Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


MECÁNICA DE FLUIDOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21715012 MECÁNICA DE FLUIDOS Créditos Teóricos 5,62
Título 21715 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - CÁDIZ Créditos Prácticos 1,88
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Es muy recomendable que el alumno haya adquirido las competencias
correspondientes a las materias impartidas en semestres anteriores.

 

Recomendaciones

Conocimientos de Análisis Matemático, en especial ecuaciones diferenciales.
Conocimientos de Álgebra. Conocimientos de Mecánica y Termodinámica.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
RAFAEL ERNESTO GONZALEZ PALMA Profesor Titular Universidad S
Pedro José Nadal De Mora N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C02 Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos. ESPECÍFICA
G04 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. ESPECÍFICA
G07 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. ESPECÍFICA
T01 Capacidad para la resolución de problemas. GENERAL
T02 Capacidad para tomar decisiones GENERAL
T03 Capacidad de organización y planificación. GENERAL
T04 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. GENERAL
T05 Capacidad para trabajar en equipo. GENERAL
T06 Actitud de motivación por la calidad y la mejora continua GENERAL
T07 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
T09 Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos GENERAL
T11 Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa. GENERAL
T12 Capacidad para el aprendizaje autónomo y profundo. GENERAL
T15 Capacidad para interpretar documentación técnica. GENERAL
T21 Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Adquirir los conceptos que se derivan de las leyes generales que rigen la mecánica de fluidos y aplicarlos en la resolución de problemas de ingeniería.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
04. Prácticas de laboratorio
12 C02 G04 G07 T02 T03 T06 T07 T09 T12
08. Teórico-Práctica
48 C02 G04 G07 T02 T03 T06 T07 T12
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio
75 C02 G04 G07 T02 T03 T06 T07 T09 T12
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorias generales e individuales
10 Mediano C02 G04 G07 T02 T03 T07 T12
12. Actividades de evaluación
5 C02 G04 T02 T03 T06 T07 T09 T12

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La asistencia mínima a las practicas de laboratorio sera del 90%.
La realizacion de dichas practicas y la entrega de una memoria de las mismas
servira para evaluar la adquisicion de las competencias requeridas. La puntuación
máxima en este apartado será de 1 punto.
Se realizará un examen de los contenidos teóricos y practicos, con una puntuación
máxima de 9 puntos. Para aprobar el examen final es necesario tener un aprobado
en la teoría es decir al menos 2 puntos en las preguntas de teoría del examen

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Evaluación continua mediante trabajos y rubricas
  • Profesor/a
C02 G04 G07 T06 T09
Examen
  • Profesor/a
C02 G04 G07 T06 T09

 

Procedimiento de calificación

Los contenidos teóricos y de problemas se evaluarán mediante un examen. La
puntuación máxima en este apartado será de 9 puntos.
Los contenidos prácticos de laboratorio se evaluarán mediante la asistencia y
entrega de una memoria de prácticas. La puntuación máxima en este apartado será
de 1 punto.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            CONTENIDO TEÓRICO:
TEMA 1. INTRODUCCIÓN
TEMA 2. ESTÁTICA DE FLUIDOS
TEMA 3. CINEMÁTICA DE FLUIDOS
TEMA 4. ECUACIONES GENERALES DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS
TEMA 5. ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA FÍSICA
TEMA 6. TEORÍA DE LA CAPA LÍMITE


CONTENIDO PRÁCTICO.
PRÁCTICA 1. FUERZA SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA SUMERGIDA.
PRÁCTICA 2. VÓRTICES, VÓRTICES FORZADOS SIN ORIFICIO DE DESCARGA, VÓRTICES FORZADOS CON ORIFICIOS DE DESCARGA.
PRÁCTICA 3.PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES. APLICACIÓN.
PRÁCTICA 4. IMPACTO DE CHORROS SOBRE SUPERFICIES.
PRÁCTICA 5. COEFICIENTE DE GASTO, VELOCIDAD Y CONTRACCIÓN.
PRÁCTICA 6. EQUILIBRADO DE UN MANÓMETRO


        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Mecánica de fluidos. Víctor Streeter.E.Benjamin Wylie.McGraw Hill. Mecánica de Fluidos Iincompresibles y Turbomáquinas Hidráulicas. José Agüera Soriano. Editorial Ciencia 3.(Libro de Teoría y Libro de Problemas) Fluid Mechanics. Kundu y Cohen. Academic Press. Engineering Fluid Mechanics. Crowe, Elger, Roberson y Williams. Wiley. Fluid Mechanics. White. McGraw-Hill. Mecánica de los fluidos e Hidráulica.Ronald V- Giles.Serie .Schaum. Mc Graw Hill

 

Bibliografía Ampliación

Introducción a la Mecánica de fluidos. Victor Robert W.Fox. AlanT. Mcdonald. Mc Graw Hill Problemas resueltos de mecánica de fluidos, volumen 1 y 2. J. F. Douglas. Librería editorial Bellisco.  Dinámica de los Fluidos. William F. Hughes. Mc Graw Hill(Schawn) Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas.Caludio Mataix. Alfaomega

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.