Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
EQUIPOS DEL SMSSM |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41415028 | EQUIPOS DEL SMSSM | Créditos Teóricos | 1,25 |
Título | 41415 | GRADO EN INGENIERÍA RADIOELECTRÓNICA | Créditos Prácticos | 6,25 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C153 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION |
Requisitos previos
Tener aprobada o estar cursando la asignatura Procedimientos Radioelectrónicos 41415025
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MANUEL | BAREA | ZAMORA | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
E10 | Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe, de transmitir conocimientos y resultados y de trabajar en un grupo multidisciplinar | ESPECÍFICA |
E3 | Capacidad para la operación y gestión de estaciones radio costeras y de centros de control de tráfico y salvamento | ESPECÍFICA |
E4 | Capacidad para la gestión y explotación de los sistemas electrónicos de comunicaciones del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marina y Aérea en la búsqueda, salvamento, rescate y apoyo logístico. | ESPECÍFICA |
E7 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | ESPECÍFICA |
W17 | Conocimiento teórico detallado y habilidad en el uso de los equipos básicos de una estación de radio. | ESPECÍFICA |
W18 | Conocimientos detallados de los procedimientos operativos del SMSSM y de la operación de los sistemas y subsistemas del SMSSM | ESPECÍFICA |
W20 | Conocimientos prácticos de los procedimientos de mantenimiento y habilidad para mantener en servicio los equipos de la estación del barco | ESPECÍFICA |
W21 | Capacitación en general y en los procedimientos operativos de las comunicaciones en general. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R6 | Comprender y utilizar la documentación y publicaciones oficiales de una estación. |
R1 | Conocer los diferentes tipos de comunicaciones. |
R4 | Destreza en el tratamiento de las técnicas de comunicaciones radiotelegráficas y radiotelefónicas. |
R8 | Obtener el Certificado de Operador General del Sistema mundial de Socorro y Seguridad Marítimo. |
R7 | Ser capaz de mantener correctamente los equipos de una estación de barco. |
R2 | Ser capaz de relacionar propagación y alcance de las radiocomunicaciones. |
R5 | Ser capaz de valorar las comunicaciones de emergencia. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases Teóricas. Lecciones magistrales en el aula |
10 | W17 W18 W21 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Manejo de equipos navales de radiocomunicaiones. |
10 | E2 E3 E6 W18 | |
04. Prácticas de laboratorio | Sesiones prácticas en simulador GMDSS. |
40 | E10 E2 E3 E4 E6 E7 E8 W18 W20 W21 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Horas de estudio del alumno. |
64 | Grande | E10 E6 E7 W17 W18 W21 |
11. Actividades formativas de tutorías | 10 | |||
12. Actividades de evaluación | Exámenes de teoría y práctica en el simulador GMDSS. |
6 | Reducido | E3 E7 W17 W18 |
13. Otras actividades | Visitas programadas |
10 | Mediano | E7 W21 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La adquisición de competencias se valorará a través de un examen final con cuestiones sobre contenidos teóricos/prácticos y a través de evaluación continua que comprenderá el trabajo personal del alumno, controles orales, memorias de prácticas, actividades dirigidas, participación en el aula y tutorías.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Realización prueba final | Examen escrito con formato test. Examen oral en simulador de Radiocomunicaciones GMDSS. |
|
E2 E3 E4 E7 W17 W18 |
Procedimiento de calificación
Examen final en formato test de los contenidos teóricos: 45% de la nota final. Examen oral en simulador: 45% de la nota final. Evaluación continua por seguimento del alumno en asistencia, actividades dirigidas: 10% de la nota final. La suma de las tres será la nota final
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 01 Fuentes de alimentación, antenas, baterías. |
W17 W21 | R4 |
Tema 02 Características de las frecuencias.Tipos de modulación y emisión. Frecuencias de radio. Frecuencias en el SMM. |
W18 W21 | R4 |
Tema 03 El Servicio Móvil Marítimo. Servicio de radiodeterminación. Interferencias y pruebas. Comunicaciones de socorro y seguridad. |
E3 E6 W18 W21 | R6 R4 R5 |
Tema 04 Identificación de las estaciones. Horario de las estaciones. Inspección de las estaciones de barco. |
E3 W17 W20 W21 | R1 |
Tema 05 Procedimiento de llamada selectiva. Procedimiento en impresión directa. Procedimiento radiotelefónico. |
E3 W20 W21 | R6 R4 |
Tema 06 Convenio SEVIMAR. |
E8 | R6 R8 R5 |
Tema 07 Receptores. Radioteléfonos de VHF. Radioteléfonos de MF/HF. |
E3 E4 W18 W21 | R1 R4 R7 R2 |
Tema 08 Radiotelex. |
E3 E4 E6 W21 | R7 R2 |
Tema 09 Llamada selectiva digital. |
E3 E4 W21 | R1 R2 |
Tema 10 El sistema Inmarsat. |
W17 W18 W21 | R8 |
Tema 11 Sistema Cospas-Sarsat. Radiobalizas. |
E4 W18 | R5 |
Tema 12 Respondedor radar. Navtex. Receptor EGC. |
E4 W17 W20 W21 | R1 R2 R5 |
Tema 13 Procedimientos operacionales en DSC. Operaciones de búsqueda y salvamento. |
E2 E3 E4 W18 W21 | R1 R5 |
Tema 14 Procedimientos básicos en RTLF y RTLX. Procedimientos en idioma inglés. |
E3 W18 W21 | R6 R1 |
Tema 15 Uso del Nomenclator. Publicaciones OMI. Otras publicaciones. Diario GMDSS. |
E6 E7 W20 | R6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Reglamento de radiocomunicaciones, U.I.T., Ginebra, 2008
Global Mritime Distress and Safety System, O.M.I., Londres 2007
Admiralty List of Radio Signals, Vol. 5, Hydrographer of the navy, Londres 2010/2011.
Understanding GMDSS, L. Tetley & D. Calcutt, Elsevier, Oxford 1994
Model Course 1.31 Second Class Radioelectronic Certificate, O.M.I., Londres 2002
Bibliografía Específica
Manuales de usuario de equipos de radiocomunicaciones.
Nomenclator de las estaciones costeras, U.I.T., Ginebra, 2008
Nomenclator de las estaciones de barco, U.I.T., Ginebra, 2007
Lista de distintivos de llamada e identidades numéricas, U.I.T., Ginebra, 1999
Admiralty List of Radio signals, Vol. I, Hydrographer of the Navy, Londres 2010-2011
Admiralty List of Radio signals, Vol. III, Hydrographer of the Navy, Londres 2010-2011
Admiralty List of Radio signals, Vol. VI, Hydrographer of the Navy, Londres 2010-2011
Maritime Safety Information, O.M.I.. Londres 2010
Manual Navtex, O.M.I., Londres 2007
Bibliografía Ampliación
Manual del Operador GMDSS, F. Louzán, Univ. La Coruña, 2003
Handbook for Marine Radio Communication, GD. Lees, LLP, Londres, 1999.
Model Course 1.28 General Operator Certicate, O.M.I., Londres, 2005.
GMDSS: A user's handbook, D. Brehaut, Adlard Coles, Londres, 2011.
IAMSAR VOL I-II-III, OMI/OACI, Londres, 2007
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.