Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
ANÁLISIS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL A PARTIR DE LA INFORMACIÓN CONTABLE |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20404028 | ANÁLISIS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL A PARTIR DE LA INFORMACIÓN CONTABLE | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20404 | GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS - CADIZ | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C150 | ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD |
Requisitos previos
Es absolutamente necesario el manejo de las matemáticas, hasta un nivel básico de álgebra.
Recomendaciones
No es imprescindible, pero sí conveniente tener conocimientos previos de contabilidad, así como competencias en el manejo de la hoja de cálculo.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JESUS | HERRERA | MADUEÑO | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
C16 | Capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo | GENERAL |
C21 | Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica | GENERAL |
C26 | Capacidad de conocer e identificar los conocimientos teóricos propios de la Organización y dirección de empresas | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Dominio de conceptos y relaciones económicas básicas. |
R2 | Dominio de los estados financieros de las PYME's, de manera que pueda interpretar adecuadamente la información que contienen y sea capaz de utilizarla en el análisis de la empresa en diferentes contextos de decisión. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases teórico-prácticas. Ejercicios resueltos por el profesor. Participación del alumnado. |
32 | C1 C26 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Entrega voluntaria de ejercicios resueltos y otras posibles tareas opcionales. |
16 | C16 C21 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio autónomo, que el alumno organizará a su modo, en solitario o en grupo. |
71 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | No se programan tutorías obligatorias, pero se recomienda la asistencia frecuente. |
22 | ||
12. Actividades de evaluación | Exámenes presenciales. Posibilidad de obtener nota adicional por participación en clase o entrega de tareas voluntarias. |
9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
En esta asignatura se evalúa el trabajo de la alumna básicamente a través de la realización de un examen teórico-práctico, sin perjuicio de los trabajos a realizar por el estudiante ya sean de forma individual o en grupo.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen (70%) | Prueba final de tipo teórico y supuestos de aplicación práctica de los conocimientos trabajados a lo largo del semestre en la asignatura. La distribución será un 40% la teoría y un 60% la práctica. Para hacer media se debe sacar un mínimo de 4 puntos en cada bloque con carácter global (teoría y práctica). En la parte práctica no se podrá dejar ningún apartado sin puntuación, siendo necesario un mínimo de un 30% en cada uno de ellos y que la suma global alcance el 40% anteriormente referenciado. |
|
C1 C16 C21 C26 |
Participación (10%) | Participación activa en clases. |
|
C1 C26 |
Trabajos de clase (20%) | Durante el curso los profesores de la asignatura irán proponiendo diversas actividades. Se valorará la entrega en plazo y modo establecidos así como la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos para el desarrollo del mismo. |
|
C1 C16 C21 |
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1: Conceptos básicos financiero-contables 1.1. Variables económicas. Flujos y fondos. 1.2. El ciclo de explotación y el ciclo de inversión-financiación. 1.3. Ciclo contable y método contable. 1.4. La información contable. Libros, estados y registros. 1.5. Normativa aplicable. Responsabilidad, control y modelos. 1.6. Nociones organizativas. El subsistema financiero y el problema de la agencia. Tema 2. Variables fondo. Las masas patrimoniales. 2.1. El activo. 2.2. El pasivo. 2.3. El patrimonio neto. 2.4. Referencia especial a las operaciones financieras a corto plazo 2.5. La tesorería, su gestión y previsión. Tema 3. Variables flujo o renta 3.1. Cobros y pagos. 3.2. Ingresos y gastos, pérdidas y ganancias. 3.3. Modalidades de cobro y pago. 3.4. El interés, concepto y operaciones. Tema 4. Los estados contables para PYMEs. 4.1. El balance 4.2. La cuenta de resultados 4.3. El estado de cambios en el patrimonio neto. 4.4. La memoria. Tema 5. Estados financieros no contables. 4.1. El presupuesto de tesorería 4.2. El cuadro de cash flow. 4.3. El presupuesto de capital. 4.4. El cuadro de necesidades de circulante. Tema 6. Análisis de estados financieros 6.1. La solvencia a largo plazo. Endeudamiento y quiebra. 6.2. La solvencia a corto plazo. Morosidad. 6.3. El fondo de maniobra. Composición de las cuentas a corto plazo. 6.4. Rentabilidad. Concepto y medidas. 6.5. El valor añadido. Concepto y medición. 6.6. Introducción al concepto de riesgo empresarial. |
C1 C16 C26 | R1 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Rivero Torre, P. (2009): Análisis de Balances y Estados Complementarios. 2ª ed. Pirámide.
Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas.
Bibliografía Específica
Amat, O. (1997): Análisis Económico Financiero. Gestión 2000.
Cuervo García, A. (1994): Análisis y planificación financiera de la empresa. Civitas.
Bibliografía Ampliación
Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.
Irvretagoyena Celaya, S. (1996): Análisis de los Estados Financieros de la Empresa. Editorial Donostiarra.
Suárez Suárez, A. S. (1998): Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa. Pirámide.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.