Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
SEGURIDAD INTERNACIONAL Y ESPACIO EUROPEO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30304033 | SEGURIDAD INTERNACIONAL Y ESPACIO EUROPEO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 30304 | GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C141 | DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL |
Requisitos previos
No existen, si bien es aconsejable el manejo de conceptos y conocimientos jurídicos básicos.
Recomendaciones
Es conveniente tener ciertos conocimientos, terminología y cultura jurídicas generales previas para cursar esta asignatura, a fin de capacitar al alumnado a comprender e introducirse en el fenómeno jurídico internacional y europeo.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MIGUEL A. | ACOSTA | SÁNCHEZ | N | ||
J. ALEJANDRO | DEL VALLE | GÁLVEZ | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE1 | Comprender la importancia de un concepto amplio y otro restringido de la seguridad ciudadana, así como el concepto de inseguridad ciudadana y sus clases | ESPECÍFICA |
CE2 | Analizar críticamente y ponderar en términos científicos, éticos y legales, la relación de medios y fines en la prevención y el tratamiento de la delincuencia. | ESPECÍFICA |
CE3 | Detectar los riesgos que condicionan la seguridad y la importancia de las medidas de autoprotección | ESPECÍFICA |
CE4 | Diseñar, aplicar y evaluar políticas de seguridad y prevención de la delincuencia | ESPECÍFICA |
CE5 | Diseñar, aplicar y evaluar medidas de protección y asistencia a las víctimas. | ESPECÍFICA |
CE6 | Comprensión y conocimiento de la estructura de la Administración de justicia en el ámbito penal y de los operadores que están presentes, inclusive la estructura de las competencias de las fuerzas y cuerpos de seguridad | ESPECÍFICA |
CE7 | Conocer el marco legal de la seguridad pública y privada, como su planificación y gestión conexiones entre sociedad, policía y seguridad privada, así | ESPECÍFICA |
CG1 | Posesión y comprensión de conocimientos actualizados de las principales instituciones de control social | GENERAL |
CG10 | Ser capaz de trabajar en equipo con otros profesionales en las diferentes vertientes de la actividad criminológica | GENERAL |
CG11 | Ser capaz de tener una conciencia crítica frente a la realidad social y los problemas sociales respetando los principios de igualdad, derechos humanos, paz y accesibilidad universal | GENERAL |
CG2 | Conocer las técnicas e instrumentos para la evaluación y | GENERAL |
CG3 | Conocer las técnicas e instrumentos para la correcta gestión de la persecución y prevención del delito | GENERAL |
CG5 | Conocer la complejidad y diversidad del fenómeno criminal en un mundo global | GENERAL |
CG7 | Realizar, evaluar y ejecutar proyectos e informes científicotécnicos relacionados con la criminalidad | GENERAL |
CG8 | Conocer y aplicar técnicas y procedimientos para la resolución de problemas y la toma de decisiones (desde una perspectiva sistémica que fomente la visión global del problema, su análisis y las interrelaciones existentes entre los mismos | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R5 | Analizar problemas complejos con situaciones, factores y normas tanto internacionales como europeos |
R2 | Comprender la organización interna y los procesos de toma de decisiones de política exterior en los Estados y en las organizaciones internacionales |
R4 | Conocer y manejar la jurisprudencia internacional y europea |
R1 | interpretar textos jurídicos y documentos internacionales y europeos |
R3 | Reconocer a los organismos, instituciones y textos internacionales |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | clases presenciales de teoría |
32 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | clases prácticas / teórico prácticas |
16 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | 1. Preparación de las actividades formativas en las que intervienen pluralidad de alumnos (seminarios, debates, trabajos en grupo) 2. Actividades individuales (trabajos individuales, lecturas, comentarios, búsqueda de datos, trabajo autónomo) |
60 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | tutorías individuales y/o de grupo |
5 | ||
12. Actividades de evaluación | exámenes orales y / o escritos |
2 | ||
13. Otras actividades | preparación de evaluaciones |
35 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Entre los criterios de evaluación se tendrá en cuenta la participación en seminarios, debates, realización y entrega de análisis de supuestos prácticos, así como la exposición y entrega de trabajos tutorizados. Criterios: Asistencia, Participación, Adquisición de conocimientos, Adquisición de destrezas, Esfuerzo personal, Capacidad de trabajo en equipo.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. Examen final de carácter oral. El Examen consistirá en una sesión pública, en la que se le dictarán al alumno/a una serie de preguntas que coincidirán con un epígrafe o apartado del Programa. El/la alumno/a dispondrá de unos minutos para preparar por escrito sus respuestas, que luego deberá exponer oralmente a los/as Profesores/as del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Posteriormente, en su caso, se podrán formular excepcionalmente al Alumno/a preguntas relativas a las Prácticas. 2. Participación en actividades programadas 3. En los cursos en lso que se realicen trabajos se valorará tanto su elaboración escrita, como su exposición y defensa orales | Técnicas de evaluación: - ... participación activa en clases teóricas y prácticas - ... conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura - ... adquisición de competencias y destrezas - elaboración y exposición de trabajos y comentarios de practicas - examen oral. Instrumentos de evaluación: Registro de asistencia y participación en las actividades programadas, Valoración de la calidad de los trabajos individuales o en pequeños equipos, Evaluaciones intermedias o pruebas de progreso, Exposición oral de trabajos, Examen oral. Las fichas garantizan un seguimiento personalizado de los conocimientos de los alumnos a lo largo del curso (y eventualmente de siguientes cursos), ya que se anotan en ella todas las actividades, preguntas de examen, valoración y evaluaciones |
|
CE1 CE2 CE3 CE4 CE5 CE6 CE7 CG1 CG10 CG11 CG2 CG3 CG5 CG7 CG8 |
Procedimiento de calificación
Sistema de calificación: El estudiante deberá obtener una calificación de 5 puntos en total para aprobar la asignatura. Exmanen oral y/o escrito - El examen oral supondrá el 80 % de la calificación final (máximo 8 puntos sobre 10, debiendo obtener un mínimo de 4 puntos sobre 10). - La asistencia y participación en clase, así como las prácticas y trabajos realizados por los estudiantes, supondrán un 20 % de la calificación final (máximo 2 puntos sobre 10).
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
La Seguridad y sus problemáticas en el SXXI- Paz y Seguridad internacionales en las Naciones Unidas - Seguridad internacional en la Posguerra Fría y desarrollo de la práctica internacional. Misiones de Paz y su evolución. Terrorismo internacional y uso de fuerza armada. La Unión Europea: sistema de integración- Fronteras europeas- El binomio libertad/seguridad y el Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia - La dimensión exterior del Espacio de Libertad Seguridad y Justicia. |
CE1 CE2 CE3 CE4 CE5 CE6 CE7 CG1 CG10 CG11 CG2 CG3 CG5 CG7 CG8 | R5 R2 R4 R1 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
DERECHO INTERNACIONAL - DÍEZ DE VELASCO VALLEJO, M.: Instituciones de Derecho Internacional Público. Tecnos, 18ª edición, Madrid, 2011. - JIMÉNEZ PIERNAS, C. (Dir.): Introducción al Derecho Internacional Público. Práctica de España y de la Unión Europea, Tecnos, 2ªed., Madrid 2011. - PASTOR RIDRUEJO, J.A.: Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales. Tecnos, 16ª edición, Madrid, 2012. TEXTOS NORMATIVOS RECOMENDADOS - GONZÁLEZ CAMPOS, J.D.- ANDRÉS SÁENZ DE SANTAMARÍA, M.P.: Legislación básica de Derecho Internacional Público, Tecnos, 12ª edición, Madrid, 2012. - TORRES UGENA, N: Textos normativos de Derecho Internacional Público. Civitas, 13ª edición, Madrid, 2012. DERECHO DE LA UE: - MANGAS MARTÍN, A.; LIÑÁN NOGUERAS, D.J.: Instituciones y Derecho de la Unión Europea, 7ª edición, Tecnos, Madrid, 2012. TEXTOS NORMATIVOS RECOMENDADOS -LIÑAN NOGUERAS, D .J. (Coord.) Textos Jurídicos Básicos de la Unión Europea, Ed. La Ley 2011. - MANGAS MARTÍN, A.: Tratado de la Unión Europea, Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas y otros actos básicos de Derecho Comunitario. Tecnos, 16ª edición, Madrid, 2012.
Bibliografía Ampliación
DERECHO INTERNACIONAL: - ANDRÉS SÁENZ DE SANTA MARÍA, P.: Sistema de Derecho Internacional Público, Cívitas, Pamplona, 2011. - CARRILLO SALCEDO, J.A.: Curso de Derecho Internacional Público. Tecnos, 2ª edición, Madrid, 1999. - CARRILLO SALCEDO, J.A.: El Derecho Internacional en perspectiva histórica. Tecnos, reimpresión de la 1ª edición, Madrid, 1997. - DÍEZ DE VELASCO VALLEJO, M.: Las Organizaciones Internacionales. Tecnos, 16ª edición, Madrid, 2010. GONZÁLEZ CAMPOS, J. D.; SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, L. I. y ANDRÉS SÁENZ DE SANTAMARÍA, M.P.: Curso de Derecho Internacional Público. Cívitas, 4ª edición, Madrid, 2008. - JUSTE RUIZ, J.; CASTILLO DAUDI, M.: BOU FRANCH, V. Lecciones de Derecho Internacional Público, 2ª edic. Tirant Lo Blanch, Valencia, 2011. - REMIRO BROTÓNS, A.; RIQUELME CORTADO, R.M.; DÍEZ-HOCHLEITNER, J.; ORIHUELA CALATAYUD, E. y PÉREZ-PRAT DURBÁN, L.: Derecho Internacional. Curso General, Ed. Tirant Lo Blanch, Valencia, 2010. DERECHO DE LA UE: - ALCAIDE FERNANDEZ, J. e. a. Curso de Derecho de la Unión Europea, Ed Tecnos Madrid, 2011. - ABELLÁN HONRUBIA, V.; VILÁ COSTA, Dirs.: Lecciones de Derecho Comunitario Europeo. Ariel, reimpresión de la 6ª edición, Barcelona, 2011. - ESCOBAR HERNÁNDEZ, C., Dir.: Instituciones de Derecho Comunitario. Tirant lo Blanch, Valencia, 2006. - ISAAC, G.: Manual de Derecho Comunitario General. Ariel, 5ª edición, Barcelona, 2000. - MENGOZZI, P. : Derecho Comunitario y de la Unión Europea, Tecnos, Madrid, 2000. - RODRÍGUEZ IGLESIAS G. C. y LIÑÁN NOGUERAS, D. J.: El Derecho Comunitario Europeo y su Aplicación Judicial. Civitas, Madrid, 1993.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.