Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
INGLÉS PARA LA ENFERMERÍA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30807044 | INGLÉS PARA LA ENFERMERÍA | Créditos Teóricos | 4,37 |
Título | 30807 | GRADO EN ENFERMERÍA - JEREZ | Créditos Prácticos | 3,13 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Conocimientos intermedios de lengua inglesa
Recomendaciones
La adquisición de una segunda lengua necesita de un trabajo continuado por parte del alumnado. Se recomienda al alumno la preparación y seguimiento de la asignatura, la realización de tareas y actividades tanto de ampliación, como de refuerzo a través del Campus Virtual.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
María | Vázquez | Amador | Profesora sustituta | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CEM-A5 | Adquisición de un lenguaje específico adecuado. | ESPECÍFICA |
CEM-IE1 | Capacidad de mantener una conversación fluida en lengua inglesa con los usuarios del sistema sanitario y con otros profesionales del sistema sanitario | ESPECÍFICA |
CEM-IE2 | Incorporar los conocimientos de lengua inglesa a la investigación científica y a la práctica profesional | ESPECÍFICA |
CTG1 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
CTG10 | Habilidades de trabajo en equipo. | GENERAL |
CTG11 | Habilidades de trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. | GENERAL |
CTG12 | Habilidades de trabajo en un contexto internacional. | GENERAL |
CTG13 | Habilidades en las relaciones interpersonales. | GENERAL |
CTG14 | Capacidad de reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. | GENERAL |
CTG15 | Habilidades de razonamiento y análisis crítico. | GENERAL |
CTG17 | Habilidades de aprendizaje autónomo. | GENERAL |
CTG18 | Habilidades de adaptación a nuevas situaciones. | GENERAL |
CTG19 | Creatividad. | GENERAL |
CTG2 | Capacidad de organización y planificación. | GENERAL |
CTG20 | Capacidad de liderazgo. | GENERAL |
CTG21 | Conocimiento de otras culturas y costumbres. | GENERAL |
CTG22 | Iniciativa y espíritu emprendedor. | GENERAL |
CTG23 | Motivación por la calidad. | GENERAL |
CTG3 | Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa. | GENERAL |
CTG4 | Conocimiento de una lengua extranjera: inglés. | GENERAL |
CTG6 | Capacidad de gestión de la información. | GENERAL |
CTG7 | Competencias y habilidades de comunicación. | GENERAL |
CTG9 | Capacidad de toma de decisiones. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R5 | Afianzar y reforzar los conocimientos gramaticales en lengua inglesa. |
R2 | Conocer vocabulario específico relacionado con el ámbito sanitario en lengua inglesa. |
R1 | Poder comunicarse en el lengua inglesa en el entorno sanitario. |
R4 | Ser capaz de expresarse en lengua inglesa de manera correcta, tanto en el medio oral como en el medio escrito. |
R3 | Ser capaz de redactar y cumplimentar documentos e informes del ámbito sanitario en lengua inglesa. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 34.96 | CEM-A5 CEM-IE1 CEM-IE2 CTG1 CTG10 CTG12 CTG13 CTG14 CTG17 CTG2 CTG21 CTG4 CTG7 CTG9 | ||
04. Prácticas de laboratorio | 25.04 | CEM-A5 CEM-IE1 CEM-IE2 CTG1 CTG10 CTG12 CTG14 CTG17 CTG2 CTG3 CTG4 CTG6 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | Tareas a través del Campus Virtual. Preparación de trabajos en pequeños grupos que se expondrán ante el resto de la clase. |
36 | CEM-IE1 CEM-IE2 CTG10 CTG12 CTG21 CTG4 CTG7 CTG9 | |
12. Actividades de evaluación | Prueba de nivel inicial Examen final |
6 | Grande | |
13. Otras actividades | El estudiante deberá dedicar entre 2-4 horas de estudio semanal ( 48 horas) |
48 | CTG1 CTG17 CTG2 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se llevará a cabo un examen escrito, aunque se valorará asimismo la asistencia y participación en clase además de los trabajos obligatorios y voluntarios realizados por los estudiantes así como el uso de la plataforma del Campus Virtual.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Participación activa en clase | Se espera que el alumno participe utilizando la lengua inglesa en las distintas actividades que se realicen en el aula. |
|
|
Pruebas orales y escritas | El estudiante deberá superar pruebas relativas a los contenidos del programa |
|
CEM-IE1 CEM-IE2 CTG1 CTG2 CTG4 |
Realización de actividades en fases no presenciales de la asignatura mediante campus virtual y/o presentación de trabajos. |
|
CTG17 |
Procedimiento de calificación
Esta asignatura tiene un sistema de evaluación que se organiza de la siguiente manera: - Asistencia y participación en las clases teórico-prácticas (10%) - Realización de actividades en fases no presenciales de la asignatura gestionadas mediante campus virtual (10%) - Prueba escrita final (80%) La prueba escrita final será de carácter obligatorio y se valorarán los conocimientos sobre temas relacionados con el ámbito sanitario, documentos utilizados, vocabulario específico y gramática. La calificación obtenida en cualquiera de los procedimientos de evaluación superados se mantendrá para sucesivas convocatorias del curso.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
SPECIFIC MODULES 1. THE HOSPITAL TEAM 2. IN AND AROUND THE HOSPITAL 4. ADMISSION IN THE HOSPITAL 5. MONITORING THE PATIENT 6. MEDICAL RECORDS 7. MEDICATION 8. LOOKING FOR A JOB ABROAD GRAMMAR REVIEW 1. VERBAL TENSES (present, past and future tenses) 2. QUESTIONS 3. PASSIVE VOICE 4. INDIRECT SPEECH PHONETICS 1. How to pronounce words 2. How to read the symbols |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Alexander, L.G. Longman English Practice for Intermediate Students. Longman, 1991.
- Collins, P. English Grammar: an introduction. Macmillan 2010
- Hewings, M. Advanced Grammar in Use: A self-study reference and practice book for advanced learners of English. C.U.P. 201
- McCarthy & O'Dell F.: English Vocabulary in Use. C.U.P. 1998.
- Murphy, R.: English Grammar in Use. C.U.P. 1990
Recursos electrónicos
· http://www.englisch-hilfen.de/en/inhalt_grammar.htm
· http://www.esl-lab.com/
· http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/
Bibliografía Específica
Arakelian, C., Bartram, M. & Magnall A.: Hospital English. Oxfordshire.
Arakelian. 2003.
Austen, D. & Crosfield: English for Nurses. Essex. Longman. 1992
Bloom, G: The Language of Hospital Services in English. New York: Regents
Publishing Company. 1990
Bradley Robin, A.: English for Nursing and Health Care. Milano:McGraw-
Hill.
2004.
Grice, T.: Everyday English for Nursing. Edimburgh. Elseviere Ltd. 2003.
Grice, T.: Nursing. O.U.P. 2007
Hull, M.: Charts and Vocabulary. An English Language Workbook for Nurses
and Medical Personnel. Melodie Hull and Clayton International Consulting an
Educational Services. 2001.
Hull, M.: Dialogues and Readings. An English Language Workbook for Nurses
and Medical Personnel. Melodie Hull and Clayton International Consulting and
Educational Services. 2001.
Hull, M.: Basic English for Health Care Workers. Clayton International
Consulting and Educational Services and English for Overseas Nurses. 2005.
Parkinson, J. & Chris Brooker.: Everyday English for International Nurses.
A Guide to Working in the UK. Edinburgh: Churchill Livingstone. 2004.
Rose, S.: Career English for Nurses. New Delhi: Longman. 2006.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.