Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
DERECHO PARA LA INSERCIÓN LABORAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30406034 | DERECHO PARA LA INSERCIÓN LABORAL | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 30406 | GRADO EN TRABAJO SOCIAL | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C144 | DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL |
Recomendaciones
Los alumnos que cursen la asignatura deben realizar trabajos contínuos a lo largo del curso, por ello es recomendable la asistencia tanto a las clases teóricas como prácticas.Asimismo, los alumnos deberán sabe manejar las bases de datos que están a su disposición en la Biblioteca del Campus.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MARIA LUISA DE LA | FLOR | FERNANDEZ | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C13 | Asesorar a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades en el desarrollo de su ejercicio profesional. | GENERAL |
C55 | Capacidad para entender conceptos básicos en materia de Seguridad Social, Asistencia Social y protección social complementaria. | ESPECÍFICA |
C56 | Conocer el marco del marco legal jurídico-administrativo de la acción social pública. | ESPECÍFICA |
C57 | Capacidad para analizar las medidas previstas en los programas de fomento de empleo en vigor, determinar los colectivos destinatarios de las medidas de inserción laboral y de las distintas formas específicas de inserción en el mercado de trabajo. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Conocer el marco legal jurídico-administrativo de la acción social pública con particular referencia al sistema de servicios sociales asi como su integración en el sistema estatal de atención a la dependencia |
R 1 | Conocer el sistema de protección Protección Social en el territorio español |
R 3 | Conocer los programas de Renta Activa, empresas de intervención y autoempleo como vía de inserción social |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 32 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Resolución de casos prácticos y asistencia posibles seminarios. Lecturas y consutas de textos jurídicos. |
90 | ||
12. Actividades de evaluación | 12 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación que se llevará a cabo pretende constatar que el alumnado haya adquirido un conocimiento actual, suficiente, coherente e integrado de los contenidos de la asignatura, y con ello, una adecuada adquisición de las competencias descritas en la ficha de la asignatura. Para ello, la evaluación se realizará a través de tres instrumentos: examen final, diversas pruebas deprogreso y realización de ejercicios prácticos que se resolverán y discutirán durante las sesiones de clase.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Prueba escrita de evaluación de conocimientos teóricos al final del semestre | Examen teórico/práctico escrito final |
|
|
Pruebas periódicas de evaluación del progreso del alumno | Pruebas de progreso |
|
|
Resolución y exposición de casos prácticos | Prácticas |
|
Procedimiento de calificación
La nota estará integrada: un 80% del examen final y un 20% que se obtendrá de las diversas pruebas de progreso que se realizarán a lo largo del curso.Ambas pruebas combinarán preguntas teorico-prácticas
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
DERECHO PARA LA INSERCIÓN LABORAL Tema 1. La política de empleo 1. Conceptos de política de empleo y sus manifestaciones 2. Fines de la política de empleo 3. Clases: Políticas activas y pasivas de empleo 4. Sujetos Tema 2. El marco internacional y comunitario para la regulación del mercado de trabajo 1. Normativa de la OIT 2. Derecho Comunitario del Empleo 2.1. La política de empleo en el Tratado para el Funcionamiento de la Unión Europea 2.2. El método abierto de coordinación en materia de empleo: Las directrices integradas para el crecimiento y el empleo Tema 3. El marco normativo español en materia de empleo 1. La Constitución española de 1978 1.1. El derecho al trabajo 1.2. Principios constitucionales 1.3. El reparto constitucional de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas: 2. La Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo 3. El Derecho del Empleo en el Estatuto de los Trabajadores 4. La negociación colectiva: cláusulas de empleo. Tema 4. Configuración del empleo: El contrato de trabajo 1. Concepto y función del contrato de trabajo 2. Estructura del contrato de trabajo: sujetos, elementos esenciales y contenido 3. Celebración del contrato de trabajo: forma, período de prueba, ineficacia del contrato Tema 5. Medidas laborales de fomento del empleo 1. Clasificación de las medidas de fomento del empleo 2. Medidas económicas de fomento del empleo 3. Estímulos a la contratación laboral 3.1 El contrato de trabajo de duración indefinida: preferencia y fomento de la contratación indefinida 3.2 Los contratos formativos: contratos para la formación y contrato de trabajo en prácticas 3.3 La contratación temporal como instrumento de ordenación del empleo: 4. Políticas de Relevo generacional: el contrato de relevo y la jubilación parcial 5. El empleo comunitario: los trabajos temporales de colaboración social 6. Otros estímulos a la contratación laboral: utilización flexible del tiempo de trabajo. El contrato a tiempo parcial y los instrumentos de flexibilización de la jornada de trabajo Tema 6. Acceso al empleo 1. La intermediación laboral 1.1. La colocación como actividad principal de empleo: la política de colocación 1.2. Modelo de colocación español de intermediación 1.2.1. El concepto legal de intermediación o colocación 1.2.2. Los principios de la colocación laboral 1.2.3. Los agentes de la intermediación previstos en la Ley de Empleo: Servicios Públicos de Empleo; Entidades Colaboradoras; agencias privadas de colocación 2. Cesión de trabajadores: Empresas de Trabajo Temporal y cesión ilegal Tema 7. La formación profesional para el empleo 1. La adecuación de la formación profesional a las necesidades productiva 2. El derecho del trabajador a la formación profesional 3. Tipos de formación profesional en el sistema español: 3.1. La formación profesional del sistema educativo 3.2. La formación profesional en el sistema de formación profesional 3.3. Las acciones formativas en el subsistema de formación profesional 4. Programas mixtos de empleo y formación. Escuelas taller y casas de oficio. Talleres de empleo 5. Empresas de inserción Tema 8: Políticas de empleo para colectivos específicos 1. Inmigrantes 2. Jóvenes 3. Personas con discapacidad 4. Género 5. Mayores 6. El fenómeno de la exclusión social y las políticas de empleo de inserción Tema 9. El autoempleo 1. Encuadramiento del autoempleo en la política de empleo 2. El trabajo autónomo 3. Las empresas de economía social Tema 10. La política de empleo y protección social 1. El Estado social de Derecho y la función correctora de las desigualdades sociales 2. Política de empleo y protección por desempleo. 3. La protección contributiva de desempleo 4. Los subsidios asistenciales 5. La Renta activa de inserción en el marco de la protección por desempleo 6. Los programas asistenciales extraordinarios 7. La protección por desempleo de los trabajadores eventuales del campo |
C13 C56 C57 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
AA.VV., MONERO PÉREZ, J.L., "Manual de política y Derecho del Empleo (Instituciones, relaciones de empleo, marco legal de las políticas públicas y Derecho Social del Empleo), Tecnos, 2011
MIGUEL RODRÍGUEZ-PINERO ROYO (director), “Lecciones de Derecho del Empleo”, Tecnos, última edición
CARDONA RUBERT, LÓPEZ GANDÍA, LÓPEZ I MORA, y SARAGOSSÀ I SARAGOSSÀ, “Derecho del empleo”, Tirant lo Blanch, última edición
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.