Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


CALIDAD DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21714058 CALIDAD DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS Créditos Teóricos 3.75
Título 21714 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Créditos Prácticos 3.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C137 INGENIERÍA INFORMÁTICA    

 

Requisitos previos

El alumno deberá poseer conocimientos suficientes de la disciplina de la
ingeniería del software en cuanto a gestión de proyectos, metodología,
almacenamiento de información, prácticas de diseño y codificación.

 

Recomendaciones

Se recomienda:
a) Poseer los conocimientos proporcionados por la asignatura "Ingeniería del
software".
b) Asistencia a clases teóricas, seminarios y prácticas.
c) Estudio y trabajo continuado realizando los ejercicios propuestos por el
equipo docente, entregando los trabajos pedidos a tiempo.
d) Uso del Campus Virtual como herramienta de intercambio de conocimientos entre
los alumnos y con el profesor.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Pablo de la Torre Moreno Profesor sustituto interino N
IVAN RUIZ RUBE PROFESOR SUSTITUTO INTERINO S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CG02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CG05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con una alto grado de autonomía GENERAL
CT1 Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes GENERAL
G03 Capacidad para desañar, desarrollar, evaluar y asegurar la accesibilidad, ergonomía, usabilida y seguridad de los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, así como de la información que gestionan ESPECÍFICA
G07 Capacidad para conocer, comprender y aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática y manejar especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento ESPECÍFICA
TI05 Capacidad para seleccionar, desplegar, integrar y gestionar sistemas de información que satisfagan las necesidades de la organización, con los criterios de coste y calidad identificados ESPECÍFICA
TI07 Capacidad de comprender, aplicar y gestionar la garantía y seguridad de los sitemas informáticos ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 Ser capaz de emplear metodologías centradas en el usuario y la organización para el desarrollo, evaluación y gestión de aplicaciones y sistemas basados en tecnologías de la información que aseguren la accesibilidad, ergonomía y usabilidad de los sistemas.
R02 Ser capaz de seleccionar, desplegar, integrar y gestionar sistemas de información que satisfagan las necesidades de la organización, con los criterios de coste y calidad identificados.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
30
03. Prácticas de informática
30
10. Actividades formativas no presenciales
86
12. Actividades de evaluación
4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Los criterios generales a aplicar para la evaluación del alumnado son:

- Corrección técnica de las actividades realizadas
- Corrección formal de las actividades realizadas
- Calidad de las exposiciones realizadas
- Interés y grado de compromiso en su proceso de aprendizaje

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Cuestionarios de evaluación con preguntas de contenido teórico.
  • Profesor/a
Examen final (sólo para alumnos que no superen la asignatura mediante la evaluación continua).
  • Profesor/a
Realización de actividades de carácter práctico.
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

En todas las convocatorias de evaluación de la asignatura se aplicará el sistema
de evaluación/calificación final. Adicionalmente, en la convocatoria
correspondiente al cuatrimestre de impartición de la asignatura, se empleará la
evaluación/calificación continua.

En el sistema de evaluación continua, la nota final de la asignatura se calculará
mediante la siguiente fórmula:

Nota Final = (0,5 * Nota de Pruebas Escritas u Orales) + (0,5 * Nota de
Actividades Aprendizaje)

La Nota de Pruebas Escritas u Orales es la media de las calificaciones obtenidas
en los cuestionarios realizados y de las exposiciones realizadas durante el
curso. La Nota de Actividades de Aprendizaje se calcula a partir de las
calificaciones obtenidas en los ejercicios prácticos realizados durante el
cuatrimestre.  En este caso, es OBLIGATORIO entregar los resultados de los
ejercicios prácticos mediante el campus virtual en las fechas indicadas por el
profesor y siguiendo las instrucciones de entrega. Los profesores podrán convocar
a los alumnos para que defiendan sus prácticas. Se requiere una calificación
mínima de 4 puntos (sobre 10 puntos) en ambas partes.

El sistema de evaluación final consiste en la realización de un examen escrito
con los contenidos tratados tanto en las sesiones de teoría como en las prácticas
de informática, pudiéndose requerir la defensa oral de algunas cuestiones.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            T1. Introducción a la calidad de los sistemas informáticos
        
            T2. Calidad de las aplicaciones
        
            T3. Calidad de los datos
        
            T4. Calidad de infraestructuras
        
            T5. Gestión de servicios de tecnologías de la información
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

  • Calero, C. y otros, Calidad del producto y proceso software, Editorial RA-MA, 2010
  • ISO/IEC 25000:2005 - Software product quality requirements and evaluation (SQuaRE)
  • ISO/TS 8000-1:2011 - Data quality
  • Cloud computing: moving IT out of the office BCS, 2012
  • Tjassing, R., Fundamentos de la gestion de sevicios de TI basada en ITIL v3, ITSM Library, 2008

 

Bibliografía Específica

  • Piattini M. G. y otros, Calidad de sistemas de información (2ª edición), Editorial RA-MA, 2011
  • Bath, G., McKay, J., The software test engineer’s handbook, O'Reilly Media, 2008
  • Heath, T., Bizer, C., Linked data: evolving the web into a global data space. Synthesis lectures on the semantic web: theory and technology, Morgan & Claypool, 2011
  • Roebuck, K., Platform as a service (PaaS): high-impact emerging technology - what you need to know: definitions, adoptions, impact, benefits, maturity, vendors, Emereo Pty Limited, 2011
  • Piattini M. G., y otros, Auditoría informática: un enfoque práctico, Editorial RA-MA, 2001

 

Bibliografía Ampliación

  • Bass, L., Clements, P., Kazman, R., Software architecture in practice, Addison-Wesley Professional, 2003
  • Gobierno Abierto (Open Government)
  • Kunas, M., Implementación de calidad de servicio basado en ISO/IEC 20000 - Guía de Gestión, IT Governance Ltd., 2012
  • CMMI Product Team, CMMI for Services, version 1.3 (CMU/SEI-2010-TR-034), Software Engineering Institute, Carnegie Mellon University, 2010
  • ISACA, Control objectives for information and related technology (COBIT 5 spanish)
  • Davis, J., Miller, G. J., Russell, A., La revolución de la información, Bresca Editorial, 2008

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.