Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN DEL PRODUCTO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21717016 ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN DEL PRODUCTO Créditos Teóricos 4,5
Título 21717 GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DEL PRODUCTO Créditos Prácticos 3
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C140 INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES    

 

Requisitos previos

En principio no existe un requisito previo que impida la realización de esta
asignatura, sólo algunas recomendaciones que aparecen en el apartado siguiente.

 

Recomendaciones

Se recomienda tener los conocimientos previos de distintas materias de primer
curso, en concreto, Informática, Matemáticas y Física.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MIGUEL ANGEL FERNANDEZ GRANERO S
JOSÉ RICARDO IGLESIAS QUINTERO N  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C06 Conocimientos de los fundamentos de la electrónica. ESPECÍFICA
C07 Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control. ESPECÍFICA
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. GENERAL
CT1 Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 Conocimiento de los fundamentos de la electrónica, de los automatismos y de los métodos de control.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
36 C06 C07 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1
04. Prácticas de laboratorio
24 C06 C07 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1
10. Actividades formativas no presenciales
60 Reducido C06 C07 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
6 Reducido C06 C07
12. Actividades de evaluación
8 Grande C06 C07 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1
13. Otras actividades
16 Reducido C06 C07

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La adquisición de competencias se evaluará a través de dos controles y un examen
final con cuestiones sobre los contenidos teóricos y prácticos y/o evaluación
continua que puede incluir realización de trabajos, controles escritos,
asistencia a actividades académicas, presentaciones individuales, realización de
trabajos académicos dirigidos, actividades en el campus virtual, etc.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Actividades en el campus virtual
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
C06 C07
Examen de las distintas partes de la asignatura.
  • Profesor/a
C06 C07 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5
Exposición en clase de un trabajo por parte del alumno.
  • Profesor/a
C06 C07 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5
Memoria de las prácticas de laboratorio.
  • Profesor/a
C06 C07 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1
Seguimiento de la asistencia a todas las actividades formativas.
  • Profesor/a
C06 C07
Seguimiento en clase (preguntas, estudio de casos, etc.)
  • Profesor/a
C06 C07

 

Procedimiento de calificación

La asignatura está dividida en dos partes. Las prácticas tendrán un valor del
10%; Hay un trabajo para cada parte de la asignatura, la realización de los
mismos y su exposición tendrán el valor total del 10%. El examen tendrá un valor
del 80%. Para aprobar se tendrá que obtener un mínimo de un 5 en el examen de
cada una de las partes.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1: Componentes y funciones y funciones CC.
        
C06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 R01
            Tema 2: Componentes y funciones en CA.
        
C06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 R01
            Tema 3: Semiconductores. Diodos. Transistores. Aplicaciones analógicas y digitales.
        
C06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 R01
            Tema 4: Circuitos integrados. Aplicaciones analógicas y digitales.
        
C06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 R01
            Tema 5. El hardware libre.
        
C06 C07 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 R01
            Tema 6. Introducción a los sistemas de control.
        
C06 C07 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 R01
            Tema 7. Sistemas combinacionales y secuenciales.
        
C07 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 R01
            Tema 8. Automatización industrial.
        
C06 C07 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 R01

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

“Circuitos Eléctricos”. James W. Nilsson. Addison-Wesley. Iberoamericana.

“Electrónica” Allan Hambley. Pearsons Educatio.

“Principios Digitales”. Roger L. Tokeheim McGrawm-Hill. Interamericana de Españas.

"Fundamentos de Regulación Automática" R. Glez.; M.A. Fernández. Servicio de publicaciones de la UCA.

"Introducción a los Sistemas Siscretos de Control. Parte II: Descripción Interna"; M.Prian;M.A. Fernández. Servicio de publicaciones de la UCA.

"Ingeniería de control moderno" Katsuhito Ogata.

"Autómatas programables" A.Barcells. Ed. Marcombo

 

Bibliografía Específica

 

 

 

Bibliografía Ampliación

Cualquier libro o información en páginas web de algunos de los temas relacionados con la signatura.

En el campus virtual se aportarán los manuales del software utilizado, así como material de consulta adicional.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.