Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


OPERACIONES BÁSICAS DE SEPARACIÓN

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40210023 OPERACIONES BÁSICAS DE SEPARACIÓN Créditos Teóricos 3,75
Título 40210 GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Créditos Prácticos 3,75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C151 INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS    

 

Requisitos previos

No hay requisitos previos

 

Recomendaciones

Se recomienda haber cursado las asignaturas "Principios de ingeniería química",
"Balances de materia y energía", "Transmisión de calor", "Flujo de fluidos" y
"Termodinámica aplicada la ingeniería química".

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
LOURDES CASAS CARDOSO N
Jezabel Sánchez Oneto Profesora Titular de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
D2 Comparar y seleccionar alternativas técnicas. ESPECÍFICA
Q1.1 Analizar sistemas utilizando balances de materia y energía ESPECÍFICA
Q1.3 Evaluar y aplicar tecnologías y procesos de sepa ESPECÍFICA
Q1.4 Dimensionar sistemas de intercambio de energía. ESPECÍFICA
Q3.5 Realizar el diseño y gestión de procedimientos de experimentación en sistemas en los que tengan lugar operaciones de transferencia de materia ESPECÍFICA
T1 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
T10 Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional. GENERAL
T6 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
T8 Capacidad para trabajar en equipo. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Conocer y diseñar de forma básica los diversos equipos industriales utilizados en las operaciones de separación.
R1 Seleccionar la operación unitaria más adecuada para abordar un problema de separación en la industria química.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Sesiones teóricas donde se desarrollan los
contenidos de la materia.
30 D2 Q1.1 Q1.3 Q1.4
02. Prácticas, seminarios y problemas
Sesiones prácticas de selección de operaciones de
separación y diseño básico de los equipos
industriales necesarios.
18 D2 Q1.1 Q1.3 Q1.4 T1 T10 T6 T8
04. Prácticas de laboratorio
Sesiones de prácticas de laboratorio de algunas
de las principales operaciones de separación
empleadas en la industria química.
12 Q1.3 Q3.5 T10 T6 T8
10. Actividades formativas no presenciales
Realización de actividades académicas dirigidas
relacionadas con los contenidos de la asignatura.
Preparación de trabajos e informes de laboratorio.
18 Reducido D2 Q1.1 Q1.3 Q1.4 T10 T6 T8
11. Actividades formativas de tutorías
Sesiones en las que se establece una relación
personalizada de ayuda en el proceso formativo
entre el profesor, y uno o varios estudiantes.
6 Reducido
12. Actividades de evaluación
Realización de examen final de la asignatura y
pruebas parciales.
10 Grande Q1.1 Q1.3 Q1.4 T1 T6
13. Otras actividades
Estudio autónomo.
56 Reducido

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Durante el desarrollo del curso se realizarán las actividades que se relacionan a
continuación que servirán para realizar una evaluación continua del alumno. Al
finalizar la asignatura, se realizará un examen final con distintas partes que
será realizado total o parcialmente por todos los alumnos en función de las
partes que hayan superado en la pruebas realizadas. Los alumnos que se
desvinculen de la evaluación continua se examinarán de todos los contenidos,
teóricos y prácticos, en el examen final. Para tener en cuenta la nota de
actividades académicas dirigidas el alumno deberá de asistir a un mínimo del 75%
de las horas presenciales (parte de teoría y problemas). En cualquier caso, es
obligatoria la realización de las prácticas de laboratorio y la entrega del
correspondiente informe.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Actividades académicas dirigidas A lo largo del curso se encargará a los alumnos la realización de actividades académicas dirigidas, de carácter práctico (resolución de problemas)o teórico.
  • Profesor/a
Q1.1 Q1.3 Q1.4 T10 T6
Controles Se realizarán pruebas a lo largo del curso, sobre contenidos teóricos (tipo test y de desarrollo)y de problemas.
  • Profesor/a
Q1.1 Q1.3 Q1.4 T1 T6
Examen final Examen escrito, con parte teórica (test, cuestiones de desarrollo) y parte práctica (problemas).
  • Profesor/a
Q1.1 Q1.3 Q1.4 T1 T6
Trabajo de laboratorio Se evalúa el trabajo en el laboratorio por observación directa, cuestiones planteadas a los alumnos durante el desarrollo de las prácticas y evaluación del informe de prácticas.
  • Profesor/a
D2 T6 T8

 

Procedimiento de calificación

La calificación final se obtendrá a partir de las calificaciones obtenidas en las
diferentes actividades con la siguiente ponderación: - Pruebas: 80% (AAD,
controles periódicos, etc.: hasta 30% para el estudiante que cumpla el 75% de
presencialidad, 0% para el que no lo cumpla; Examen final: 50% para el estudiante
que cumpla el 75% de presencialidad, 80% para el que no lo cumpla. - Realización
de prácticas de laboratorio y elaboración de informes: 20%
Se exige nota mínima de 4 puntos sobre 10 en el examen final para poder ponderar
con las otras calificaciones.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Bloque I: Introducción
Tema 1.- Introducción a las operaciones de separación

Bloque II: Operaciones de separación mecánicas
Tema 2. Filtración
Tema 3. Sedimentación
Tema 4. Centrifugación
Tema 5. Flotación
Tema 6. Clasificación hidráulica y neumática.

Bloque III: Operaciones de separación de equilibrio
Tema 7. Destilación
Tema 8. Rectificación
Tema 9. Absorción
Tema 10. Extracción líquido-líquido.
Tema 11. Extracción sólido-líquido.
Tema 12. Adsorción.

Bloque IV: Operaciones de separación por membranas
Tema 13. Tecnologías de membranas: ósmosis inversa, diálisis, filtración.

Bloque V: Operaciones de separación mixtas
Tema 14. Evaporación
Tema 15. Humidificación/Deshumidificación
Tema 16. Secado de sólidos
Tema 17. Cristalización

PRÁCTICAS DE LABORATORIO SOBRE OPERACIONES DE SEPARACIÓN:
Práctica 1: Sedimentacíón
Práctica 2: Destilación
Práctica 3: Absorción
Práctica 4: Extracción sólido-líquido
        
D2 Q1.1 Q1.3 Q1.4 Q3.5 T6 T8 R2 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- McCabe, W.L.; Smith, J.C.; Harriot, P. "Operaciones Unitarias en Ingeniería Química", 6ª ed., McGraw-Hill, 2001.

- Vian, A.; Ocón, J. "Elementos de Ingeniería Química (Operaciones Básicas)", 5ª ed., Aguilar, 1972.

 

Bibliografía Específica

- R. E. Treybal "Mass-Transfer Operations" Ed. McGraw-Hill (1980) 

- C. J. King "Separation Processes" Ed. Mc Graw-Hill (1980)

- M. Mulder "Basic Principles of Membrane Technology" Kluwer Academin Publishers (1998)

- J. L. Humphrey y G. E. Keller "Separation Process Technology" Ed. McGraw-Hill (1997)

- E. J. Henley, J. D. Seader "Operaciones de separación por etapas de equilibrio" Ed. Reverté (1988)

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.