Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
PROGRAMACIÓN EN INTERNET |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21714049 | PROGRAMACIÓN EN INTERNET | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 21714 | GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA | Créditos Prácticos | 3.75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C137 | INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Requisitos previos
Es recomendable que el alumno haya superado el 75% de las materias/asignaturas de los módulos de formación básico y común.
Recomendaciones
Es recomendable haber cursado con aprovechamiento las siguientes asignaturas: - Introducción a la Programación - Metodología de la Programación - Programación Orientada a Objetos
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Juan | Boubeta | Puig | Profesor Sustituto Interino | S | |
Guadalupe | Ortiz | Bellot | Profesor Titular de Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CG02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CG03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpetrar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CG04 | Que los estudiantes puedan transmitir informaciónm, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CG05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes | GENERAL |
G02 | Capacidad para dirigir las actividades objeto de los proyectos del ámbito de la informática de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo | ESPECÍFICA |
G05 | Capacidad para concebir, desarrolloar y mantener sistemas, servicios y aplicaciones informa´ticas empelando los métodos de la ingeniería del software como instrumento para el aseguramiento de su calidad, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo | ESPECÍFICA |
G08 | Coocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodoso y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | ESPECÍFICA |
G09 | Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero en Informática | ESPECÍFICA |
SI01 | Capacidad de integrar soluciones de Teconologías de la Información y las Comunicacione sy procesos empresariales para satisfacer las necesidades de información de las organizaciones, permitiéndoles alcanzar sus objetivos de forma efectiva y eficiente, dándoles así ventajas competitivas | ESPECÍFICA |
SI03 | Capacidad para participar activamente en la especificación, diseño, implementación y mantenimiento de los sistemas de información y comunicación | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R02 | Ser capaz de determinar los requisitos de los sistemas de información y comunicación de una organización |
R01 | Ser capaz de integrar soluciones de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y procesos empresariales para satisfacer las necesidades de información de las organizaciones, permitiéndoles alcanzar sus objetivos de forma efectiva y eficiente, dándoles así ventajas competitivas. |
R03 | Ser capaz de participar activamente en la especificación, diseño, implementación y mantenimiento de los sistemas de información y comunicación. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Impartición de los contenidos teóricos y realización de actividades en el aula para desarrollar y ampliar los contenidos. |
30 | CG02 CG03 CG04 CG05 CT1 G02 G08 G09 | |
03. Prácticas de informática | En las clases prácticas el alumno desarrollará aplicaciones web y móviles. |
30 | CG02 CG03 CG04 CG05 CT1 G05 G09 SI01 SI03 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Esta actividad incluye el estudio personal del alumno, así como la realización de prácticas que no se hayan completado en clase y la realización de trabajos o proyectos. |
86 | CG02 CG03 CG05 CT1 G05 G08 G09 SI01 SI03 | |
12. Actividades de evaluación | Examen teórico-práctico de los contenidos de la asignatura. |
4 | Grande | CG02 CG04 G05 G08 G09 SI01 SI03 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Adecuación a los principios de la programación web y móvil - Organización, claridad, elegancia y corrección de las aplicaciones presentadas - Participación activa en clase - Participación e implicación en el trabajo en equipo - Corrección ortográfica y gramatical escrita y oral
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades participativas realizadas en clase | Observación y corrección de los entregables y la participación oral |
|
CG02 CG03 CG04 CT1 G05 G09 SI01 SI03 |
Examen teórico/práctico | Corrección en el examen teórico y en la resolución práctica propuesta |
|
CG02 CG03 CG04 CG05 G05 G08 G09 SI01 SI03 |
Realización de prácticas | Corrección en los entregables y correcto funcionamiento de la práctica. |
|
CG02 G05 G09 SI01 SI03 |
Realización de trabajo/proyecto en equipo | Corrección en los entregables y en la exposición |
|
CG02 CG03 CT1 G02 G05 G09 SI01 SI03 |
Procedimiento de calificación
La nota final en evaluación continua (Convocatoria de febrero) se obtendrá según la siguiente fórmula: 15% Actividades de Clase + 35% del trabajo/proyecto en equipo + 50% examen. Será necesario obtener al menos un 5 sobre 10 en el proyecto y el examen, de forma independiente, para aprobar. Si no se supera alguna de las partes la nota máxima final será de 4. La nota final en evaluación final (convocatorias de junio y septiembre)se obtendrá según la siguiente fórmula: 25% del trabajo/proyecto en equipo (realizado durante el curso) + 75% del examen final.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
BLOQUE 1. Introducción a la programación en Internet. TEMA 1. Introducción a la programación en Internet 1.1 Web 2.0 1.2 Arquitectura n-tier 1.3 Aplicaciones Ricas de Internet (RIAs) 1.4 Servicios Web 1.5 Programación móvil para Internet |
CG02 CG04 G08 | R02 |
BLOQUE 2. Programación en Internet. RIAs y Servicios Web. TEMA 2. Aplicaciones ricas en Internet 2.1 Características y aplicaciones 2.2 Frameworks 2.3 Lenguajes y tecnologías: HTML5, CSS3, JavaScript, Ajax, DOM TEMA 3. Servicios Web REST 3.1 Introducción 3.2 Conceptos básicos de REST 3.3 Formatos de transferencia de datos |
CG02 CG03 CG04 CG05 G05 G08 G09 SI03 | R02 R03 |
BLOQUE 3. Programación móvil TEMA 4. Programación Móvil 4.1 Introducción 4.2 Plataformas y herramientas 4.3 Desarrollo nativo versus desarrollo web |
CG02 CG03 CG04 CG05 G05 G08 G09 SI03 | R02 R03 |
PROYECTO DE LA ASIGNATURA |
CG02 CG03 CG05 G02 G05 G09 SI01 SI03 | R02 R01 R03 |
UNIDAD PRÁCTICA 1. Prácticas de desarrollo web (RIA) |
CG02 CG05 G02 G05 G09 SI01 SI03 | R02 R01 R03 |
UNIDAD PRÁCTICA 2. Servicios web REST. |
CG02 CG05 G02 G05 G09 SI01 SI03 | R02 R01 R03 |
UNIDAD PRÁCTICA 3. Desarrollo para móviles. |
CG02 CG05 G02 G05 G09 SI01 SI03 | R02 R01 R03 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Internet & World Wide Web: How to Program
Paul Deitel; Harvey Deitel; Abbey Deitel
Pearson – Prentice Hall, 5ª Ed., 2011
Web Development and Design Foundations Share with HTML5
Terry Felke-Morris
Addison-Wesley, 6ª Ed., 2012
Web Services & SOA: Principles and Technology.
M.P. Papazoglou
Pearson – Prentice Hall, 2012.
Basics of Web Design: HTML5 & CSS3
Terry Felke-Morris
Addison-Wesley, 2ª Ed., 2013
Bibliografía Específica
World Wide Consortium (W3C): http://www.w3c.org
HTML5: Designing Rich Internet Applications
Mathew David
Focal Press, 2ª Ed., 2013
CSS3: Visual QuickStart Guide
Jason Cranford Teague
Peachpit Press, 6ª Ed, 2012
JavaScript: Visual QuickStart Guide
Tom Negrino; Dori Smith
Peachpit Press, 8ª Ed., 2011
Android: How to Program
Paul Deitel; Harvey Deitel
Pearson – Prentice Hall, 2011
Android Apps: programming step by step
Stefan Schwark
Elektor, 2012
Bibliografía Ampliación
Android User Interface Design: Turning Share Ideas and Sketches into Beautifully Designed Apps
Ian G. Clifton
Addison-Wesley Professional, 2013.
Mobile Usability
Jakob Nielsen; Raluca Budiu
New Riders, 2012
Sams Teach Yourself Android Application Share Development in 24 Hours
Lauren Darcey; Shane Conder
Sams Publishing, 2ª Ed., 2011
Professional Android 4 Application Development
Reto Meier
Wiley, 2012
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.