Fichas de asignaturas 2013-14
|
MEJORA GENÉTICA |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 40211026 | MEJORA GENÉTICA | Créditos Teóricos | 3.75 |
| Título | 40211 | GRADO EN BIOTECNOLOGÍA | Créditos Prácticos | 3.75 |
| Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C125 | BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN. |
Recomendaciones
Haber cursado las asignaturas de Genética, Microbiología y Bioquímica.
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio | GENERAL |
| CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
| CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
| CE22 | Identificar los principios biotecnológicos de la mejora genética, obtención de animales y vegetales transgénicos y su aplicación en diversos campos | ESPECÍFICA |
| CG4 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| RA-MG4 | Describir y diferenciar las metodologías concretas necesarias para el cultivo in vitro de protoplastos, tejidos, embriones y órganos de plantas, y sus aplicaciones |
| RA-MG5 | Describir y diferenciar los distintos métodos de obtención de plantas transgénicas y sus implicaciones sociales. |
| RA-MG2 | Diseñar experimentos de transferencia génica en células animales en cultivo y dominar la praxis de los procedimientos más comunes |
| RA-MG1 | Dominar la terminología básica sobre Biotecnología genética animal. |
| RA-MG3 | Interpretar estrategias y resultados publicados de proyectos dirigidos a la interrupción de la función génica en sus variantes más habituales. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Exposición verbal de los contenidos teóricos mediante clase magistral. Los contenidos y materiales de apoyo estarán a disposición de los alumnos en el Campus virtual. |
30 | CB3 CB5 CE22 | |
| 03. Prácticas de informática | 5.04 | |||
| 04. Prácticas de laboratorio | Prácticas de laboratorio en grupo en el que el profesor va guiando al alumno durante los pasos que se tienen que llevar a cabo en los diferentes protocolos. El objetivo es que el alumno, orientado por el profesor, sea capaz de realizar adecuadamente prácticas de laboratorio de Genética a partir de protocolos descritos y alcance los objetivos deseados. |
24.96 | CB2 CB3 | |
| 10. Actividades formativas no presenciales | El alumno llevará a cabo el estudio de las contenidos teóricos y asimilación de las técnicas utilizadas en las clases prácticas. Preparará de forma individual la resolución de cuestiones, trabajos y memorias. |
60 | Reducido | CB3 CE22 CG4 |
| 11. Actividades formativas de tutorías | El alumno contará con la ayuda del profesor para cualquier duda, problema o apoyo en la búsqueda de recursos e información. |
8 | Reducido | CB2 CB3 |
| 12. Actividades de evaluación | Tiempo que el alumno dedicará a la preparación y realización del examen. |
4 | Grande | CB2 |
| 13. Otras actividades | Cualquier otra actividad a la que el alumno dedique tiempo para completar su aprendizaje de cara a la evaluación de la asignatura y su propia formación en la misma. |
18 | Reducido | CB2 CB3 CG4 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- La adquisición de competencias se valorará a través de diversas actividades de evaluación tal y como se recoge en el apartado 5.3 de la Memoria del Grado. - Se valorará la capacidad de integración de la información recibida, la coherencia en los argumentos, la claridad, la corrección y la concreción en las respuestas a las cuestiones planteadas sobre el contenido teórico-práctico de la asignatura. - La asistencia a prácticas será obligatoria. - En las pruebas de evaluación realizadas por el alumno (exámenes) se valorará la adecuación, claridad, coherencia, justificación y precisión en las respuestas. - Las notas obtenidas en las prácticas se guardarán para las convocatorias de Septiembre y Febrero.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Actividades Académicamente Dirigidas | Resolución de Ejercicios y problemas |
|
CB2 CB3 CB5 |
| Examen de los contenidos de la asignatura | Examen escrito |
|
CB2 CB3 CB5 CE22 CG4 |
| Informe sobre las prácticas | Corrección y Calificación |
|
CB2 CB3 CB5 CG4 |
| Prácticas de laboratorio e informática | Informe de prácticas |
|
CB2 CB3 CG4 |
Procedimiento de calificación
- Pruebas escritas u orales de acreditación de contenidos de la asignatura. - Actividades y memoria de prácticas. Las prácticas de laboratorio son de asistencia obligatoria y existirá un control sistemático de asistencia a las mismas. La asistencia a prácticas es una condición necesaria para poder presentarse al examen y aprobar la asignatura. Las actividades y prácticas se valorarán con el 25 % del total de la nota de la asignatura. El examen teórico valdrá el 75 % restante. Para sumar ambas calificaciones se necesita tener aprobadas (al menos un cinco) en cada una de ellas.
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
TEORIA
1. Organismos modificados genéticamente
2. Técnicas de mejora genética en animales
3. Mejora por selección. Descripción de caracteres
y metodos de selección. Heredabilidad
4. Mejora por cruzamiento. Cruzamientos
recíprocos
5. Mejora por variación cromosómica. Poliploides y
haploides.
6. Clonación y células madre
7. Cultivo in vitro vegetal. Propagación clonal.
8. Obtención de productos de interés.
9. Transforamción genética de plantas y animales.
Métodos de transformación
10. conservación de germoplasma.
PRACTICAS
Prácticas de informática
Prácticas de laboratorio. Cultivo in vitro de
plantas. Transformación vegetal. Realización de
cruzamientos con Drosophila
|
CB2 CB3 CB5 CE22 CG4 | RA-MG4 RA-MG5 RA-MG2 RA-MG1 RA-MG3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

