Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
PRÁCTICAS EN BUQUE |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41414034 | PRÁCTICAS EN BUQUE | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 41414 | GRADO EN INGENIERÍA NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | E | |
Créd. ECTS | 42 | |||
Departamento | C153 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION |
Requisitos previos
De acuerdo con el reglamento de prácticas externas de esta Escuela, los estudiantes que quieran realizar prácticas externas curriculares en buques tendrán que tener aprobados 162 créditos del Grado, de los que deberán tener superadas, necesariamente, las asignaturas de Formación Marítima y Sanitaria Básica y Seguridad Marítima y estar cursando los restantes 18 créditos. Además deberán estar en posesión de la Libreta de Navegación y con el Reconocimiento Médico para Embarque en vigor. En el caso de prácticas externas extracurriculares tendrán que haber obtenido el certificado de formación básica, que implica tener aprobadas las asignaturas de Formación Marítima y Sanitaria Básica y Seguridad Marítima. Asimismo, cumplir los requisitos señalados por la normativa UCA. Para la realización de las prácticas externas curriculares a bordo de buques en el Grado de Náutica y Transporte Marítimo la duración será por un periodo no inferior a 12 meses siendo, al menos de 6 meses, en actividades de guardia de navegación. La realización de las prácticas externas extracurriculares se podrá realizar a lo largo de todo el curso académico, pero no podrán interferir, en su caso, en el desarrollo de los cursos académicos y, en todo caso, se exigirá la presencialidad, como mínimo, en un 80%. En aquellos casos excepcionales en los que las prácticas extracurriculares se gestionen directamente por los estudiantes y la entidad, la realización de las mismas se tendrá que adecuar a lo dispuesto en el Reglamento de Prácticas Académicas Externas de los Estudiantes de la Escuela y de la UCA. En los estudios conducentes a los distintos títulos de grado cursados en la Escuela de Ingenierías Marina, Náutica y Radioelectrónica las prácticas extracurriculares que se realicen podrán ser objeto de convalidación, como parte de las asignaturas oficiales de prácticas, por parte de la CGC del Centro.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
ANTONIO GONZALO DE LA | CRUZ | FERNANDEZ | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C1 | Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de la teoría de circuitos y máquinas eléctricas marinas | GENERAL |
C10 | Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de sistemas principales, auxiliares y propulsores del buque, así como frío y climatización | GENERAL |
C11 | Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de legislación y normativa marina | GENERAL |
C2 | Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de electrónica aplicada al buque e instalaciones marinas | GENERAL |
C3 | Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de automatismos y métodos de control aplicables al buque e instalaciones marinas. | GENERAL |
C4 | Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de tecnologías medioambientales y sostenibilidad en el medio marino. | GENERAL |
C5 | Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de seguridad y protección del buque: contra-incendios y supervivencia, prevención y lucha contra la contaminación | GENERAL |
C6 | Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de sistemas de gestión de la calidad y seguridad aplicada al buque, así como auditorías de la gestión del buque | GENERAL |
C7 | Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de formación sanitaria marina. | GENERAL |
C8 | Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de teoría del buque | GENERAL |
C9 | Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de construcción naval | GENERAL |
E1 | Capacidad para concebir y desarrollar un plan de emergencia a bordo en caso de contaminación | ESPECÍFICA |
E10 | Capacidad para elaborar y manejar documentación sobre control de daños. | ESPECÍFICA |
E11 | Capacidad para calcular tablas de desvíos de radiogoniómetros | ESPECÍFICA |
E12 | Capacidad para elaborar el manual reglamentario de las naves de gran velocidad | ESPECÍFICA |
E13 | Capacidad para elaborar un manual de formación | ESPECÍFICA |
E14 | Capacidad para establecer un sistema de ayuda para la toma de decisiones en buques de pasaje | ESPECÍFICA |
E15 | Capacidad para planificar, gestionar, operar, explotar, seguir y supervisar instalaciones energéticas e industrias marinas. | ESPECÍFICA |
E16 | Capacidad para planificar, gestionar, operar, explotar, seguir y supervisar equipos de navegación y todos aquellos elementos relacionados con la seguridad de la navegación | ESPECÍFICA |
E17 | Capacidad para planificar, gestionar, operar, explotar, seguir y supervisar instalaciones de elementos de carga, descarga y almacenamiento, en buques y en instalaciones portuarias o conexas. | ESPECÍFICA |
E18 | Capacidad para realizar el seguimiento y la supervisión de todo el proceso constructivo o de reforma de las instalaciones mencionadas, así como el seguimiento y supervisión de todas las actividades inspectoras relacionadas con los mismos | ESPECÍFICA |
E19 | Capacidad para llevar a cabo la realización de las actividades inspectoras relacionadas con el cumplimiento de los convenios internacionales de obligado cumplimiento, en todo lo referido a buques en servicio | ESPECÍFICA |
E2 | Capacidad para llevar a cabo los cálculos necesarios para la correcta distribución de la carga del buque; optimización de la misma, prevención de sobreesfuerzos estructurales y concebir y desarrollar un manual de sujeción de la carga | ESPECÍFICA |
E23 | Capacidad para desempeñar actividades inspectoras de acuerdo con lo establecido en la normativa europea referente al control por el estado rector del puerto | ESPECÍFICA |
E24 | Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones con responsabilidad en todo lo relacionado con el buque en la mar y el transporte marítimo. | ESPECÍFICA |
E25 | Capacidad para aplicar técnicas de navegación basadas en la determinación de la posición, el rumbo, el tiempo, la velocidad y la distancia. Levantamiento de cartas náuticas. | ESPECÍFICA |
E26 | Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular instalaciones, reparaciones y optimizaciones de elementos de equipos de navegación y seguridad marina | ESPECÍFICA |
E27 | Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular maniobras del buque - maniobrabilidad, asistencias a la maniobra, maniobras avanzadas y maniobra en zonas polares-, Reglamento internacional para la prevención de abordajes, Código internacional de señales y balizamiento | ESPECÍFICA |
E28 | Conocimientos y capacidad para la predicción de fenómenos meteorológicos. | ESPECÍFICA |
E29 | Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular el aprovechamiento energético de las mareas, cálculo y disposición de equipos | ESPECÍFICA |
E3 | Capacidad para concebir y desarrollar un plan de colaboración con los servicios pertinentes de búsqueda y salvamento en caso de emergencia | ESPECÍFICA |
E31 | Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular equipos de mantenimiento de carga sistemas de medición y control de las atmósferas de espacios de carga y el equipo de buques tanque | ESPECÍFICA |
E32 | Organizar y gestionar proyectos de reparación, instalación, modificación y mantenimiento de equipos de carga, estiba y sistemas de seguridad y medios de carga y auxiliares del buque. | ESPECÍFICA |
E33 | Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular sistemas de radiocomunicaciones: Sistema mundial de socorro y seguridad marítimos (SMSSM), procedimientos de seguridad, equipos y protocolos de comunicación | ESPECÍFICA |
E34 | Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe, de transmitir conocimientos y resultados y de trabajar en un grupo multidisciplinar | ESPECÍFICA |
E4 | Capacidad para concebir y desarrollar un manual de operaciones para la descarga de hidrocarburos y sistema de control | ESPECÍFICA |
E5 | Capacidad para elaborar un manual de procedimientos y medios | ESPECÍFICA |
E6 | Capacidad para elaborar un manual del equipo y uso del sistema de lavado con crudo. | ESPECÍFICA |
E7 | Capacidad para realizar cálculos de estabilidad y un manual de carga en buques que transporten grano a granel. | ESPECÍFICA |
E8 | Capacidad para llevar a cabo la compensación de agujas | ESPECÍFICA |
E9 | Capacidad para realizar estudios de remolque | ESPECÍFICA |
W1 | Saber planificar y dirigir una travesía y determinar la situación. | ESPECÍFICA |
W10 | Vigilar, controlar y aplicar el cumplimiento de las prescripciones legislativas (reglamentaciones, recomendaciones, normas y códigos internacionales) sobre: . Transporte de cargas peligrosas y cargas sólidas a granel. . Seguridad de la vida humana en el mar . Prevención de la contaminación del medio marino. | ESPECÍFICA |
W11 | Formación en comportamiento humano y control de multitudes. | ESPECÍFICA |
W12 | Saber organizar y dirigir la tripulación. | ESPECÍFICA |
W13 | Contribuir a que las relaciones humanas a bordo del buque sean buenas. | ESPECÍFICA |
W14 | Capacidad de toma de decisiones | ESPECÍFICA |
W15 | Saber utilizar el vocabulario normalizado de navegación marítima y las frases normalizadas por la OMI para las comunicaciones marítimas | ESPECÍFICA |
W16 | Comprender las órdenes y hacerse entender en relación con las tareas a bordo. | ESPECÍFICA |
W17 | Vigilar el embarco, estiba, sujeción y desembarco de la carga y mantener el debido cuidado durante la travesía. | ESPECÍFICA |
W18 | Controlar el asiento, la estabilidad y los esfuerzos del buque. | ESPECÍFICA |
W19 | Desarrollar prácticas de seguridad en el trabajo y responsabilidades sociales. | ESPECÍFICA |
W2 | Realizar una guardia de navegación segura. | ESPECÍFICA |
W20 | Mantener la seguridad y protección del buque, la tripulación y los pasajeros, así como el buen estado de funcionamiento de los sistemas de salvamento, lucha contra incendios y demás sistemas de seguridad | ESPECÍFICA |
W21 | Aplicar técnicas avanzadas de prevención, control y lucha contra incendios a bordo. | ESPECÍFICA |
W22 | Mantener un estado de preparación que permita responder en cada momento a situaciones de emergencia en las que se produzcan incendios | ESPECÍFICA |
W23 | Adoptar medidas inmediatas al producirse un accidente u otro tipo de emergencia médica. | ESPECÍFICA |
W24 | Dispensar primeros auxilios y/o cuidados médicos a personas enfermas o heridas mientras permanezcan a bordo. | ESPECÍFICA |
W25 | Participar en planes de coordinación de asistencia médica a bordo de los buques | ESPECÍFICA |
W26 | Coordinar operaciones de búsqueda y salvamento. | ESPECÍFICA |
W27 | Observar, gestionar y aplicar las medidas que procede adoptar en caso de emergencia en la navegación | ESPECÍFICA |
W28 | Saber elaborar planes para contingencias de control de averías, y actuar eficazmente en tales situaciones. | ESPECÍFICA |
W29 | Garantizar servicios de radiocomunicaciones en emergencias. | ESPECÍFICA |
W3 | Transmitir y recibir información mediante señales visuales, los subsistemas y el equipo SMSSM. | ESPECÍFICA |
W30 | Desarrollar técnicas de supervivencia en el mar en caso de abandono del buque. | ESPECÍFICA |
W31 | Responder a señales de socorro en la mar. | ESPECÍFICA |
W32 | Hacer funcionar los dispositivos de salvamento. | ESPECÍFICA |
W33 | Aplicar los conocimientos de las propiedades químicas de los buques especiales: reactividad, toxicidad y riesgos | ESPECÍFICA |
W34 | Organizar ejercicios de abandono del buque y manejar embarcaciones de supervivencia y botes de rescate rápidos y no rápidos | ESPECÍFICA |
W35 | Capacidad para realizar las funciones de oficial de protección del buque. | ESPECÍFICA |
W36 | Capacidad para optimizar las operaciones en buques tanque, petroleros, gaseros, quimiqueros, de pasaje, ro-ro de pasaje y de pasaje distinto a buques ro-ro. | ESPECÍFICA |
W4 | Hacer funcionar la maquinaria propulsora y controlar el funcionamiento del buque a nivel operacional | ESPECÍFICA |
W5 | Determinar y compensar los errores del compás | ESPECÍFICA |
W6 | Mantener la seguridad de la navegación utilizando el radar, la APRA y los sistemas modernos de navegación. | ESPECÍFICA |
W7 | Pronosticar las condiciones meteorológicas y oceanográficas. | ESPECÍFICA |
W8 | Utilizar los telemandos de las instalaciones de propulsión y de los sistemas y servicios de maquinaria naval. | ESPECÍFICA |
W9 | Maniobrar, gobernar y mantener la navegabilidad del buque en todas las condiciones. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Una vez finalizado el período de prácticas el alumno está capacitado para asumir la responsabilidad de Oficial encargado de la guardia de navegación sin límite de tonelaje y primer Oficial en buques de hasta 3000 GT |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
13. Otras actividades | PRACTICAS EN BUQUE |
1050 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Sistema Ponderación Mínima Ponderación Máxima Participación activa del estudiante 30% 30% Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante la asignatura 30% 30% Pruebas objetivas escritas u orales de acreditación de las competencias . 40% 40%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1.- Conocimientos adecuados del concepto de empresas, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas. 2.- Navegación 3.- Maniobra 4.- Reglamentos y señales 5.- Teoría del buque y construcción naval. 6.- Estiba 7.- Formación marítima y sanitaria 8.- Seguridad marítima 9.- Sistemas del buque. 10.- Comunicaciones marítimas. 11.- Derecho marítimo. 12.- Meteorología. 12.- Inglés técnico marítimo. 13.- Electrotecnia y tecnología electrónica. |
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.