Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
FISIOTERAPIA EN GERIATRÍA Y PSICOMOTRICIDAD DEL ANCIANO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20808033 | FISIOTERAPIA EN GERIATRÍA Y PSICOMOTRICIDAD DEL ANCIANO | Créditos Teóricos | 5,5 |
Título | 20808 | GRADO EN FISIOTERAPIA | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C112 | ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA |
Requisitos previos
Ningún requisito previo
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
GLORIA | GONZALEZ | MEDINA | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | N | |
Petronila | Oliva | Ruiz | Profesor colaborador | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CT1 | Toma de decisiones | GENERAL |
CT10 | Trabajo en equipo | GENERAL |
CT17 | Adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
CT19 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
CT2 | Resolución de problemas | GENERAL |
CT3 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
CT5 | Comunicación oral y escrita en la lengua nativa | GENERAL |
FE15 | Tener la capacidad de aplicar la Fisioterapia e identificar el tratamiento fisioterapéutico mas apropiado en los diferentes procesos de alteración de la salud, prevención y promoción de la salud así como en los procesos de crecimiento y desarrollo. Identificar la situación del paciente/usuario a través de un diagnóstico de Fisioterapia, planificando las intervenciones, y evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo. Conocer y aplicar las guías de buena práctica clínica. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Aplica los procedimientos de intervención fisioterapéutica con la población gerontológica sana y con la población gerontológica enferma |
R1 | Conoce las distintas técnicas fisioterapéuticas de evaluación del paciente anciano, test y comprobaciones funcionales e interpreta los datos obtenidos, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales. |
R5 | Impulsa la participación del anciano y la familia -educación sobre medidas fisioterapéuticas- en su proceso de recuperación. |
R4 | Realiza el plan de Intervención de Fisioterapia y determina las pautas a seguir durante el tratamiento. |
R3 | Utiliza la evaluación fisioterapéutica del estado funcional del paciente/anciano para marcar los objetivos terapéuticos. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clase magistral y otras actividades: - Brainstorming - Previa lectura y comprensión de los temas a tratar en clase; utilización del "aprendizaje basado en problemas"(ABP), desarrollando conceptos durante la sesión magistral. - Participación de los alumnos en la exposición de los temas. |
44 | CT10 CT19 CT2 FE15 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Exposición de trabajos,debates. |
6 | CT1 CT10 CT2 CT3 FE15 | |
04. Prácticas de laboratorio | Aprender y practicar las distintas técnicas fisioterapéuticas de evaluación del paciente anciano, test y comprobaciones funcionales e interpretar los datos obtenidos. Aprender a realizar correctamente las técnicas y métodos fisioterapéuticos necesarias para el adecuado manejo, movilización y tratamiento de los ancianos. |
8 | CT1 CT10 CT2 CT3 FE15 | |
06. Prácticas de salida de campo | 2 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | - Trabajo individual: 10 horas - Trabajo en grupo: 16 horas - Estudio de la asignatura: 54 horas |
80 | CT1 CT10 CT2 CT3 FE15 | |
11. Actividades formativas de tutorías | 6 | CT1 CT2 CT3 | ||
12. Actividades de evaluación | Examen escrito |
4 | CT1 CT10 CT2 CT3 FE15 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Evaluación continua: 20 puntos -realización y exposición de trabajos sobre temas propuestos por el profesor-. De los cuales 15 puntos serán de los trabajos en clase y 5 puntos del Debate y Exposición de trabajos en Seminarios. Examen escrito:Tipo test y caso clínico Tipo Test: 50 preguntas= (por cada 3 errores se eliminará un acierto). Caso clínico:30 puntos, se evaluará si el alumno consigue el 50% de aciertos en el examen tipo test. -Para poder acceder al examen, será imprescindible que el alumno haya asistido a las clases prácticas -se permiten 2 faltas justificadas-.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Previa lectura y comprensión de los temas a tratar en clase. Desarrollar conceptos durante la sesión expositiva. Participación de los alumnos en la exposición de los temas. |
|
||
Realización de prueba final: Teórica, tipo test y caso clínico. | Aula y Taller de Fisioterapia |
|
CT19 FE15 |
Seminarios: Debate y Exposición de trabajos. Exposición y debate de temas planteados por los alumnos y el profesor. | Realizar una pequeña presentación en powerpoint para la exposición oral de los trabajos. |
|
CT10 CT17 CT19 CT2 CT3 CT5 FE15 |
Procedimiento de calificación
Examen escrito: test y/o preguntas cortas
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
UNIDAD I: Papel de la Fisioterapia en la tercera edad. UNIDAD II: Atención y asistencia fisioterapéutica en el Anciano UNIDAD III: Fisioterapia para un Envejecimiento activo. UNIDAD IV. Fisioterapia en el anciano sano UNIDAD V. Valoración fisioterapéutica del anciano UNIDAD VI. Fisioterapia en la prevención y tratamiento del síndrome de caídas. UNIDAD VII. Fisioterapia en las alteraciones de la marcha. UNIDAD VIII. Fisioterapia en el síndrome de inmovilidad en el anciano UNIDAD IX. Fisioterapia en Síndromes postquirúrgicos en la tercera edad UNIDAD XI. Fisioterapia en las alteraciones de la marcha. UNIDAD XII. Fisioterapia en los Problemas de equilibrio en el anciano: UNIDAD XVIII. Fisioterapia en la enfermedad de Parkinson. UNIDAD IX. Fisioterapia en la enfermedad de Alzheimer. UNIDAD XI. Fisioterapia en síndromes traumáticos en el anciano. UNIDAD XII. Fisioterapia en síndromes osteoarticulares o reumáticos en el anciano. UNIDAD XIII. Fisioterapia en síndromes cardiovasculares y respiratorios en el anciano. |
CT1 CT10 CT17 CT19 CT2 CT3 CT5 FE15 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
-Manual Merck de geriatria. Ediciones Doyma Merck, 1990.
-Síndromes y cuidados en el paciente geriatríco. Guillen, F., y Pérez del Molino, J Masson. Barcelona,1994.
-La salud y la actividad física en las personas mayores. Marcos, J. F.; Frontera, W, y Santoja, Tomos I y II. Ed. Rafael Santoja.Comité Olímpico Español. Madrid, 1995.
-Geriatría clínica.Kane, R. L; Ouslander, J. G., y Abrass, I. B: McGraw-Hill Inter. Madrid, 1997.
-Aspectos actuales del envejecimiento normal y patologico.Hayflick, L.; Barcia, D., y Miguel, J. ELA. Madrid, 1990.
-Fundamentos prácticos de la asistencia al anciano. Salgado, A,; Gonzalez, J. I., y Alarcon, M. T.Masson. Barcelona, 1996.
-Clinica y tratamiento de las enfermedades en la tercera edad. V. Caino, H. , y cols. Buenos Aires, 1986.
- Millán. Gerontología y geriatría: valoración e intervención. Médica Panamericana. Madrid. 2011.
Bibliografía Específica
-Rehabilitación médica de ancianos. Gonzalez, R:Masson. Barcelona, 1995.
-Clinica y tratamiento de las enfermedades en la tercera edad. V. Caino, H. , y cols. Buenos Aires, 1986.
- Práctica de la geriatría. Rodríguez R, Lazcano G. 2ª ed. México. McGraw-Hill. 2007.
-Reeducación funcional de la enfermedad de Parkinson. Cudeiro FJ. Elsevier. Barcelona. 2008.
- Rehabilitación y fisioterapia en geriatría. Delgado Ojeda MA. 2004. dialnet.unirioja.es.
- Fisioterapia en la rehabilitación neurológica. Stokes M. libreriasaludmédica.com.2006.
Bibliografía Ampliación
- Gestos y activación para las personas mayores. Ergomotricidad y atención gerontológica. Tomo I. Abric T, Wachtel. Elsevier. 2003.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.