Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


LENGUA ÁRABE I A

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20520023 LENGUA ÁRABE I A Créditos Teóricos 6
Título 20520 GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS Créditos Prácticos 0
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C114 FILOLOGIA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

No son necesarios

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JOAQUIN BUSTAMANTE COSTA Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B01 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender los conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general y suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia en su campo de estudio GENERAL
B02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación, de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de a elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
B03 Que los estudiantes tengan capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
B04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. GENERAL
B05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
E09 Leer y escribir en árabe culto ESPECÍFICA
E10 Comunicarse oralmente en árabe culto. ESPECÍFICA
E11 Analizar textos árabes ESPECÍFICA
E12 Traducir textos árabes. ESPECÍFICA
E13 Producir textos en lengua árabe ESPECÍFICA
E14 Utilizar adecuadamente las tecnologías de la información y el conocimiento (TIC) aplicadas al aprendizaje de la lengua árabe. ESPECÍFICA
G01 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
G02 Capacidad de organización y planificación GENERAL
G03 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
G04 Conocimiento de una lengua extranjera GENERAL
G05 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio GENERAL
G06 Capacidad de gestión de la información GENERAL
G07 Resolución de problemas GENERAL
G08 Toma de decisiones GENERAL
G09 Trabajo en equipo GENERAL
G10 Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar GENERAL
G11 Trabajo en un contexto internacional GENERAL
G12 Habilidades en las relaciones interpersonales GENERAL
G13 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad GENERAL
G14 Razonamiento crítico GENERAL
G15 Compromiso ético GENERAL
G16 Aprendizaje autónomo GENERAL
G17 Adaptación a nuevas situaciones GENERAL
G18 Creatividad GENERAL
G19 Liderazgo GENERAL
G20 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
G21 Iniciativa y espíritu emprendedor GENERAL
G22 Motivación por la calidad GENERAL
G23 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 1. Adquisición de competencia lingüística en la lengua árabe clásica en un nivel básico. investigación sobre temas de la lengua árabe clásica.
R2 2. Conocimiento de la escritura y la lectura y los sistemas de transcripción, comprensión del vocabulario básico de la lengua árabe clásica.
R3 3. Conocimiento teórico y práctico de las bases morfológicas y estructuras sintácticas elementales de la lengua árabe clásica.
R4 4. Conocer a nivel básico los diversos métodos y herramientas para la investigación sobre temas de la lengua árabe clásica.
R5 5. Usar las TICs de la información.
R6 6. Conocer las fuentes de información en el ámbito disciplinar.
R7 7. Citar las fuentes y documentos informativos empleados.
R8 8. Nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: A1

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
08. Teórico-Práctica
Exposición del sistema de escritura árabe, su
lectura con fonética y fonología árabes.
Exposición de los sistemas de transcripción de la
escritura árabe en caracteres latinos.
Exposición de las bases de la morfología y la
sintaxis de la lengua árabe.
48 B02 B03 B04 E09 E10 E11 E12 E13 E14 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G09 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23
10. Actividades formativas no presenciales
Horas de trabajo personal autónomo del alumno, en
las que se incluye sus horas de estudio, de
realización de trabajos, lecturas y ejercicios,
en vista a desarrollar su capacidad para la
adquisición de la lengua, para el uso de recursos
y fuentes de información disponibles y para la
elaboración de trabajos.
92 B01 B02 B03 B04 B05 E09 E10 E11 E12 E13 E14 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías presenciales, especializadas e
individualizadas
6
12. Actividades de evaluación
Evaluación del grado de consecución de los
objetivos propuestos de competencia lingüística y
conocimiento en lecto-escritura y morfosintaxis.
Evaluación de la actitud, colaboración,
participación, asistencia y trabajo en las clases.

4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Consecución de los objetivos propuestos de competencia lingüística y
conocimiento de la morfología y la sintaxis. Actitud, colaboración,
participación, asistencia y trabajo en las clases.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Evaluación continua Valoración de la asistencia a clase, de la participación activa en la misma, del trabajo personal y de la evolución positiva del alumno.
  • Profesor/a
B05 E09 E10 E11 E12 E13
Examen final escrito.
E09 E11 E12 E13 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G14

 

Procedimiento de calificación

Exámenes (80% de la nota final)
Evaluación de la participación en clase (20% de la nota final)

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Lecto-escritura de la lengua árabe: Escritura árabe. Fonética de la lengua árabe clásica. Sistemas de
transcripción del árabe a caracteres latinos.
        
B05 E09 E10 E11 E12 E13 E14 R1 R2
            2. Morfosintaxis básica de la lengua árabe
clásica. Caso y determinación. Género y número.
Rección nominal. Sintagma calificativo. Oración
nominal.

        
E09 E10 E11 E12 E13 E14 R1 R2 R3
            3. Morfosintaxis elemental: Demostrativos.
Relativos. Pronombres personales.

        
E09 E10 E11 E12 E13 E14 R1 R2 R3
            4. Morfología verbal: Voces, tiempos y aspectos:
El perfectivo. El imperfectivo y los modos. Las
formas derivadas. Los cuadrilíteros. Adjetivos y
sustantivos verbales.

        
E09 E10 E11 E12 E13 E14 R1 R2 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

CORRIENTE CÓRDOBA, Federico. Gramática árabe. Barcelona: Hiperión, 1992.

CORRIENTE, Federico & FERRANDO, Ignacio. Diccionario avanzado árabe. Tomo I, árabe-español. Barcelona: Herder, 2ª edición corregida y actualizada, 2005.

CORRIENTE, Federico & OULD MOHAMED BABA, Ahmed Salem. Diccionario avanzado árabe. Tomo II, español - árabe. Barcelona: Herder, 2010.

FERRANDO, Ignacio. Diccionario Pocket. ςarabî-isbânî / español-árabe. Barcelona:Herder, 2006.

 

Bibliografía Específica

CORTÉS, Julio. Diccionario de árabe culto moderno. Madrid: Gredos, 1996.

HAYWOOD, John A. & NAHMAD, H.M.: Nueva gramática árabe. Traducción de Francisco Ruiz Girela. Madrid: Coloquio, 1992

HAYWOOD, John A. & NAHMAD, H.M.: Nueva gramática árabe: Clave de ejercicios. Traducción de Francisco Ruiz Girela. Madrid: Coloquio, 1993

PARADELA, Nieves. Manual de sintaxis árabe. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 1998.

REIG, D. La conjugaison arabe (alf fiςl wa-fiςl). París, 1983.

RUIZ GIRELA, Francisco. Esquemas de árabe. Madrid: Centro de Lingüística Aplicada, 2004.

SALEH, Waleed. Lengua árabe: Gramática y ejercicios. Nivel intermedio. Madrid: CantArabia, 1991.

SALEH, Waleed. Curso práctico de lengua árabe I. Madrid: Ibersaf, 2001

SALEH, Waleed. Curso práctico de lengua árabe II. Madrid: Ibersaf, 2002

 

Bibliografía Ampliación

ABBUD, M.: Gramática Árabe, Madrid 1956.

ABU-SHARAR, Hesham. Árabe para extranjeros: gramática práctica de la lengua árabe. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona, 2007.

ASÍN PALACIOS, M.: Crestomatía del árabe literal con glosario y elementos de gramática, Madrid 1939(1ª), 1959(4ª corregida).

BADAWI, Elsaid. Modern written Arabic: a comprehensive grammar.. Londres, Nueva York: Routledge, 2004.

BAKIR, W. An-nahw al-ςarabî min hilâl an-nusûs, IV vol., Túnez 1986.

BARCELÓ, C. & LABARTA, A.: Gramática árabe básica, Córdoba 1991.

BEESTON, A.F.L.: Written Arabic: An Approach to the Basic Structures. Madhal wajîz ilà qirâ’at al-ςarabiyya, Cambridge 1968, reimpr. 1982.

BELLANI, R., & FERRÉ, A. & FITZGERALD, M.L.: Grammar of Literary Arabic. Mizwad al ra’ id fi bustan al qawa’id, Roma, I.P.E.A., 1982.

BLACHÈRE, R. & GAUDEFROY-DEMOMBYNES, M.: Grammaire de l'arabe classique, París 1937(1ª), 1952(2ª), 1961(3ª) (reimpr. 1970, 1975, 1978).

BUSQUETS MULET, J.: Gramática elemental de la lengua árabe, Palma de Mallorca 1979(6).

BRUSTAD, Kristen. al-Kitaab fii taςallum al-ςarabiyya: a textbook for beginning arabic. Washington: Georgetown University Press, 2004.

CORRIENTE, F.: Introducción a la gramática y textos árabes, Madrid 1986.

CORRIENTE, F.: Gramática y textos árabes elementales, Madrid 1990.

FLEISCH, Henry. Traité de philologie arabe, II vol., Beirut, 1961-5.

HEIKAL, A.: Curso de árabe para mayores de habla española, Madrid 1977(1), 1985(3).

AL-MAςARRÎ, Šawqî. Al-Mawsûςa an-nahwiyya al-muyassara. Li-l-atfâl wa-l-mubtadi'în bi-uslûb taςlîmî mutamayyiz. 12 juz'â. Dimašq, Dâr al-Hârit 2009.

MACHORDOM COMINS, A.: Método español-árabe, Madrid 1955.

RILOBA, F.: Gramática árabe-española con una crestomatía de lecturas árabes, Madrid 19731, 19822, 19863.

RIOSALIDO, J.: Kunûz al-qawâςid: Tesoro de reglas. Gramática árabe comentada, 2 vols., Madrid 19801, 19852.

SCHMIDT, J.J.: El árabe sin esfuerzo. Tomo I. Texto original francés de J.J. Schmidt adaptado para uso de los hispanófonos, con una introducción a la lengua, por Fortunato Riloba. Chennevières-sur-Marne: Assimil, 2004

SERNA RODRÍGUEZ, P. & OTMANI, A.M.: Elementos teórico-prácticos de la lengua árabe, 2 vols., Madrid 1969, 1972.

THATCHER, G.W.: Arabic grammar of the written language, Londres 1956(6ª).

VECCIA VAGLIERI, L., Grammatica teorico-pratica della lingua araba, 2 vol., Roma, Istituto per l'Oriente, 1959-61.

WRIGHT, W.: A Grammar of the Arabic Language, traslated from the German of Caspari and edited with numerous additions and corrections, 2 vols., Cambridge 1859 - 1862(1ª), 1874 - 1875(2ª), 1896 - 1898(3ª) (revisada por Smith y de Goeje), con múltiples reimpresiones, la última de dos volúmenes de 1964, desde 1967 en un solo volumen.

ZARQÂN AL-FARH, Muhammad. Al-wâdih fî l-qawâςid wa-l-iςrâb. Dimašq, s.a.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.