Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
DIVERSIDAD LITERARIA Y CULTURAL EN EL MUNDO FRANCOFONO B |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518067 | DIVERSIDAD LITERARIA Y CULTURAL EN EL MUNDO FRANCOFONO B | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No existen requisitos previos
Recomendaciones
Se recomienda tener acceso a internet ya que parte de las tareas y material de trabajo se canalizará vía Campus Virtual
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Inmaculada | Díaz | Narbona | Profesora Titular de Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
E15 | Conocer los procesos históricos que han dado lugar a la diversidad cultural de las sociedades actuales con especial atención al fenómeno de la colonización y de la inmigración. | ESPECÍFICA |
E17 | Conocer la literatura en lengua francesa en su papel de análisis del imaginario social y la sensibilización hacia los estereotipos culturales. | ESPECÍFICA |
E18 | Conocer la realidad de Francia y de los países francófonos en el contexto de la globalización. | ESPECÍFICA |
E27 | Ser capaz de analizar, a través de diferentes tipos de documentos y desde una perspectiva comparada e interdisciplinar, las distintas formas de expresión artística y literaria. | ESPECÍFICA |
E28 | Ser capaz de interrelacionar y de contrastar determinados temas monográficos de la literatura en lengua francesa desde una perspectiva comparada | ESPECÍFICA |
E30 | Ser capaz de reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social actual francés / francófono | ESPECÍFICA |
E31 | Ser capaz de comprender y analizar la producción literaria del ámbito francófono desde un punto de vista multicultural y de saber extraer de ella elementos prácticos para la mediación intercultural | ESPECÍFICA |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R02 | Identificar los principales elementos políticos y culturales de la diversidad francófona |
R04 | Realizar una lectura crítica la situación de multiculturalidad/interculturalidad actual a partir de textos literarios y no literarios |
R01 | Redactar una crítica estructurada y razonada de textos literarios y no literarios |
R03 | Reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social actual |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | 1. Método expositivo / lección magistral - Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiantado 2. Seminario y talleres - Desarrollo de aprendizajes activos y significativos de forma cooperativa a través de la puesta en práctica de los conocimientos teóricos, resolución de problemas. Desarrollo del aprendizaje en equipo y del trabajo autónomo. Activación de procedimientos de reflexión y de debate 3. Clases prácticas en aula - Adquisición de aprendizajes mediante el análisis de casos prácticos, ejercicio, ensayo y puesta en práctica de los conocimientos teóricos previos |
48 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | Horas de estudio: 40 Trabajos en el Campus Virtual: 32 Lectura obligatoria: 24 |
96 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías individuales o en grupo reducido para analizar la integración del estudiante en los contenidos y en los procedimientos desarrollados en las clases Teórico-prácticas. |
2 | ||
12. Actividades de evaluación | * Examen Teórico-práctico (3h) * Autoevaluación y evaluación entre iguales (1h) |
4 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Durante el desarrollo del curso se realizarán las actividades que se relacionan a continuación que tendrán como objeto la evaluación continua del estudiantado.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. Exposición de un trabajo final. | A partir de lo trabajado en las clases y en los seminarios y talleres, el estudiantado deberá elaborar un trabajo final, personal, que expondrá en clase. |
|
B03 G02 G03 |
2. Traslado de resultados de talleres y y seminarios | Durante las clases prácticas se realizarán diversos talleres y seminarios (en equipo) basados en los contenidos propuestos en clase. Los resultados de estos talleres y seminarios deberán ser entregados vía CV. |
|
E15 E27 G04 |
Procedimiento de calificación
1. Elaboración y exposición del Trabajo personal: 60% 2. Traslado de los resultados de talleres y seminarios: 30% 3. Asistencia: 10% 4. Caso de no completar los procedimientos 2 y 3, se deberá realizar además del Trabajo final, un trabajo tutorado.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Diversidad en las sociedades actuales 1.1. Diversidad y Derechos humanos 1.2. Identidad/identidade 1.3. Globalización/Nacionalismos 1.4. Nación/Estado 1.5. Ciudadanía 2. Diversidad cultural 2.1. Multiculturalidad 2.2. Interculturalidad 2.3. Transculturalidad 3. Diversidad literaria 3.1. Centro/Periferia 3.2. Miradas cruzadas 3.3. Literaturas migrantes |
B03 E15 E17 E18 E27 E28 E30 E31 G02 G03 G04 | R02 R04 R01 R03 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Anderson, Benedict (2002), L’imaginaire National. Réflexions sur l’origine et l’essor du nationalisme. Paris, Éditions La Découverte & Syros.
Balibar, Étienne & Immanuel Wallerstein (2002) Race, nation, classe. Les identités ambiguës. Paris, Éditions La Découverte & Syros
Blanchard, Pascal ; Nicolas Bancel et Sandrine Lemaire (dirs.) (2005) La fracture coloniale: la société française au prisme de l’héritage colonial. Paris, La Découverte.
Blanchard, Pascal, Nicolas Bancel, Dominic Thomas, Achille Mbembe (2013), Noirs d'encre : Colonialisme, immigration et identité au cœur de la littérature afro-française. Paris: Editions La Découverte
Blanchard, Pascal, Sylvie Chalaye, Eric Deroo, Dominic Thomas & Mahamet Timera La France noire : Présences et migrations des Afriques, des Amériques et de l'océan indien en France. Paris : Cahiers Libres
Bolya (2002) : Afrique, maillon faible. Paris, Le Serpent à plumes
Camarero Arribas, Jesús (2008): Intertextualidad. Redes de textos y literatura transversales en dinámica intercultural. Barcelona: Anthropos.
Diop, Boubacar Boris, Odile Tobner & François-Xavier Verschave (2005), Négrophobie. Paris : Les Arènes.
Faes, Géraldine & Stephen Smith (2006), Noir et Français ! Paris : Éditions du Panama
Gelas, Juan (2012), Noirs de France : De 1889 à nos jours - 130 ans d'histoires partagées, DVD
Kabou, Axelle (1991), Et si l’Afrique refusait le développement? Paris : L’Harmattan
Kelman, Gaston (2004), Je suis noir et je n’aime pas le manioc. Paris : Éditions Max Milo
Kelman, Gaston (2005), Au-delà du noir et du blanc. Paris : Éditions Max Milo
Konaré, Kadiatou, ed. (2002), Les Paris des Africains. Paris : Cauris Éditions
Mattelart, Armand & Erik Neveu (2003), Introduction aux Cultural Studies. Paris. Éditions La Découverte
Mattelart, Armand (2006), Diversidad cultural y mundialización. Barcelona: Paidós.
Milena Doytcheva, Milena (2005), Le multiculturalisme. Paris : Éditions La Découverte
Multitudes. Revue Trimestrielle. Automne 2006, nº 26. Paris, Editions Amsterdam
Ndiaye, Pap (2008), La condition noire: Essai sur une minorité française. Paris : Calman-Levy
Patrick Savidan (2009), Le multiculturalisme. Paris. PUF
Pratt, Marie Louise (1992/2010), Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. México: Fondo de Cultura Económica.
Said, Edward D. (1996), Cultura e imperialismo. Barcelona: Anagrama.
Smith, Stephen (2003) : Négrologie. Pourquoi l’Afrique meurt. Paris, Hachette-Littératures, Calman-Lévy.
Taylor, Charles (1999), Multiculturalisme : Différence et démocratie. Paris : Flammarion.
Terol Becerra, Manuel José, ed. (2010): III Foro andaluz de los derechos sociales. Diversidad y ciudadanía. Valencia: Tirant lo Blanch
Zapata-Barrero, Ricard (2010): Diversidad y política cultural. La ciudad como escenario de innovación y oportunidades. Barcelona: Icaria, editorial
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.