Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y ANÁLISIS CRÍTICO II |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20523020 | FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y ANÁLISIS CRÍTICO II | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20523 | GRADO EN HUMANIDADES | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C118 | HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Los alumnos que cursen esta materia no deben cumplir ningún requisito previo.
Recomendaciones
Se recomienda a los alumnos que cursen esta materia que estén familiarizados con el buen uso del idioma, que tengan capacidad de redacción, dicción en público, hábito de lectura y espíritu crítico
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
OSCAR LUIS | LAPE?A | MARCHENA | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CED-11 | Conocimiento de técnicas y métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas y sociales | ESPECÍFICA |
CED-18 | Conocimientos básicos de las políticas culturales, sociales y económicas | ESPECÍFICA |
CED-27 | Ser capaz de analizar, comprender y explicar las sociedades de los diferentes períodos a través del conocimiento de su Historia para poder situar sus manifestaciones culturales y artísticas | ESPECÍFICA |
CED-28 | Ser capaz de analizar las transformaciones históricas y las cuestiones sociales y económicas más relevantes de cada época. | ESPECÍFICA |
CED-29 | Ser capaz de contextualizar las manifestaciones artísticas y culturales de las sociedades a lo largo del tiempo. | ESPECÍFICA |
CED-3 | Conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado. | ESPECÍFICA |
CED-4 | Conocimiento de las grandes producciones culturales de la humanidad. | ESPECÍFICA |
CGI-2 | Comunicación oral y escrita en la lengua propia | GENERAL |
CGI-5 | Capacidad de tratamiento y gestión de la información | GENERAL |
CGP-2 | Razonamiento crítico | GENERAL |
CGS-2 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
Los resultados del aprendizaje asociados al global del módulo vienen relacionados con el manejo de concpetos, categorias y problemas en el proceso de evolución histórica desde la prehistoria hasta el mundo actual. Por su parte, los resultados del aprendizaje de la Materia "Fundamentos Históricos y Análisis Crítico II" aparecen vinculados a: HA-01 Lograr unos conocimientos básicos acerca de las diferentes sociedades del Mundo Antiguo. HA-02 Dominar los conceptos y la metodología de estudio sobre el Mundo Antiguo. HA-03 Comprender la formación de las primeras entidades políticas y su evolución. HA-04 Comprender la evolución de ciudad estado a Polis y la formación y características de la misma. HA-05 Comprender y distinguir las diversas fases de la organización política por la que atraviesa Roma. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases presenciales con la utilización de TIC. |
32 | CED-18 CED-28 CED-3 CED-4 CGI-2 CGI-5 CGP-2 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Comentarios de textos y mapas. Estudio del Patrimonio Natural y Cultural de la Ensenada de Bolonia (Tarifa, Cádiz): visita de estudios a la ensenada de Bolonia junto a las áres de Prehistoria y Geografía presentación de una memoria |
8 | CED-28 CED-3 CED-4 CGI-2 CGI-5 CGP-2 | |
06. Prácticas de salida de campo | 8 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Lecturas y comentarios de los textos establecidos. Utilización del Campus Virtual. Preparación de trabajos y examen |
93 | CGI-2 CGI-5 CGP-2 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Consulta y seguimiento de los trabajos establecidos. Normas de presentación de los trabajos. |
6 | ||
12. Actividades de evaluación | Prueba final escrita |
3 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
De modo general los criterios básicos de evaluación serán: Uso adecuado el idioma. Presentación adecuada de trabajos y examen. Claridad expositiva. Coherencia en la argumentación. Adecuado uso de los conceptos teóricos. Capacidad de análisis.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Memoria de la visita de estudios a la Ensenada de Bolonia. Porcentaje de la nota final: 20 % 2 puntos Lecturas obligatorias. Porcentaje de la nota final: 30 % 3 puntos Prueba escrita. Porcentaje final de la nota 50 % 5 puntos | Memoria de la visita de estudios a la Ensenada de Bolonia Reseña crítica y personal de los textos establecidos. Examen teórico y práctico. |
|
CED-18 CED-27 CED-28 CED-3 CGI-2 CGI-5 CGP-2 |
Procedimiento de calificación
La calificación tendrá en consideración los siguientes aspectos: el uso adecuado el idioma y la presentación de trabajos y exámenes; claridad en la exposición; adecuado uso de los conceptos; capacidad de síntesis y de relación; capacidad de analisis. En cuanto a los porcentajes de la calificación, estos són: Realización del examen escrito: 50 % del total de la nota. Realización de reseña de tres lecturas propuestas: 30 % del total de la Realización de una memoria de la visita planeada a Baelo-Claudia: 20 % del total de la nota.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Introducción: concepto de historia antigua, marco cronológico, fuentes para su conocimiento. Bloque I. Próximo Oriente y Egipto.. Tema 1. La sociedad hidraúlica y el nacimiento del estado. Concepción política. Reyes y faraones. Tema 2. El binomio templo-palacio. Tema 3. La legislación. Bloque II. Grecia. Tema 1. El mundo del Egeo. Tema 2. La polis griega y su expansión por el Mediterráneo. Tema 3. El Helenismo. Bloque III. Roma. Tema 1. Orígenes y Republica. Tema 2. El Principado y el Alto Imperio. Tema 3 La crisis del siglo III y el mundo del Bajo Imperio |
CED-11 CED-18 CED-27 CED-3 CGI-2 CGI-5 CGP-2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bravo, G. Historia del Mundo Antiguo. Una introducción crítica. Madrid 2000.
Bibliografía Específica
Liverani, M. El antiguo oriente: historia, sociedad, economía. Barcelona 1995.
Donadoni, S. et Alii. El Hombre Egipcio. Madrid 1991.
Gómez Espelosín, F. J. Historia de Grecia Antigua. Madrid 2001.
Garnsey, P. & Saller, R. El Imperio romano: economía, sociedad y cultura. Barcelona 1991.
Presedo, F. J. “La Realeza Egipcia”, en Candau Morón, J. M. (Ed). La Imagen de la Realeza en la Antigüedad. Madrid 1988, pp. 9 – 35.
Bourgeaud, Ph. (Ed), El hombre griego. Madrid 1993.
Andreu, J. (Ed), El hombre romano. Madrid 1991.
López Barja de Quiroga, P. & Lomas Salmonte, F. J. Historia de Roma, Madrid 2004.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.