Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
DISEÑO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA MARÍTIMA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40906050 | DISEÑO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA MARÍTIMA | Créditos Teóricos | 3,75 |
Título | 40906 | GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA | Créditos Prácticos | 3,75 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C105 | CONSTRUCCIONES NAVALES |
Requisitos previos
Es recomendable haber cursado las asignaturas de "Geometría y Dibujo Técnico", "Informática aplicada a la Ingeniería" y "Principios de Ingeniería Naval".
Recomendaciones
Seguir las materias y practicas propuestas de forma continuada.
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
AN12 | Conocimiento de los procesos de construcción naval | ESPECÍFICA |
IM03 | Conocimiento de los equipos y sistemas auxiliares navales | ESPECÍFICA |
IM04 | Conocimiento de las máquinas eléctricas y de los sistemas eléctricos navales | ESPECÍFICA |
T10 | Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario | GENERAL |
T11 | Capacidad para interpretar documentación técnica para la práctica de la ingeniería. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | Emplear adecuadamente la nomenclatura naval. |
R11 | Iniciarse en la utilización de programas de diseño naval integrado. |
R09 | Interpretar planos de montaje de equipos. |
R08 | Interpretar planos de sistemas, tanto eléctricos como de fluidos. |
R03 | Manejar la informática gráfica en el entorno profesional de la construcción naval. |
R06 | Realizar el trazado de elementos constructivos del buque. |
R10 | Realizar isométricas de líneas de tuberías. |
R05 | Realizar planos de disposición general de un buque. |
R07 | Realizar planos de los distintos sistemas y servicios que posee un buque. |
R02 | Usar los fundamentos de la comunicación de la información técnica mediante el lenguaje gráfico |
R04 | Utilizar el dibujo naval en un entorno de ingeniería concurrente. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases teoricas por el metodo expositivo. |
30 | AN12 IM03 T11 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | 15.04 | |||
03. Prácticas de informática | 14.96 | AN12 T10 T11 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo o estudio realizado por el alumno de forma individual para comprender los contenidos impartidos en la teoría, realización de ejercicios propuestos y busqueda de información en bibliografía. |
87 | Reducido | AN12 IM03 IM04 T10 T11 |
12. Actividades de evaluación | Evaluación de exámenes finales. |
3 | Grande | AN12 IM03 IM04 T10 T11 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La calificación será la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de las actividades, según su ponderación.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Pruebas practicas-gráficas no presenciales. | Resolución de problemas practicos-gráficos en casa. |
|
AN12 IM03 IM04 T10 T11 |
Realización de pruebas de progreso. | Realización de prueba sobre los contenidos de la asignatura, con posibilidad de apoyo del ordenador y software adecuado. |
|
AN12 IM03 IM04 T10 T11 |
Realización de una prueba final. | Examen teórico-practico. |
|
AN12 IM03 IM04 T11 |
Procedimiento de calificación
Se evaluarán todas y cada una de las actividades propuestas. Las pruebas no presenciales representarán un 10% de la calificación de la asignatura. Las pruebas de progreso que se realizen representarán 20% de la calificación de la asignatura. La prueba final representara un 70% de la calificación de la asignatura. No podrá hacerse media con notas menores o iguales a 3 (sobre una puntuación maxima de 10), en alguna de las pruebas. La Junta de Escuela establecerá la fecha y lugar de realización de las pruebas finales.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 01. Terminología Naval en el ámbito del diseño. |
AN12 T11 | R01 R02 |
Tema 02. Planos y documentos de Ingeniería Marítima. |
AN12 T11 | R01 R02 |
Tema 03. Consideraciones Generales para el diseño e interpretación de planos en Ingeniería Marítima. |
AN12 T11 | R01 R11 R03 |
Tema 04. Fases del Proyecto de Construcción. |
AN12 T11 | R01 R04 |
Tema 05. Planos de Estructura. |
AN12 T10 T11 | R01 R11 R05 R04 |
Tema 06. Planos de Armamento - Tuberías. |
AN12 IM03 T10 T11 | R01 R11 R09 R06 R07 |
Tema 07. Planos de Armamento - Ventilación y A/A. |
AN12 IM03 T10 T11 | R01 R11 R09 R06 R07 |
Tema 08. Planos de Armamento - Electricidad y Electronica. |
AN12 IM04 T10 T11 | R01 R11 R06 R07 |
Tema 09. Planos de Armamento - Modulos y Unidades. |
AN12 T10 T11 | R01 R08 R05 R07 |
Tema 10. Planos de Anteproyectos. |
AN12 IM03 IM04 T10 T11 | R01 R05 R07 |
Tema 11. Planos de Propulsión. |
AN12 IM03 T11 | R01 R08 R06 R05 R07 |
Tema 12. Planos Varios. |
AN12 T10 T11 | R01 R03 R07 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía de las asignaturas de 1º curso "Geometría y Dibujo Técnico","Informática aplicada a la Ingeniería" y "Principios de Ingeniería Naval".
J. De Cussa Ramos. "Como interpretar un plano" 1990.
Alf Yarwood. "Introduction to Autocad 2011, 2D and 3D design" 2010.
Bibliografía Específica
De la Cruz Garcia Juan y Concheso Miranda J.Luis. "Manual para la representación e interpretación de planos de instalaciones industriales" 2002.
Mc Graw Hill "Dibujo y diseño de ingeniería" 1988.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.