Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
INGLÉS APLICADO AL MARKETING |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31307028 | INGLÉS APLICADO AL MARKETING | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31307 | GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Para poder cursar esta asignatura es necesario que el alumno tenga un conocimiento previo de la lengua inglesa equivalente al nivel A2 del MCERL, obtenido gracias a la formación recibida durante la enseñanza secundaria y en el bachillerato. Se pretende que el alumno mejore su competencia comunicativa en la lengua aplicada y afiance los conocimientos gramaticales que ya posee.
Recomendaciones
La adquisición de una segunda lengua necesita de un trabajo continuado por parte del alumnado. Se recomienda al alumno la preparación y seguimiento de la asignatura, la realización de tareas y actividades tanto de ampliación, como de refuerzo a través del Campus Virtual.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
DAVID | CORNEJO | CARDENAS | PROFESOR ASOCIADO | N |
![]() |
María | Vázquez | Amador | Profesora sustituta | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones. | GENERAL |
CT11 | Creatividad | GENERAL |
CT15 | Motivación por la calidad. | GENERAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad | GENERAL |
CT18 | Resolución de problemas. | GENERAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
CT21 | Trabajo en equipo. | GENERAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
Ser capaz de comunicarse con sus compañeros resolviendo ejercicios comunicativos de tipo Role-Play utilizando el vocabulario y las expresiones de los temas de la asignatura, con la precisión adecuada a un mínimo de nivel B1 del MERCL. | |
Ser capaz de resolver ejercicios de comprensión y producción tanto orales como escritos con la precisión adecuada a un mínimo de nivel B1 del MERCL | |
Ser capaz de resolver ejercicios 'on-line' a través del Campus Virtual, utilizando adecuadamente las herramientas proporcionadas por dicha plataforma | |
Ser capaz de trabajar en grupo y exponer en clase actividades y trabajos de forma oral con la precisión adecuada a un mínimo de nivel B1 del MERCL | |
Ser capaz de utilizar correctamente la gramática,la entonación y los sonidos propios de la lengua inglesa con la precisión adecuada a un mínimo de nivel B1 del MERCL. | |
Ser capaz de utilizar correctamente las herramientas y programas del laboratorio de idiomas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases prácticas en laboratorio de idiomas/informática -Seminarios -Realización y/o exposición de trabajos y/o debates -Búsqueda de datos -Tutoría individual o grupal |
32 | ||
04. Prácticas de laboratorio | 16 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo en grupo Trabajo autónomo |
99 | ||
12. Actividades de evaluación | 3 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se llevará a cabo un examen final escrito, aunque se valorará asimismo la asistencia y participación en clase además de los trabajos obligatorios y voluntarios realizados por los estudiantes así como el uso de la plataforma del Campus Virtual
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Participación activa del estudiante |
|
||
Pruebas objetivas escritas u orales de acreditación de las competencias |
|
||
Resultado de actividades de aprendizaje realizadas durante el transcurso de la asignatura |
|
Procedimiento de calificación
Esta asignatura tiene un sistema de evaluación que se organiza de la siguiente manera: - Asistencia y participación en las clases teórico-prácticas (10%) - Realización de actividades en fases no presenciales de la asignatura gestionadas mediante campus virtual y/o presentación de trabajos (10%) - Prueba escrita final (80%)
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Grammar review Verbal tenses Making questions Modals Relative sentences Conditional sentences Passive voice |
||
Making contact: 1. Introducing yourself and others 2. Socializing 3. Cultural awareness and diversity 4. Business etiquette Marketing basics: 1. The role of marketing 2. The marketing mix 3. Marketing plan and strategy Product launch 1. Brands 2. Market segmentation 3. Price 4. Place Publicity and promotion 1. TV and radio 2. The press 3. The internet 4. Sponsorships Communication 1. Written communication: letters and emails 2. Phone language Job hunting 1. Application forms 2. CV 3: Job interviews |
||
PHONETICS 1. How to pronounce words 2. How to read the symbols |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Alexander, L.G. Longman English Practice for Intermediate Students. Longman, 1991.
- Collins, P. English Grammar: an introduction. Macmillan 2010
- Hewings, M. Advanced Grammar in Use: A self-study reference and practice book for advanced learners of English. C.U.P. 201
- McCarthy & O'Dell F.: English Vocabulary in Use. C.U.P. 1998.
- Murphy, R.: English Grammar in Use. C.U.P. 1990
Recursos electrónicos
· http://www.englisch-hilfen.de/en/inhalt_grammar.htm
· http://www.esl-lab.com/
· http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.