Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
INTRODUCCIÓN AL E-MARKETING |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31307030 | INTRODUCCIÓN AL E-MARKETING | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31307 | GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C148 | MARKETING Y COMUNICACIÓN |
Recomendaciones
Para un mejor aprovechamiento y aprendizaje de la asignatura, se recomienda haber superado las siguientes materias: Introducción al Marketing. Dirección de Marketing, Comunicación Comercial I y Comunicación Comercial II
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JOSE LUIS | DURAN | VALENZUELA | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
MIGUEL ANGEL | JIMENEZ | SANCHEZ | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CE22 | Resolución de problemas de comercialización | ESPECÍFICA |
CE30 | Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas apropiadas para la resolución de problemas de comunicación comercial | ESPECÍFICA |
CE39 | Capacidad para desarrollar herramientas básicas de marketing en la web. | ESPECÍFICA |
CE40 | Conocer los instrumentos operativos de promoción en internet. | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
CT10 | Conocimiento de informática relativos al ámbito de estudio | GENERAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad | GENERAL |
CT18 | Resolución de problemas | GENERAL |
CT4 | Capacidad de gestión e información | GENERAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
CT7 | Comunicación oral y escrita en lengua nativa. | GENERAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | GENERAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | El alumno deberá conocer los instrumentos operativos de promoción en internet. |
R2 | El alumno deberá ser capaz de gestionar adecuadamente herramientas básicas de marketing en la web. |
R1 | El alumno deberá ser capaz de seleccionar y utilizar aplicaciones informáticas apropiadas para la gestión comercial en entornos virtuales. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Lección magistral. - Exposición teórica de los temas con apoyo de ejemplos y casos. - Fomento de la participación activa del alumno en el desarrollo de las clases. - Se podrá incluir un seminario con la intervención de un profesional del sector. |
32 | CB2 CB3 CB4 CE22 CE30 CE39 CE40 CT10 CT17 CT18 CT8 CT9 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Desarrollo de actividades prácticas individuales o/y en grupo, en las que se aplicarán los conocimientos adquiridos en teoría. Algunas sesiones prácticas se realizarían en el aula de informática. Algunas sesiones incluirán trabajo de campo y búsqueda de datos. Algunas sesiones serán de evaluación de competencias. |
16 | CE22 CE30 CE39 CE40 CT18 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo individual. Trabajo en grupo. Estudio autónomo. |
96 | CT1 CT10 CT17 CT18 CT4 CT5 CT7 CT8 CT9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Se incluirán tutorías individuales y grupales para la resolución de dudas respecto a las actividades teóricas y prácticas. |
4 | ||
12. Actividades de evaluación | Examen final |
2 | CE22 CE30 CE39 CE40 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de esta asignatura estará basada en los siguientes elementos, relacionados con las competencias que debe adquirir el estudiante: - Asistencia y participación activa en las sesiones teóricas, prácticas y otras actividades presenciales programadas. - Exámenes para evaluar los conocimientos teóricos de la asignatura. - Trabajos o/y actividades individuales y en grupo para evaluar la aplicación práctica de los conocimientos y competencias
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Entrega planificada de actividades teóricas y/o prácticas y exposición de trabajos |
|
CT1 CT10 CT17 CT18 CT4 CT5 CT7 CT8 CT9 | |
Examen final | Examen final con preguntas a desarrollar sobre los aspectos teóricos y prácticos desarrollados durante el curso |
|
CE22 CE30 CE39 CE40 |
Procedimiento de calificación
Se realizará un examen final por escrito a desarrollar sobre los aspectos teóricos y prácticos desarrollados durante el curso. Se evaluarán los trabajos realizados durante el curso. La nota final será la media ponderada de la evaluación del examen y de los trabajos. El examen final pondera con un 50% de la nota final, los trabajos y su exposición con un 30% y la asistencia y participación con un 20%.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Comercio electrónico, marketing digital y marketing viral 2. Permission marketing, Buzz marketing 3. Marketing SEO, keyword y vínculos 4. Publicidad interactiva: Feedback y fidelización 5. Multimedia: televisión, vídeo, audio y animaciones 6. Integración: mobile marketing 7. Modelos de negocio 2.0 y relaciones públicas 2.0 8. Redes sociales: perfiles de internautas, marcadores sociales, agregadores y feeds |
R3 R2 R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Millán Tejedor, R,J (2008) Marketing Online
Bibliografía Específica
Celaya, J (2011) La empresa en la Web 2.0. Gestión 2000. Grupo Planeta, Barcelona.
Rodrigo González, O (2011) Comercio Electrónico Grupo Anaya Madrid
Sanagustín, E. (2010) Marketing 2.0 en una semana. Gestión 2000. Grupo Planeta.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.