Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
INTRODUCCION A LA LITERATURA EN LENGUA ESPAÑOLA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20520019 | INTRODUCCION A LA LITERATURA EN LENGUA ESPAÑOLA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20520 | GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Básica | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
VÉASE LA ASIGNATURA 20522010
Requisitos previos
Ninguno, salvo un nivel avanzado de la lengua española para los estudiantes que tienen español como segunda lengua.
Recomendaciones
Ninguna
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
NIEVES | VAZQUEZ | RECIO | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender los conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general y suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia en su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación, de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de a elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
EM2 | Dominio de las cuatro destrezas del lenguaje en un nivel básico | ESPECÍFICA |
EM20 | Capacidad para usar los recursos y fuentes de información disponibles para la realización de trabajos académicos en el ámbito disciplinar | ESPECÍFICA |
EM21 | Capacidad para hacer búsquedas fructíferas de información | ESPECÍFICA |
EM22 | Capacidad para evaluar la adecuación de la información encontrada al tipo de trabajo por realizar | ESPECÍFICA |
EM23 | Capacidad para extraer patrones claros de la información obtenida en contextos diversos | ESPECÍFICA |
EM24 | Reconocer cuáles son las necesidades de información y aprender a determinarla y formalizarla | ESPECÍFICA |
EM25 | Capacidad para citar las fuentes y documentos informativos empleados | ESPECÍFICA |
EM26 | Manejo de las TICs aplicadas a la gestión de la información | ESPECÍFICA |
EM27 | Conocimiento práctico de herramientas habituales para la presentación de información | ESPECÍFICA |
EM28 | Capacidad para planificar y administrar la comunicación de ideas a través de presentaciones | ESPECÍFICA |
EM29 | Conocimiento de principios básicos del debate en el contexto académico | ESPECÍFICA |
EM30 | Capacidad para evaluar la mejor estrategia argumentativa | ESPECÍFICA |
EM34 | Capacidad de analizar y comprender el discurso en todas sus modalidades | ESPECÍFICA |
EM35 | Capacidad para seleccionar y delimitar temas para trabajos | ESPECÍFICA |
EM36 | Capacidad para analizar y corregir debilidades en la argumentación | ESPECÍFICA |
EM37 | Capacidad para usar las convenciones que rigen la escritura académica | ESPECÍFICA |
EM4 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel básico | ESPECÍFICA |
EM5 | Conocimiento de los presupuestos fundamentales de la escritura, crítica y lectura de la Literatura | ESPECÍFICA |
EM6 | Conocimiento de las perspectivas estética, lingüística y semiótica integradas en la noción de Literatura | ESPECÍFICA |
EM7 | Conocimiento básico de los principales presupuestos teóricos literarios desarrollados en el siglo XX | ESPECÍFICA |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
G02 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
G03 | Comunicación oral y escrita en la lengua nativa | GENERAL |
G05 | Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio | GENERAL |
G06 | Capacidad de gestión de la información | GENERAL |
G07 | Resolución de problemas | GENERAL |
G08 | Toma de decisiones | GENERAL |
G09 | Trabajo en equipo | GENERAL |
G10 | Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar | GENERAL |
G11 | Trabajo en un contexto internacional | GENERAL |
G12 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
G13 | Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad | GENERAL |
G14 | Razonamiento crítico | GENERAL |
G15 | Compromiso ético | GENERAL |
G16 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
G17 | Adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
G18 | Creatividad | GENERAL |
G19 | Liderazgo | GENERAL |
G20 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | GENERAL |
G21 | Iniciativa y espíritu emprendedor | GENERAL |
G22 | Motivación por la calidad | GENERAL |
G23 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R32 | Conocer de forma básica la metodología para la investigación filológica en relación con los textos literarios. |
R33 | Conocer de forma básica la metodología para la producción de estudios filológicos y críticos de textos literarios. |
R34 | Conocer de forma básica los circuitos actuales de difusión/mediación de la literatura española. |
R28 | Conocer el canon de la literatura en lengua española (autores y obras). Género y canon. |
R31 | Conocer el funcionamiento de la literatura desde una perspectiva pragmática. El diálogo del autor con la tradición y la lectura como diálogo de la crítica con la obra. Qué es un clásico. |
R26 | Conocer la historia, evolución y problemas de los conceptos de literatura española e hispanoamericana. |
R19 | Conocer las fuentes de información en el ámbito disciplinar. |
R29 | Conocer los criterios de estudio sistemático de la literatura en lengua española: los géneros y subgéneros literarios. |
R27 | Conocer los criterios de periodización de la literatura en lengua española. |
R8 | Elaborar críticas de textos literarios. |
R9 | Interpretar las obras literarias a partir de sus propios contextos (teórico, histórico,social., cultural ) |
R25 | Realizar comentarios de textos. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | -Método expositivo/lección magistral -Método expositivo-cooperativo en los estudiantes. |
32 | Grande | B01 B02 B03 B05 EM34 EM36 EM5 EM7 G01 G09 G13 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | -Comentarios de textos -Lecturas guiadas -Presentaciones de los estudiantes sobre temas especfícos |
16 | Mediano | B01 B02 B03 B04 B05 EM20 EM21 EM22 EM24 EM25 EM27 EM28 EM29 EM30 EM34 EM35 EM36 EM5 EM7 G01 G02 G03 G06 G08 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G21 G22 G23 |
10. Actividades formativas no presenciales | -Estudio y trabajo autónomo individual. -Trabjo en grupo |
72 | B02 B03 B04 B05 EM20 EM21 EM22 EM23 EM24 EM25 EM26 EM27 EM29 EM30 EM34 EM35 EM36 EM37 EM5 EM7 G01 G02 G03 G05 G06 G08 G09 G10 G12 G13 G14 G16 G18 G19 G21 G22 G23 | |
11. Actividades formativas de tutorías | -Entrevista |
12 | B02 B03 B04 B05 EM29 EM30 EM34 EM36 G01 G02 G06 G12 G14 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 | |
12. Actividades de evaluación | -Realización de exámenes. -Elaboración de trabajos de evaluación. -Presentaciones con carácter de evaluación. |
10 | B05 EM20 EM21 EM22 EM24 EM25 EM26 EM27 EM28 EM29 EM30 EM34 EM35 EM36 EM37 EM5 EM7 G01 G02 G03 G06 G07 G08 G12 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 | |
13. Otras actividades | -Asistencia a actividades culturales fuera del aula |
8 | B01 B02 B03 B05 EM34 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G20 G22 G23 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
1. Se comprobará los resultados de la enseñanza-aprendizaje según los criterios de claridad y coherencia expositiva, corrección gramatical, precisión de la información, originalidad, madurez crítica y uso de referencias bibliográficas y fuentes de información en los exámenes, trabajos y exposiciones en clase. 2. Se valorará la asistencia y participación en clase. 3. Se valorará la participación en las actividades culturales propuestas.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
-Elaboración de ensayo crítico. | -Comentario de texto -Análisis Documental |
|
B05 EM20 EM21 EM22 EM23 EM24 EM25 EM26 EM27 EM28 EM30 EM34 EM35 EM36 EM37 EM5 EM6 EM7 G01 G02 G06 G07 G08 G14 G16 G17 G18 G20 G21 G22 |
Realización de presentación en clase | Presentación de un tema |
|
B02 B03 B04 EM20 EM21 EM22 EM23 EM24 EM25 EM26 EM27 EM28 EM29 EM30 EM34 EM35 EM36 EM5 EM6 EM7 G01 G02 G06 G07 G08 G09 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 |
Realización de una prueba escrita final | Prueba objetiva sobre los contenidos y habilidades adquiridas |
|
B02 B03 B05 EM20 EM21 EM22 EM23 EM24 EM25 EM27 EM30 EM34 EM35 EM36 EM37 EM5 EM6 EM7 G01 G02 G06 G07 G08 G13 G14 G16 G17 G18 G20 G21 G22 |
Procedimiento de calificación
- Prueba escrita final: aprox. 70% de la nota - Trabajos: aprox. 20% - Asistencia a actividades culturales: aprx. 10% La ponderación dependerá de las circunstancias y variables de la clase y del desarrollo del curso.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Definición y límites de la literatura en lengua española. 2. Recursos para el estudio de la literatura. 3. El estudio de la literatura: periodización, generaciones y géneros literarios. |
B01 B02 B03 B04 B05 EM20 EM21 EM22 EM23 EM24 EM25 EM26 EM27 EM28 EM29 EM30 EM34 EM35 EM36 EM37 EM5 EM6 EM7 G01 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 | R32 R33 R34 R28 R31 R26 R19 R29 R27 R8 R9 R25 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.