Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
LENGUA ÁRABE II B |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20520052 | LENGUA ÁRABE II B | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20520 | GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Haber cursado Lengua Árabe IIA
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MOHAMMED | DAHIRI | BOUGHALEM | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender los conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general y suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia en su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación, de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de a elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
E09 | Leer y escribir en árabe culto | ESPECÍFICA |
E10 | Comunicarse oralmente en árabe culto. | ESPECÍFICA |
E11 | Analizar textos árabes | ESPECÍFICA |
E12 | Traducir textos árabes. | ESPECÍFICA |
E13 | Producir textos en lengua árabe | ESPECÍFICA |
E14 | Utilizar adecuadamente las tecnologías de la información y el conocimiento (TIC) aplicadas al aprendizaje de la lengua árabe. | ESPECÍFICA |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
G02 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
G03 | Comunicación oral y escrita en la lengua nativa | GENERAL |
G04 | Conocimiento de una lengua extranjera | GENERAL |
G05 | Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio | GENERAL |
G06 | Capacidad de gestión de la información | GENERAL |
G07 | Resolución de problemas | GENERAL |
G08 | Toma de decisiones | GENERAL |
G09 | Trabajo en equipo | GENERAL |
G10 | Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar | GENERAL |
G11 | Trabajo en un contexto internacional | GENERAL |
G12 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
G13 | Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad | GENERAL |
G14 | Razonamiento crítico | GENERAL |
G15 | Compromiso ético | GENERAL |
G16 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
G17 | Adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
G18 | Creatividad | GENERAL |
G19 | Liderazgo | GENERAL |
G20 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | GENERAL |
G21 | Iniciativa y espíritu emprendedor | GENERAL |
G22 | Motivación por la calidad | GENERAL |
G23 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Adquirir la capacidad para manejar textos árabes e identificar sus características morfológicas, sintácticas y léxicas (nivel B1 inicial del MCERL) |
R2 | Adquirir y manejar la terminología gramatical básica en lengua árabe (nivel B1 inicial del MCERL) |
R3 | Adquisición de competencia lingüística en la lengua árabe clásica en un nivel intermedio (equivalente a un B1 inicial del MCERL) |
R4 | Conocer a nivel básico los diversos métodos y herramientas para la investigación sobre temas de la lengua árabe (nivel B1 inicial del MCERL) |
R5 | Conocimiento teórico y práctico de las bases morfológicas y estructuras sintácticas de la lengua árabe clásica (nivel B1 inicial del MCERL) |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | Exposición de las bases de la morfología y la sintaxis de la lengua árabe, utilizando para ello la lengua árabe. Trabajo práctico en el aula con textos árabes de diversos tipos con el fin de poner en funcionamiento los conocimientos gramaticales adquiridos. Se prestará atención a los aspectos fonéticos, morfológicos, sintácticos y léxicos. Se procurará que la lengua de comunicación en la clase sea el árabe. |
48 | B01 B02 B03 B04 B05 E09 E10 E11 E12 E13 E14 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Horas de trabajo personal autónomo del alumno, en las que se incluye sus horas de estudio, de realización de trabajos, lecturas y ejercicios, en vista a desarrollar su capacidad para la adquisición de la lengua, para el uso de recursos y fuentes de información disponibles y para la elaboración de trabajos. |
92 | B01 B02 B03 B04 B05 E09 E10 E11 E12 E13 E14 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías presenciales, especializadas e individualizadas |
6 | B01 B02 B03 B04 B05 E09 E10 E11 E12 E13 E14 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 | |
12. Actividades de evaluación | Evaluación del grado de consecución de los objetivos propuestos de competencia lingüística, manejo de textos y dominio de las estructuras morfológicas, sintácticas y léxicas, así como la capacidad de expresarse en árabe por oral y por escrito. |
4 | B01 B02 B03 B04 B05 E09 E10 E11 E12 E13 E14 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se efectuará un seguimiento continuo de la labor individual de cada estudiante, siendo recomendable la asistencia regular a clase. El profesor valorará especialmente, la participación en clase, la regularidad y el esfuerzo desplegado.Habrá un examen escrito de conocimientos prácticos en los que los alumnos deberán demostrar haber adquirido las destrezas trabajadas durante el curso. Las actividades realizadas en el campus virtual tendrán la misma consideración que las llevadas a cabo en clase.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluación continua. | Control de asistencia a clase y participación productiva del alumno para valorar su proceso de aprendizaje. |
|
B01 B02 B03 B04 B05 E09 E10 E11 E12 E13 E14 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 |
Realización de una prueba final escrita | El examen escrito consistirá en un texto árabe que el alumno a partir del cual se le pedirá al alumno que reconozca y explique diversas estructuras morfológicas y sintácticas. El alumno deberá traducir el texto al español. Deberá responder en árabe a algunas preguntas formuladas en árabe. |
|
B01 B02 B03 B04 B05 E09 E10 E11 E12 E13 E14 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 |
Procedimiento de calificación
Se evaluará cada una de las actividades en una escala de 0 a 10. El seguimiento individual de la actividad del alumno contará un 20%, mientras que la prueba final contarán un 80% de la nota final.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. La oración nominal: estructura y componentes |
E09 E10 E11 E12 E13 E14 | R1 R2 R3 R4 R5 |
2. La oración verbal: estructura y componentes |
E09 E10 E11 E12 E13 E14 | R1 R2 R3 R4 R5 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BADAWI, Elsaid. Modern written Arabic: a comprehensive grammar.. Londres, Nueva York: Routledge, 2004
AL-MAςARRÎ, Šawqî. Al-Mawsûςa an-nahwiyya al-muyassara. Li-l-atfâl wa-l-mubtadi'în bi-uslûb taςlîmî mutamayyiz. 12 juz'â. Dimašq, Dâr al-Hârit 2009
PARADELA, Nieves. Manual de sintaxis árabe. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 1998.
CORRIENTE CÓRDOBA, Federico. Gramática árabe. Barcelona: Herder, 2006
Bibliografía Específica
CORRIENTE, Federico & FERRANDO, Ignacio. Diccionario avanzado árabe. Tomo I, árabe-español. Barcelona: Herder, 2ª edición corregida y actualizada, 2005.
CORRIENTE, Federico & OULD MOHAMED BABA, Ahmed Salem. Diccionario avanzado árabe. Tomo II, español - árabe. Barcelona: Herder, 2010.
CORTÉS, Julio. Diccionario de árabe culto moderno. Madrid: Gredos, 1996
Encyclopedia of Arabic Language and Linguistics. V vol. Leiden: Brill, 2006-2010
FERRANDO, Ignacio. Diccionario Pocket. ςarabî-isbânî / español-árabe. Barcelona: Herder, 2006
GRUPO ARAB (W.Saleh - T. Gallega- M. Cabello - V.C. Navarro). CUENTOS TRADICIONALES ÁRABES. ANTOLOGÍA DIDÁCTICA Y BILINGÜE. Madrid: Ibersaf Editores, 2003
KHORSID, Ahmed. Sahlawayhi. Graded Stories for Beginners. I. Qatar, 2009
KHORSID, Ahmed. Sahlawayhi. Graded Stories for Beginners. II. Qatar, 2009
KHORSID, Ahmed. Sahlawayhi. Graded Stories for Beginners. III.. Qatar, 2009
KHORSID, Ahmed. Sahlawayhi. Graded Stories for Intermediates. I. Qatar, 2010
Bibliografía Ampliación
MONFERRER, Juan Pedro. Esbozo gramatical de árabe estándar con una selección de 25 fragmentos. Córdoba:Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2002.
VERSTEEGH, Kees. The Arabic Language. Edimburgo: Edimurgh University Press, 1997.
FLEISCH, Henri. Traité de Philologie Arabe. I. Préliminaires, phonétique, morphologie nominale. Beirut: Imprimerie Catholique, 1961.
FLEISCH, Henri. Traité de Philologie Arabe. II. Pronoms, morpholoie verbale, particules. Beirut: Dar el-Machreq, 1979.
WRIGHT, William. A grammar of the Arabic Language. II vol. Londres, 1859-1962.
SIBAWAYHI, Al-Kitab. V vol, ed. M.A.S. Harun, El Cairo: Maktabat al-Khanji, 1988 (3ª ed.)
ABDUL-MASSIH, George & TABRI, Hani George, Mucjam Mustalahat an-nahw al-arabi. Beirut: Maktabat Lubnan, 1990.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.