Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21716013 CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES Créditos Teóricos 5
Título 21716 GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL Créditos Prácticos 2,5
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Recomendaciones

Haber aprobado Química y Física de primero

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
DANIEL ARAUJO GAY Catedratico de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C05 Comprender las prestaciones tecnológicas, las técnicas de optimización de los materiales y la modificación de sus propiedades mediante tratamientos. ESPECÍFICA
C12 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: Los fundamentos de la mecánica de fluidos; los principios básicos del control y la automatización del vuelo; las principales características y propiedades físicas y mecánicas de los materiales ESPECÍFICA
C13 Conocimiento aplicado de: la ciencia y tecnología de los materiales; mecánica y termodinámica; mecánica de fluidos; aerodinámica y mecánica del vuelo; sistemas de navegación y circulación aérea; tecnología aeroespacial; teoría de estructuras; transporte aéreo; economía y producción; proyectos; impacto ambiental. ESPECÍFICA
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. GENERAL
CG1 Competencia idiomática (Compromiso UCA) GENERAL
CG2 Competencia en otros valores (Compromiso UCA) GENERAL
CT1 Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. GENERAL
G01 Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G02 Planificación, redacción, dirección y gestión de proyectos, cálculo y fabricación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G03 Instalación explotación y mantenimiento en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G04 Verificación y Certificación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G05 Capacidad para llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales. ESPECÍFICA
G06 Capacidad para participar en los programas de pruebas en vuelo para la toma de datos de las distancias de despegue, velocidades de ascenso, velocidades de pérdidas, maniobrabilidad y capacidades de aterrizaje. ESPECÍFICA
G07 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. ESPECÍFICA
G08 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 - Conocer la metodología para la realización de ensayos de materiales y aplicarla. Interpretar las medidas obtenidas en dichos ensayos.
R1 - Ser capaz de aplicar los fundamentos de ciencia e ingeniería de materiales.
R2 - Ser capaz de comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clase magistral de los temas y soporte en el aula
virtual
40 C05 C12 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08
02. Prácticas, seminarios y problemas
Resolución de problemas en clase y de manera
autónoma (no presencial). Soporte de actividades
en el aula virtual.
10 C05 C12 C13 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5
04. Prácticas de laboratorio
1.- Ensayos mecánicos básicos de distintos
materiales:
(i) Ensayos Charpy,
(ii) Ensayos de Dureza,
(iii) Ensayos de tracción

2.- Metalografía de distintos materiales
10 C12 C13 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1
10. Actividades formativas no presenciales
Resolución de problemas y trabajos propuestos
10 C12 C13 CB1 CB2 CB3 CB5 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
Ejercicios y casos
15 C05 C12 C13 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1
12. Actividades de evaluación
- Evaluación continua sobre ejercicios y teoría
- Exámenes de prácticas de laboratorio
- Exámen oral
- Exámen escrito final
10 C05 C12 C13 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1
13. Otras actividades
Horas de estudio.

5 h x 11 temas= 55h
55 C05 C12 C13

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Nivel de adquisición de los fundamentos teóricos
Capacidad para utilizarlos en ejercicios y en prácticas de laboratorio
Capacidad para establecer criterios, elegir tratamientos y tratar datos
Grado de autonomía, expresión oral y trabajo en grupo

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Actividad/evaluación de prácticas laboratorio
  • Profesor/a
C12 C13 CB1 CB3 CB5 CT1
Evaluación contínua aula
  • Profesor/a
C05 C12 C13 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5
Examen final aula
  • Profesor/a
C05 C12 C13 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08
Examen oral aula
  • Profesor/a
C05 C12 C13 CB1 CB2 CB4 CB5

 

Procedimiento de calificación

De acuerdo con las competencias que debe de adquirir el alumno, la evaluación se
realiza ponderando 4 tipo de pruebas:
(i) evaluación contínua de los ejercicios y conceptos teóricos (40%) mediante
pruebas en clase y no presenciales, se realizaran de manera individual y en
grupos pequeño.
(ii) exámen de prácticas de laboratorio (10%), se realizaran de manera
individual.
(iii) examen oral (10%), se realizaran de manera individual
(iv) examen escrito al final del cuatrimestre (40%).

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Clase magistral de los temas

Lecc 1.- La Ciencia e Ingeniería de los
materiales.
Lecc 2.- Estructuras cristalinas
Lecc 3.- Imperfecciones cristalinas
Lecc 4.- Difusión en sólidos
Lecc 5.- Propiedades mecánicas básicas.
Lecc 6.- Endurecimiento
Lecc 7.- Fractura: conceptos básicos
Lecc 8.- Deformación plástica en metales
Lecc 9.- Diagramas de fase
Lecc 10.- Transformaciones de fase
Lecc 11.- Procesado

        
C05 C12 C13 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 R1 R2
            Practicas de laboratorio

1.- Ensayos mecánicos básicos de
distintos materiales:

(i) Ensayos Charpy,
(ii) Ensayos de Dureza,
(iii) Ensayos de tracción

2.- Metalografía de distintos
materiales
        
C12 C13 R3 R1 R2
            Resolución de ejercicios de los temas:


2.- Estructuras cristalinas
3.- Imperfecciones cristalinas
4.- Difusión en sólidos
5.- Propiedades mecánicas básicas.
6.- Endurecimiento
7.- Fractura: conceptos básicos
8.- Deformación plástica en metales
9.- Diagramas de fase
10.- Transformaciones de fase
11.- Procesado
        
C05 C12 C13 CT1 R1 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Materiales para ingeniería 1: introducción a las propiedades, las aplicaciones y el diseño

De Ashby, Michael F. Y Jones, David R. H.

Ed. Reverte, 2008

 

Materiales para ingeniería 2: introducción a la microestructura, el procesamiento y el diseño

De Ashby, Michael F. Y Jones, David R. H.

Ed. Reverte, 2009W.D.Callister, Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales. REVERTÉ, Barcelona, 2007.

 

Bibliografía Específica

 

D.R.Askeland. La Ciencia e Ingeniería de los Materiales. THOMSON PARANINFO, 2001.

 

J.F.Shackelford, Ciencia de Materiales para Ingenieros. PRENTICE-HALL INTERNATIONAL EDITION, 2005

 

W.F.Smith, Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO, 2006

 

Materiales para ingeniería 1: introducción a las propiedades, las aplicaciones y el diseño

De Ashby, Michael F. Y Jones, David R. H.

Ed. Reverte, 2008

 

Materiales para ingeniería 2: introducción a la microestructura, el procesamiento y el diseño

De Ashby, Michael F. Y Jones, David R. H.

Ed. Reverte, 2009


 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.