- Info
Fichas de asignaturas 2013-14
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
21714036 |
DISEÑO DE COMPUTADORES EMPOTRADOS
|
Créditos Teóricos |
2,5 |
Título |
21714 |
GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Créditos Prácticos |
5 |
Curso |
|
3 |
Tipo |
Obligatoria |
Créd. ECTS |
|
6 |
|
|
Departamento |
C140 |
INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES |
|
|
Requisitos previos
Haber cursado las asignaturas:
- Informática general.
- Fundamentos de estructuras de computadores.
- Fundamentos físicos de la informática.
- Arquitectura de computadores.
- Introducción a la programación.
- Redes de ordenadores.
Recomendaciones
Conocimientos de electrónica digital y analógica, arquitectura de computadores,
sistemas de entrada y salida y programación.
Profesorado
Nombre
|
Apellido 1
|
Apellido 2
|
C.C.E.
|
Coordinador
|
|
MIGUEL ANGEL |
FERNANDEZ |
GRANERO |
|
N |
|
ARTURO |
MORGADO |
ESTEVEZ |
Profesor Titular Universidad |
S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador
|
Competencia
|
Tipo
|
CG02 |
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
GENERAL |
CG03 |
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
GENERAL |
CG04 |
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
GENERAL |
CG05 |
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
GENERAL |
G04 |
Capacidad para definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software para el desarrollo y la ejecución de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo |
ESPECÍFICA |
G06 |
Capacidad para concebir y desarrollar sistemas o arquitecturas informáticas centralizadas o distribuidas integrando hardware, software y redes de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo |
ESPECÍFICA |
G09 |
Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática. |
ESPECÍFICA |
IC01 |
Capacidad de diseñar y construir sistemas digitales, incluyendo computadores, sistemas basados en microprocesador y sistemas de comunicaciones |
ESPECÍFICA |
IC02 |
Capacidad de desarrollar procesadores específicos y sistemas empotrados, y optimizar el software de dichos procesadores |
ESPECÍFICA |
IC04 |
Capacidad de diseñar e implementar software de sistema y de comunicaciones |
ESPECÍFICA |
IC05 |
Capacidad de analizar, evaluar y seleccionar las plataformas hardware y software más adecuadas para el soporte de aplicaciones empotradas y de tiempo real |
ESPECÍFICA |
IC07 |
Capacidad para analizar, evaluar, seleccionar y configurar plataformas hardware para el desarrollo y ejecución de aplicaciones y servicios informáticos |
ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador
|
Resultado
|
R5 |
Ser capaz analizar, evaluar, seleccionar y configurar plataformas hardware para el desarrollo y ejecución de aplicaciones y servicios informáticos. |
R4 |
Ser capaz de analizar, evaluar y seleccionar las plataformas hardware y software más adecuadas para el soporte de aplicaciones empotradas y de tiempo real. |
R2 |
Ser capaz de desarrollar procesadores específicos y sistemas empotrados, y optimizar el software de procesadores específicos y sistemas empotrados. |
R3 |
Ser capaz de diseñar e implementar software de sistema y de comunicaciones. |
R1 |
Ser capaz de diseñar y construir sistemas digitales, incluyendo computadores, sistemas basados en microprocesador y sistemas de comunicaciones. |
Actividades formativas
Actividad
|
Detalle
|
Horas
|
Grupo
|
Competencias a desarrollar
|
01. Teoría |
Introducción teórica a la asignatura mediante
clases magistrales. |
18 |
|
IC01
IC02
IC04
IC05
IC07
|
04. Prácticas de laboratorio |
Prácticas de laboratorio dirigidas para el
aprendizaje de las técnicas de diseño de
computadores empotrados.
|
42 |
|
IC01
IC02
IC04
IC05
IC07
|
10. Actividades formativas no presenciales |
Desarrollo de proyectos de diseño de sistemas
empotrados por parte del alumno. |
86 |
|
IC01
IC02
IC04
IC05
IC07
|
12. Actividades de evaluación |
Presentación y evaluación de los proyectos. |
4 |
|
IC01
IC02
IC04
IC05
IC07
|
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Realización de trabajos individuales.
- Realización de Trabajos en grupo.
- Realización de cuestionarios y exámenes.
- Asistencia obligatoria a clases prácticas de laboratorio.
- Realización con aprovechamiento de prácticas en cada clase de laboratorio.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades
|
Medios, Técnicas e Instrumentos
|
Evaluador/es
|
Competencias a evaluar
|
Asistencia a clases prácticas de laboratorio. |
Asistencia obligatoria a las sesiones de prácticas en laboratorio. Control de presencia en el laboratorio. |
|
|
Realización con aprovechamiento de prácticas en cada clase de laboratorio. |
Entrega de prácticas para su valoración. |
|
|
Realización de cuestionarios y exámenes. |
Valoración de los cuestionarios y exámenes. |
|
|
Realización de Trabajos en grupo. |
Valoración de la presentación y del grado de realización de cada una de las partes del trabajo en grupo. |
|
|
Realización de trabajos individuales. |
Prueba oral para valorar el grado de realización de cada una de las partes de los trabajos. |
|
|
Procedimiento de calificación
- Evaluación continua (40% de la nota final). El estudiante debe realizar:
Asistencia obligatoria a los laboratorios.
Entrega de prácticas de laboratorio.
Presentación de trabajos en grupo.
- Evaluación personal (60% de la nota final). El estudiante debe realizar:
Prueba oral sobre trabajos individuales.
Realización de cuestionarios y exámenes.
Descripcion de los Contenidos
Contenido
|
Competencias relacionadas
|
Resultados de aprendizaje relacionados
|
Bloque 1.- Plataforma hardware Atmel para sistemas empotrados.
1.1.- Introducción a los sistemas empotrados.
1.2.- Descripción de la Plataforma hardware Atmel.
1.3.- Entorno de programación.
1.4.- Aplicaciones para sistemas empotrados.
1.5.- Diseño de proyectos para sistemas empotrados.
|
|
R5
R4
R2
R3
R1
|
Bloque 2.- Plataforma hardware para computadores empotrados.
2.1.- Introducción a los computadores empotrados.
2.2.- Descripción del computador empotrado.
2.3.- Entorno de programación para computador empotrado.
2.4.- Aplicaciones con computadores empotrados.
2.5.- Desarrollo de proyectos para computadores empotrados.
|
|
R5
R4
R2
R3
R1
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
30 Proyectos con Arduino
ISBN: 978-84-940030-0-4
Simon Monk
Editorial Estribor
http://www.editorialestribor.com/30-proyectos-con-arduino
Introducción a los sistemas de microcomputadoras embebidos
ISBN: 9789706863164
Jonathan W. Valvano
Cengage Learning
http://www.cengage.com.ar/Book_detail.php?ISBN=9789706863164#.T-hVQLXtNdY
Bibliografía Específica
Computers as Components
Marilyn Wolf
ISBN: 978-0-12-388436-7
Pub date: Jun-26-2012
Modern Embedded Computing
Peter Barry
ISBN: 978-0-12-391490-3
Pub date: Mar-15-2012
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|