Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
TRABAJO FIN DE GRADO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310023 | TRABAJO FIN DE GRADO | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | P | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C013 | FACULTAD DE CC. SOCIALES |
Requisitos previos
Los requisitos de matriculación y lectura serán los establecidos por la normativa reguladora de los Trabajos Fin de Grado de la Universidad de Cádiz. Según ésta, los alumnos podrán presentar y defender su trabajos de Fin de Grado una vez que acrediten haber superado la totalidad de materias básicas y obligatorias del plan de estudios (artículo 2.5 del Reglamento Marco UCA/CG07/2012, de 13 de julio de 2012, de Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster de la Universidad de Cádiz. BOUCA 148)
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
ANTONIO RAFAEL | RAMOS | RODRIGUEZ | COORDINADOR DE GRADO EN TURISMO | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE11 | Definir objetivos, estrategias y políticas comerciales. | ESPECÍFICA |
CE5 | Convertir un problema empírico en un proyecto de investigación y elaborar conclusiones. | ESPECÍFICA |
CE8 | Evaluar los potenciales turísticos y el análisis prospectivo de su explotación. | ESPECÍFICA |
CT11 | Creatividad | GENERAL |
CT16 | Razonamiento crítico | GENERAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad | GENERAL |
CT18 | Resolución de problemas | GENERAL |
CT19 | Sensibilidad hacia temas medioambientales | GENERAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
CT3 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CT4 | Capacidad de gestión e información | GENERAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
CT6 | Compromiso ético | GENERAL |
CT7 | Comunicación oral y escrita en lengua nativa | GENERAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | GENERAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Aplicar los conocimientos adquiridos en el título en la elaboración del trabajo, demostrando su capacidad para definir y delimitar una temática, problema o ámbito de estudio. |
R2 | Aplicar los procedimientos de recogida de datos en información y usarlos de manera que puedan ayudar a llegar a conclusiones o propuestas en relación con la temática, problema o ámbito de estudio elegido. |
R3 | Elaborar un texto escrito que se ajuste a los objetivos del trabajo y que recoja de forma sistemática el planteamiento, el proceso y el resultado del trabajo fin de grado. |
R4 | Exponer de forma clara y rigurosa, de manera oral y/o escrita, el trabajo realizado. |
R5 | Responder con precisión a cuestiones relacionadas con el trabajo desarrollado. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo autónomo del alumno |
144 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías |
5 | ||
12. Actividades de evaluación | Lectura y defensa ante una comisión evaluadora |
1 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Evaluación de forma integrada de los contenidos formativos recibidos, las capacidades, las habilidades y las competencias adquiridas durante la realización de los estudios de grado. Se aplicará la normativa marco de la UCA y la específica de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación para la evaluación de los TFG.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Elaboración del Trabajo Fin de Grado | Rúbrica de evaluación para los tutores académicos |
|
|
Presentación y defensa ante una Comisión Evaluadora | Rúbrica de evaluación para la Comisión Evaluadora |
|
Procedimiento de calificación
Calificación de la Comisión evaluadora: 30% Calificación del Tutor académico: 70% Para superar la asignatura se debe obtener como mínimo el 50% en ambas calificaciones.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Presentación y defensa de un trabajo de fin de grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y de las competencias recibidas |
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.