Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


DIDÁCTICA DE LA LENGUA EXTRANJERA EN EDUCACIÓN INFANTIL (INGLÉS)

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 41118038 DIDÁCTICA DE LA LENGUA EXTRANJERA EN EDUCACIÓN INFANTIL (INGLÉS) Créditos Teóricos 3
Título 41118 GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Créditos Prácticos 3
Curso   3 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C109 DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

- Se exige un nivel B1 de Inglés para poder cursar la asignatura.
- A los estudiantes se les suponen las destrezas y las competencias lingüísticas
y comunicativas (nivel C1 de español) que han debido adquirir en los estudios
previos a la enseñanza universitaria.
- Nivel B1 de español para alumnado de movilidad Erasmus.
- Los estudiantes deben asistir como mínimo al 80% de las clases presenciales de
la asignatura.
- Código ético ante la asignatura, basado en el respeto a la propiedad
intelectual y derechos de autor sobre la obra artística e intelectual. El PLAGIO
será considerado un incumplimiento al deber del estudiante universitario,
recogido en el artículo 13 de su Estatuto, que conllevará la no superación de la
materia.

 

Recomendaciones

- La asignatura se impartirá en Lengua Inglesa y las actividades académicamente
dirigidas, prácticas y pruebas teóricas se realizarán en esta Lengua Extranjera.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Lucía-Pilar CANCELAS OUVIÑA Profesora Titular de Universidad S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
OPT21 Conocer el currículo escolar de la LE. GENERAL
OPT22 Dominar los contenidos básicos de la didáctica de la LE en Educación Infantil desde una perspectiva globalizadora. GENERAL
OPT23 Conocer manifestaciones del folclore infantil en la LE como recurso didáctico para la adquisición de la LE en Educación Infantil. GENERAL
OPT24 Desarrollar la competencia comunicativa en LE GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R.1. R.1. Conocer los contenidos fundamentales de Lengua Extranjera en el currículo de Infantil.
R.2. R.2. Conocer y poner en práctica los aspectos básicos de la competencia comunicativa en la lengua extranjera en Educación Infantil
R.3. R.3. Diseñar propuestas didácticas para trabajar con el folclore infantil en la enseñanza/aprendizaje de la Lengua Extranjera en Educación Infantil.
R.4. R.4.Saber desarrollar contenidos del currículo de Educación Infantil desde una perspectiva globalizadora en Lengua Extranjera.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Sesiones teórico-prácticas donde se desarrollarán
los contenidos del programa.
24 OPT21 OPT22 OPT23 OPT24
02. Prácticas, seminarios y problemas
Talleres: sesiones dirigidas por la profesora en
las cuales los estudiantes, individualmente o en
grupos, llevarán a cabo tareas enfocadas a la
obtención de los resultados de aprendizaje de la
materia.
24 OPT21 OPT22 OPT23 OPT24
10. Actividades formativas no presenciales
* Seguimiento de la asignatura a través del
Campus Virtual.
* Lectura de textos de literatura científica en
Inglés.
* Preparación de trabajos de grupo y aportaciones
a seminarios.
* Estudio y trabajo individual autónomo a través
del cual el alumno se responsabiliza de la
organización de su trabajo para la obtención de
los resultados de aprendizaje según su propio
ritmo de aprendizaje.
84 Reducido OPT21 OPT22 OPT23 OPT24
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías presenciales y virtuales
individualizadas.
10 Reducido OPT21 OPT22 OPT23 OPT24
12. Actividades de evaluación
Pruebas teórico-prácticas de desarrollo de los
contenidos en Lengua Extranjera.
8 Grande OPT21 OPT22 OPT23 OPT24

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Como requisito imprescindible para ser evaluado, el alumno deberá cumplir el
porcentaje de asistencia exigido (al menos un 80 %).

Cumplido este requisito, se proponen como criterios de evaluación tanto de las
Actividades Académicamente dirigidas obligatorias como de la prueba final
teórico-práctica:

- Interiorización y dominio de los contenidos desarrollados en las diversas
sesiones así como del material específico para la profundización de los
contenidos.
- La coherencia, relevancia y cohesión de las aportaciones realizadas en función
de los planteamientos de cada tarea o prueba.
- La concreción y explicitación de las actividades como muestra de creatividad y
de un enfoque personal.
- La capacidad de reflexión y de análisis que el estudiante demuestre a través de
su trabajo.
- La calidad formal y de estilo en la expresión oral y escrita en la L1.
- Expresión oral y escrita adecuada en L2.
- Manejo y uso de fuentes bibliográficas y recursos variados.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1. ACTITUD ANTE LA ASIGNATURA (10% de la calificación). Se valorará: - Participación en las actividades realizadas en clase. - Seguimiento del Curso Virtual de la asignatura en la Plataforma Moodle. - Aprovechamiento de las tutorías presenciales y virtuales. - Cuidado y rigurosidad en la elaboración de trabajos tanto individuales como grupales. - El estudiante elaborará UN INFORME DE AUTOEVALUACIÓN en el que analizará y justificará su actitud ante la asignatura. - Estadísticas de uso del Campus Virtual. - Parte de control de firmas.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
OPT21 OPT22 OPT23 OPT24
2.REALIZACIÓN DE TESTS DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA A LO LARGO DEL SEMESTRE (20% de la calificación) REALIZACIÓN DE UNA PRUEBA FINAL (40 % de la calificación). 2.1. Tests para evaluar la competencia lingüística del alumnado a lo largo del semestre. 2.2. Realización de una prueba teórico-práctica en Inglés en relación a los contenidos desarrollados en la asignatura donde deben mostrar que han logrado todos los resultados de aprendizaje propuestos al finalizar la asignatura.
  • Profesor/a
OPT21 OPT22 OPT23 OPT24
3. TRABAJOS INDIVIDUALES Y GRUPALES (30 % calificación): Los estudiantes elaborarán dos AAd´s (Actividades académicamente dirigidas): 3.1. Diseño de una propuesta didáctica en L2 destinada al 2º Ciclo de E.Infantil. 3.2. AAD individual: PORTAFOLIO en el que deberá recoger la documentación que haya generado durante la actividad de aprendizaje (materiales de aula, comentarios, reseñas bibliográficas, estudio de casos, diseño de actividades, etc...) (20 % de la calificación)
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
OPT21 OPT22 OPT23 OPT24

 

Procedimiento de calificación

Apartado 1: 10% de la calificación.
Apartado 2: 30% de la calificación.
Apartado 3: 60% de la calificación.

ACLARACIONES RESPECTO A LA EVALUACIÓN:

1º. Los estudiantes que no entreguen alguno de los trabajos obligatorios o no
realice la exposición en clase no podrán realizar la prueba teórico-práctica.

2º.Para superar la prueba teórico-práctica deben alcanzar al menos 4 puntos sobre
el 60 % de la asignatura.

3º. Las AAD´s sólo se computarán en la calificación final siempre y cuando los
alumnos hayan superado todas las pruebas de carácter teórico-práctico.

4º. Los estudiantes suspendidos en la primera convocatoria que hayan cumplido con
todos los requisitos de participación mantendrán la calificación de los trabajos
prácticos (AAD´s) durante el curso el curso 2013-2014. Así, solo deberán realizar
la prueba final correspondiente al apartado 2 de los procedimientos de evaluación.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            BLOQUE I: FOMENTO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL FUTURO PROFESOR DE INGLÉS EN EDUCACIÓN INFANTIL.

1.1. El discurso del aula: "classroom language".
1.2. Campos semánticos básicos que se abordarán en EI: my school, my body, my family, colours, shapes, jobs, food,
clothes, animals, weather, etc
1.3. Competencia gramatical: "Essential grammar in use".

BLOQUE II: DIDÁCTICA DEL INGLÉS EN EDUCACIÓN INFANTIL.

2.1. Diseño curricular en Lengua Extranjera (Inglés) en Educación Infantil: la programación.
2.2. Teorías de adquisición y métodos de enseñanza/aprendizajera de la Lengua Extranjera en los niveles iniciales.
2.3. Tratamiento de las destrezas y funciones de la Lengua en E.I.
2.4. Rutinas del Aula en L2: asamblea, relajación...
2.5. Psicomotricidad y movimiento en la clase de Inglés
2.6. Materiales y recursos didácticos para la enseñanza del Inglés en E.I.
2.7. Aproximación lúdica a la enseñanza del Inglés en Educación Infantil: los juegos, cuentos, dramatización...
2.8. Aplicación del Folclore Infantil anglosajón a la enseñanza/aprendizaje del Inglés en Educación Infantil:
nursery rhymes, games rhymes, children´s songs.

        
OPT21 OPT22 OPT23 OPT24 R.1. R.2. R.3. R.4.

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

BLOQUE I:

Oxford Photo Dictionary (1992). Oxford: Oxford University Press.

ESTEBAS VILAPLANA, E (2009). Teach yourself English Pronunciation. Ed.: Netbiblo

SALABERRI, S. (1995): Classroom Language. Heinemann.

 

MURPHY, R.y GARCÍA-CLEMENTE, R. (2008): Essential Grammar in Use (Con respuestas). Cambridge: C.U.P.

 BLOQUE II:

 

BANFI, C. S. (2010): Los primeros pasos en las lenguas extranjeras: modalidades de enseñanza y aprendizaje. Buenos Aires: Novedades Educativas.

BROWN, R. (2007): Kiddy English. Madrid: Vaughan Systems, S.L.

EBERTS, M & GISLER, P.: Ready for School? What every preschooler should know. New York: Meadowbrook Press

ELLIS, G. (1996): Play it again! Traditional Songs, Rhymes and Games. Harlow, Essex: Addison Wesley Longman Ltd. (VIDEO & Video Activity Book)

GARCÍA JIMÉNEZ, F. y RUIZ DE ADANA, M.A. (2009): Imaginemos el Inglés. Bilingüismo-AICLE en el aula infantil. Alicante: Editorial Club Universitario.

GEE, R. y MEREDITH, S. (1993): Entertaining and educating your preschool child. London: Usborne

GRUNDY, P. (1995): Beginners. O.U.P.

LIBRERA BAENA, M.P. et al (1995): Especialización del Profesorado en Educación Infantil (0-6 años). Módulo 4. UNED-MEC.

LÓPEZ TÉLLEZ, G. & RODRÍGUEZ SUÁREZ, Mª T. (1999): “Ring a Ring of Roses” Reflexiones y propuestas para trabajar la lengua Inglesa en Educación Infantil. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.

MOYA GUIJARRO, A.J. y ALBENTOSA HERNÁNDEZ, J.I. (Coord.) (2003): La enseñanza de la Lengua Extranjera en la Educación Infantil. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

MOYANO, A. et al. (1996): Enseñar y aprender una lengua extranjera  en el segundo ciclo de la Educación Infantil. Barcelona: Rosa Senrat, MEC.

MUR LOPE, O. (1994): Cómo introducir el Inglés en la Educación Infantil. Editorial Escuela Española.

MURADO BOUSO, J.L. (2010): Didáctica del Inglés en Educación Infantil. Ideaspropias Editorial.

MURUGESAN, V y ONG, M.F. (2007): Teaching English to young learners: an illustrated guide for EFL teacher development. Sant Fe, California: Compass Publishing.

PÉREZ ESTEVE, P y ROIG ESTRUCH, V. (2004): Enseñar y aprender Inglés en E. Infantil y Primaria. Barcelona: E. Horsori, S.L. (Vol. I y II)

REILLY, V. & WARD, S. (2000): Very Young  Children. O.U.P.

REYES TORRES, E. (2005): Inglés para niños de 3 a 6 años. Guía de actividades. Madrid: Ediciones San Pío.

ROTH, G. (1998): Teaching Very Young  Children. Pre-school and Early Primary. Ed. Richmond Publishing.

SCHAUPP, H. (2009): Meet Davey the Dog. Vaughan Systems

VEZ, J.M., GUILLÉN, C. y ALARIO, C. (2002): Didáctica de la Lengua Extranjera en la Educación Infantil y Primaria. Madrid: Síntesis.

WHITEFORD, R. (2003): Rhymes. Belair Early Years.

ZARO, J.J. & SALABERRI, S. (1993): Contando cuentos. Handbook for the English Classroom. Heinemann.
 

 

 

 

Bibliografía Específica

ASHWORTH, J. & CLARK, J. (1995): Festivals. Nelson ELT

ARGONDIZZO, C. (1992): Children in Action: a resource book for language teachers of young learners. New York: Prentice Hall.

 
BRUMFIT, C., MOON, J. & TONGUE, R. (1991): Teaching English to Children: From Practice to Principle. Addison Wesley. Longman.
 
CAMERON, L. (2001): Teaching Languages to Young Learners. Cambridge: C.U.P.
 
CANCELAS Y OUVIÑA, L.P. (1997):  Home-Made Books”. Primeras Noticias de Literatura Infantil y Juvenil. Número 147. Marzo/Abril. Barcelona: Fin Ediciones, S.L., pp. 36-42.
 
CLARK, C. (1984): Oxford Activity Book for Children. (1-6). Oxford: O.U.P

GRAHAM, C. (2011): Creating Chants and Songs. Oxford: Oxford University Press.
   
HOUSE, S. (1997): An Introduction to Teaching English to Children. Ed. Richmond Publishing.
 
HUGHES, F.P. (1991):  Children, play and development. Boston. Ally and Bacon.
 
LEWIS, G. (2004): The Internet & Young Learners. Oxford: O.U.P.
   
MADRID, D. & McLAREN, N.  (1995): Didactic Procedures for TEFL. Valladolid: Editorial La Calesa.
 
MOON, J. (2000): Children Learning English. Macmillan Heineman
     
PHILLIPS, S. (1993): Young Learners. O.U.P.
 
PHILLIPS, S. (2000): Drama with Children. Oxford: O.U.P.
 
PHILLIPS, S., BURWOOD, S. & DUNFORD, H. (1999): Projects with Young Learners. Oxford: O.U.P.

 ROTH, G. (1998): Teaching Very Young  Children. Pre-school and Early Primary. Ed.    Richmond Publishing.
 
SCOTT, W. and YSTREBERG, L. (1990): Teaching English to Children. Addison Wesley. Longman.
 
VALE, D. & FEUNTEUN, A. (1995): Teaching Children English. C.U.P.
  
WRIGHT, A. (1984): 1000 Pictures for Teachers to Copy. Collins.
 
WRIGHT, A. (1996): Storytelling with Children. Oxford: O.U.P.


WRIGHT, A. (2002):  Art and Crafts with children. Oxford: O.U.P.

 

 

Bibliografía Ampliación

·         CANCIONES, RIMAS Y RETAHÍLAS:

 

 

ALDERSON, B. (Comp.) (1990): The Helen Oxenbury Nursery Rhyme Book. Young Lions.
 
AMERY, H. (1988): The Usborne Children's Songbook. Ilustrado por S. Cartwright.
Colección de canciones infatiles inglesas tra dicionales.
 
ARISTOTELOUS, S.(1980): Dippitydoo. London: Longman.
  
AYLIFFE, A.et al. (Ilus.): (2001): Super Song. Songs for very young learners. Oxford: O.U.P. (Con cassette)
 
BECK, I. & KING, K. (1994): Oranges and Lemons. Singing and dancing games. (Cassette). Oxford: O.U.P
 
BECK, I. & WILLIAMS, S. (1995): Round and round the garden. Play rhymes for young children. (Cassette). Oxford: O.U.P
 
BUCK, P. (1984): The Oxford Nursery Song Book. Oxford: O.U.P.
 
BYRNE, J & WAUGH, A. (1989): Jingle Bells and Other Songs. Oxford: O.U.P.


DAKIN, J. (1968): Songs and Rhymes for the teaching of English. London: Routledge
English Nursery Rhymes for Young Learners. (1987) London: Collins
 
FARIA, A. (Illus.): Rimando…”En Inglés”. Madrid: Texto Editores, S.L. 
 
GRAHAM, C. (1988): Jazz Chant Fairy Tales. Oxford: O.U.P.
 
HASELDEN, M. (1989): Picture Reading Rhymes. London: Longman.
 
REILLY, V. (2006): Cookie´s Nursery Rhyme Video y Notas Didácticas. Oxford: OUP.


·         CUENTOS


CARLE, E. (1970): The very Hungry Caterpillar. London: Penguin Books.
  
Colección Ladybird: I can count // My Counting Book // My alphabet Book // Tell me the Time

Colección Macmillan Children´s Readers: Desert Discovery // Jingle Bell Christmas // Postman Pete
  
GIKO, L. (1992): Bye-Bye, Pacifier. A Muppet Press/Golden Books. ISBN: 0-307-12330-8
 
HILL, E. (1988): Spot´s First Easter. Penguin Books. Picture Puffins
 
KOVACS, D. (1992): The Tooth Fairy Book. New York: Magnolia .
 
NICOLL, H. & PIÉNKOWSKI, J. (1972): Meg and Mog. Penguin Books
 
The Do Dums (5 cuentos con soporte audio). Vaughan Systems
 
WEISS, E. (1991): Bye-Bye, Bottle. A Muppet Press/Golden Books. ISBN:0-307-12328-6
 
WORTH, B. (1995): Bye-Bye, Thumb-Sucking. A Muppet Press/Golden Books. ISBN: 0-307-12879-2
 
WORTH, B. (1991): Bye-Bye, High Chair. A Muppet Press/Golden Books. ISBN: 0-307-12327-8
 
·         DICCIONARIOS INFANTILES


ABBS, B. (1987): The Longman Picture Workbook. London.
 
BURRIDGE, S. (1985): Start with Words and Pictures. Alphabetical Picture Dictionary. Oxford: Oxford University Press.
  
CONNEN, M. (1991): Mis primeras palabras en Inglés. Barcelona: Ediciones Molino.
  
HEINEMANN PICTURE DICTIONARY. (1987) Hong Kong: Heinemann.
  
SNOW, A. (1991) : My first dictionary. Manchester: World International, 1991.
  
WAGNER SCHIMPFF, J. (1982): Open Sesame Picture Dictionary. Oxford: Oxford University Press. (American English)
  
WILKES, A. (1991):  My first Word Book. London: Dorling Kindersley.



* RECURSOS PARA NIÑOS:
 
INGLÉS CON LOS LUNNIS. Madrid: micronet. Incluye CD-rom, CD-Audio, Cartilla, Workbook y Guía didáctica

 
DVD´s colección SO SMART! (De 12 meses en adelante) (Colores, letras, formas...) (www.essentialminds.com)
 
OUR FAVORITE STORIES ON VIDEO (Videos + Activity Book) Ed. Richmond Publishing.

MANUALIDADES CON LOS TELETUBBIES (DVD Versión Inglesa). BBC.

DORA LA EXPLORADORA. Dolby Digital

MANY MANITAS. Disney DVD
 
 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.