
CT4 | Desarrollar las capacidades de reunir, interpretar y analizar datos relevantes (en el ámbito de las Ciencias Ambientales), de síntesis y de razonamiento crítico, todo ello desde una perspectiva inter y multidisciplinar, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CT5 | Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés. | GENERAL |
CT6 | Adquirir las capacidades necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida desarrollando las capacidades de organización y planificación. | GENERAL |
CT7 | Realizar el trabajo en equipos y promover el espíritu emprendedor e innovador. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R4-3 | Cuestionario de prácticas de laboratorio |
R4-1 | Evaluación de realización de las prácticas de laboratorio |
R1-1 | Examen teórico-práctico de la asignatura |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos. |
72 | CEG1 CEG2 CEG3 CEG6 CEM3_10 CEM3_3 CEM3_6 CEM3_7 CEM3_8 CEM3_9 CT1 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Contaminantes de aguas, suelos y atmósfera |
4 | CEM3_3 CEM3_6 CEM3_7 | |
03. Prácticas de informática | Seminarios en aulas de informática sobre calidad ambiental y difusión de contaminantes |
8.96 | CEM3_6 CEM3_7 | |
04. Prácticas de laboratorio | Prácticas de laboratorio sobre análisis de contaminantes ambientales |
15.04 | CEM3_10 CEM3_8 CEM3_9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio de la teoría de la asignatura Preparación de prácticas de laboratorio |
188 | Reducido | CEM3_10 CEM3_6 CEM3_7 CEM3_8 CEM3_9 |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías |
6 | Reducido | CEM3_10 CEM3_6 CEM3_7 CEM3_8 CEM3_9 |
12. Actividades de evaluación | Evaluación de las actividades realizadas (exámenes, etc) |
6 | CEM3_10 CEM3_6 CEM3_7 CEM3_8 CEM3_9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La realización del examen teórico-práctico es obligatoria. El alumno debe obtener en el mismo una puntuación mínima de 4 puntos si ha asistido al menos al 75% de las clases teóricas presenciales, o de 5 puntos si la asistencia ha sido inferior al 75%. La realización de las prácticas de laboratorio y seminarios es obligatoria. El alumno debe obtener una calificación mínima de 5 puntos en cada una de las prácticas de la asignatura.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Parte Teórica | La parte teórica de la asignatura se evalúa mediante examen escrito (R1-1). |
|
CEM3_10 CEM3_6 CEM3_7 CEM3_8 CEM3_9 |
Prácticas y Seminarios | La parte práctica de la asignatura se evaluará mediante la correcta realización (R4-1) y un cuestionario o informe(R4-3) |
|
CEM3_10 CEM3_3 CEM3_6 CEM3_7 CEM3_8 CEM3_9 |
Procedimiento de calificación
La realización del examen teórico-práctico es obligatoria. El alumno debe obtener en el mismo una puntuación mínima de 4 puntos si ha asistido al menos al 75% de las clases teóricas presenciales, o de 5 puntos si la asistencia ha sido inferior al 75%. La realización de las prácticas de laboratorio y seminarios es obligatoria. El alumno debe obtener una calificación mínima de 5 puntos en cada una de las prácticas de la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
INTRODUCCIÓN A LA CONTAMINACIÓN HÍDRICA - La Hidrosfera. Ciclo integral del agua. Aguas superficiales, subterráneas y marinas. Composición de las aguas naturales y procesos físico-químicos que influyen en la contaminación de las aguas. CONTAMINACIÓN DEL AGUA - Clasificación de los principales contaminantes. Parámetros generales indicadores de la contaminación CONTAMINANTES DEL AGUA MÁS IMPORTANTES. EFECTOS - Metales pesados, Nutrientes, Pesticidas, organohalogenados, hidrocarburos, radioactividad, contaminación microbiológica INTRODUCCIÓN A LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA - La atmósfera: características y composición. Concepto de contaminación de la atmósfera. Conceptos básicos: emisión inmisión QUÍMICA DE LA TROPOSFERA Y LA ESTRATOSFERA: CONTAMINACIÓN DEL AIRE - Clasificación de los contaminantes: primarios y secundarios. Principales fuentes y procesos contaminantes. Definición de fuente y proceso contaminante. CONTAMINANTES DEL AIRE Y SUS EFECTOS - CO, NOx, Hidrocarburos y oxidantes fotoquímicos, SOx, Partículas. CO2. Ozono. Efectos locales y globales. Contaminación acústica. INTRODUCCIÓN A LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO - Composición y estructura del suelo. Procesos físico-químicos del suelo. El suelo y el subsuelo como receptor de la degradación ambiental. Suelos contaminados. CONTAMINANTES DEL SUELO - Residuos Sólidos urbanos, Residuos agrarios, residuos industriales. Residuos de la minería. Residuos nucleares. Residuos peligrosos. LEGISLACIÓN AMBIENTAL - Normativas sobre la legislación de aguas a nivel europeo, nacional, CC.AA - Protección del Medio Ambiente Atmosférico: Legislación y Normativa - Principales normativas relacionadas con la contaminación de suelos INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CONTAMINANTES AMBIENTALES. - Diseño y desarrollo de procedimientos de análisis LA TOMA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRA - Diseño de planes de muestreo - Estrategias de muestreo: Probabilísticas y no probabilísticas - Toma de muestras de aguas y otros líquidos - Toma de muestras de suelos y otros sólidos - Toma de muestras atmosféricas - Conservación de muestras TRATAMIENTO DE LA MUESTRA EN ANÁLISIS AMBIENTAL - Tratamientos previos - Métodos de descomposición de muestras sólidas - Métodos de extracción selectiva para muestras sólidas: Extracción sólido-líquido y extracción Soxhlet. - Métodos de extracción selectiva para muestras líquidas: Extracción líquido-líquido, extracción en fase sólida y microextracción en fase sólida) MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CONTAMINANTES - Métodos clásicos - Métodos instrumentales PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE CONTAMINANTES. DEFINICIONES Y CONCEPTOS SOBRE CALIDAD AMBIENTAL - Definición de Calidad Ambiental: contaminación y polución - Evaluación de la contaminación ambiental: Evaluación del riesgo y Gestión del riesgo. - Criterios de Calidad Ambiental - Estado de Referencia METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL - Componente clave en el control ambiental de sistemas acuáticos - Metodologías Clásicas: definición, medidas y deficiencias . Contaminación . Transformación de contaminantes y organismos: a) Toxicidad b) Bioacumulación c) Biomarcadores d) Histopatología . Estudios de integridad ecológica - Nuevas Metodologías de evaluación de la calidad Ambiental - Posibles soluciones de Evaluación de la Calidad Ambiental MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL: UNA VISIÓN INTEGRADA - Definición de Metodología Integrada - Componentes de los Métodos Integrados: costes y efectividad en la selección de componentes de un Método Integrado - Método escalonado Tier Testing - Criterios de Calidad ambiental APLICACIONES PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - Evaluación de la contaminación ambiental en la Bahía de Cádiz, un caso de estudio. - Otros casos de estudio. - Gestión del riesgo usando datos de prácticas. LA ECUACIÓN DE DIFUSIÓN Y SUS SOLUCIONES BÁSICAS - Ley de Fick y ecuación de difusión - Soluciones básicas: fuente puntual instantánea, fuente de tamaño inicial finito, fuentes continuas, problemas de fronteras. Techos y suelos de difusión. DISPERSIÓN EN MEDIOS ESTACIONARIOS - Régimen laminar y régimen turbulento. Métodos eulerianos y lagrangianos - Dispersión en presencia de campo de corriente/viento estacionario CÁLCULO DE LAS DIMENSIONES DE LA PLUMA/PENACHO Y DE LOS COEFICIENTES TURBULENTOS EN MEDIOS ESTRATIFICADOS - Métodos de estima de las dimensiones de una pluma/penacho: Hay-Pasquill y Taylor - Coeficientes turbulentos en la atmósfera: método de los tiempos de difusión. - Coeficientes turbulentos en el océano: estimas geostróficas. |
CEG1 CEG2 CEG6 CEM3_10 CEM3_6 CEM3_7 CEM3_8 CEM3_9 CT1 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 | R4-3 R4-1 R1-1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Contaminación e ingeniería ambiental. Volumen I, II, III y IV. Dirección científica y edición Julio L. Bueno, Herminio Sastre, Antonio G. Lavin, Dirección Técnica Lucas Leiva. Oviedo : Fundación para el fomento en Asturias de la investigación científica aplicada y de la tecnología (FICYT), 1997.
- Mihelcic, J.R., Zimmerman, J.B. y Auer, J.B. Environmental Engineering: Fundamentals, Sustainability, Design. Edita: John Wiley & Sons. 2009
- Diseño y aplicación de modelos integrados de evaluación de la contaminación y sus efectos sobre los sistemas marinos y litorales y la salud humana. Del Valls, TA. CEPRECO. Madrid. Ministerio de la Presidencia, 2007, 94p.
- Alonso, J., 2005, "Oceanografía Ambiental: una introducción a la difusión turbulenta en el océano". Ed. Tébar.
- Crank, J., 1980, Mathematic of difussion. Oxford University Press.
- Introducción al Análisis Instrumental. Hernández Hernández, L, González Pérez, C., Ariel Ciencia, Barcelona, 2002
- Toma y Tratamiento de Muestras. Cámara, C. (ed.), Ed. Síntesis, Madrid, 2002.
Bibliografía Específica
- Impacto de la inyección y almacenaje de CO2 en sedimentos marinos. Una aproximación integrada. Viguri et al. Ministerio de la Presidencia. Ministerio de Medio mabiente, 2008.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.