Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y TURISMO SOSTENIBLE

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31310017 PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y TURISMO SOSTENIBLE Créditos Teóricos 4
Título 31310 GRADO EN TURISMO Créditos Prácticos 2
Curso   4 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Sin requisitos previos

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Manuel Arcila Garrido Facultad de Filosofía y Letras S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CE19 Gestionar el territorio turístico de acuerdo con los principios de la sostenibilidad. ESPECÍFICA
CE23 Analizar los impactos generados por el turismo en el territorio. ESPECÍFICA
CE4 Conocer las principales estructuras político-administrativas turísticas. ESPECÍFICA
CE8 Evaluar los potenciales turísticos y el análisis prospectivo de su explotación. ESPECÍFICA
CT1 Adaptación a nuevas situaciones GENERAL
CT16 Compromiso ético GENERAL
CT19 Sensibilidad hacia temas medioambientales GENERAL
CT2 Aprendizaje autónomo GENERAL
CT5 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CT6 Compromiso ético GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
RA3 Conocer los diferentes modelos y tipologías de la planificación y gestión de los espacios receptores de turismo.
RA1 Conocer y utilizar las fuentes de información fundamentales para la planificación y ordenación de un territorio turístico
RA4 Conocimiento del sistema turístico territorial
RA2 Utilizar las técnicas de planificación y los sistemas de indicadores turísticos a distintas escalas espaciales

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Se alternará las clases magistrales de los temas
más teórico con debates y análisis de temas
incluidos en el programa
32 CE19 CE23 CE4 CE8
02. Prácticas, seminarios y problemas
Se harán búsquedas a través de la red de
instrumentos de planificación en las comunidades
autónomas, se analizarán planes específicos por
grupos de alumnos, se visionarán videos
relacionados.
16 CE23 CE4 CT19 CT5 CT6
10. Actividades formativas no presenciales
El estudiante preparará los contenidos aportados
en clase y hará los trabajos encargados por el
equipo docente
90 CE19 CE23 CE4 CE8 CT2
11. Actividades formativas de tutorías
Se atenderán tutorias individuales y en grupos
reducidos de aquellos temas prácticos de la
asignatura
6 Reducido CE23 CT19 CT5
12. Actividades de evaluación
Se evaluará las competencias alcanzadas por el
alumnos en pruebas escritas y trabajos
individuales y en grupo
6 Grande CE19 CE23 CE4 CE8

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Los criterios generales de evaluación serán el compromiso y responsabilidad del
estudiante con la materia. Las pruebas realizadas deben adecuarse a los
parámetros exigidos por el equipo docente siendo necesaria la claridad, rigor
académico y pulcritud. Es imprescindible la originalidad en los trabajos y
prácticas individuales y en grupo.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Búsqueda de datos estadísticos Entrega de tareas realizadas
  • Profesor/a
CE4 CT5
Búsqueda de Planes turísticos Entrega de tareas realizadas
  • Profesor/a
CE4
Clases presenciales Presencialidad y examen tipo test
  • Profesor/a
CE19 CE23 CE4 CE8
Informe crítico sobre un instrumento de planificación y gestión turística Entrega de documento word y exposición en público
  • Co-Evaluación
CE19 CE4 CT2 CT5 CT6
Lectura recomendada Recensión del texto
  • Profesor/a
CT19 CT2 CT6

 

Procedimiento de calificación

1. Examen de contenidos
2. Realización de trabajo en grupo
4. Entrega de tareas de prácticas (estadísticas, planes)
5. Lecturas comentadas (opcional)
6. Asistencia y participación en clase.

El examen de contenido (20 Preguntas tipo test y 2 preguntas breves) que
significará un 50 % de la calificación.
El trabajo realizado en grupo entre dos y cuatros alumnos que significará un 30 %
de la calificación. Se podrán hacer, excepcionalmente, trabajos individuales. Se
utilizarán los mismos criterios de valoración de los trabajos en grupo.
La participación en clase, campus virtual, prácticas y seminarios que significará
un 20 % de la calificación  medida en asistencia a clases, tareas entregadas e
intervenciones en debates.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. La ordenación del territorio: Conceptos básicos y aspectos generales.
        
CT5 RA1
            2. El concepto de turismo sostenible.
        
CE23 CT19 CT6 RA3
            3. Análisis del sistema territorial.
        
CE4 CT2 RA4
            4. Metodología e instrumentos para la ordenación del territorio.
        
CE19 CT5 RA1
            5. La gestión del paisaje como recurso turístico. El turismo en las zonas protegidas naturales.
        
CE19 CE8 CT19 RA3
            6. Planificación y gestión integrada del turismo.
        
CE19 CT5 CT6 RA3 RA1
            7. La planificación turística en España.
        
CE19 CE23 RA4
            8. La planificación turística en Andalucía.
        
CE19 CE4 RA4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Antón Clavé, Salvador (coordinador) (2005). Planificación territorial del turismo. Barcelona, UOC.

Bouazza Ariño, Omar (2006). Ordenación del territorio y turismo: un modelo de desarrollo sostenible del turismo desde la ordenación del territorio. Madrid, Atelier.

Francesc Valls, Josep (2007). Gestión de destinos turísticos sostenibles. Madrid, Ediciones Gestión 2000.

Pérez de las Heras, M. (2003): Manual del Turismo Sostenible. Como conseguir un turismo social, económico y ambientalmente perdurable. Madrid, Mundi-Prensa.

Rivas García, Jesús (2007). Planificación turística y desarrollo sostenible. Madrid, Septem Ediciones.

VV. AA. (2013) Diccionario de urbanismo. Geografía urbana y ordenación del territorio. Madrid, Ediciones Cátedra.

VV. AA. (2013). Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos. Barcelona, Tirant Humanidades.

VV. AA. (2009). Turismo. Planificación y gestión estratégica. Valencia, Editorial Universitat Politécnica de Valencia.

 

Bibliografía Específica

Antón Bostch et al (2001) Turismo y medio ambiente. Madrid. Centro de Estudios Ramón Areces.

Benabent Fernández de Córdoba, M. (2006). La ordenación del territorio en España. Evolución del concepto y de su práctica en el siglo XX. Sevilla, Universidad de Sevilla, Colección Kora, nº 16.

Betancourt García, María Elena (2004). Esquema de planificación y gestión integral del turismo desde los territorios. Matanzas, Universidad de Matanzas..

Bielza de Ory, V. (2008). Introducción a la ordenación del territorio: Un enfoque geográfico. Prensas Zaragoza, Universitarias de Zaragoza.

Bouazza Ariño, Omar (2007). Planificación turística autonómica. Zaragoza, Reus.

Cebrián Abellán, Aurelio (2001) Turismo cultural y desarrollo sostenible. Análisis de áreas patrimoniales. Murcia, Universidad de Murcia.

Consejería de Turismo y Deporte  (2000). Plan senda: desarrollo de un sistema turístico sostenible y competitivo integrado en el espacio rural andaluz. Sevilla, Consejería de Turismo y Deporte.

Crosby,  Arturo (2009). Reinventando el turismo rural: gestión y desarrollo. Barcelona, Laertes.

Fullana, P. y Ayuso, S. (2002). Turismo sostenible. Barcelona, Editorial Rubes.

Gómez Orea, D. (2008). Ordenación Territorial. Madrid, Ediciones Mundi-Prensa.

Ivars, Josep A. (2003). Planificación turística de los espacios regionales en España. Madrid, Síntesis.

Jurado Almonte, José Manuel (2012). Ordenación del territorio y urbanismo. Conflictos y oportunidades. Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía.

Ministerio de Medio Ambiente (2003): Sistema español de indicadores ambientales de turismo. Madrid, Centro de publicaciones de la Secretaría Técnica.

Pillet Capdepón, Félix (2012). Planificación territorial. Propiedad y valoración catastral (España 1750-2010). Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, S.L.

Quaddus, M. A. y Siddique, M. A. B. (2013) Handbook of sustainable development planning. Londres, Edit. Elgar.

Rivas García, Jesús (2008). Planificación turística autonómica. Madrid, Septem Ediciones.

Rodríguez Rodríguez, Gonzalo y  Martínez Roget, Fidel (2009). Nuevos retos para el turismo. Oleiros (La Coruña), Netbiblo.

Sánchez Rivero, Marcelino y Pulido Fernández, Juan Ignacio (2008). Medida de la sostenibilidad  turística: propuesta de un índice sintético. Madrid: Feria Internacional de Turismo: Editorial Universitaria Ramón Areces.

VV. AA. (2012). Ordenación del territorio: fundamentos y práctica de una disciplina en construcción. Revista Ciudades, Nº 15, año 2012. Valladolid,  Universidad de Valladolid.

 

Bibliografía Ampliación

Bouazza Ariño, Omar (2009) La planificación territorial en Gran Bretaña: especial referencia al sector turístico. Madrid, Civitas.

Doak, Joe y Parker, Gavin (2012) Key concepts in planning. Londrés, SAGE Publications Ltd.

Fernández Hernández, Carlos; Martín Torres, Fernando y Fernández Hernández Carlos (coord.) (2008). Planificación y gestión del turismo rural: reflexiones desde la experiencia en Canarias. Fundación Canaria de Desarrollo Rural,

Latiesa Rodríguez, Margarita; García Ferrando, Manuel y Alvarez Sousa, Antón (Coords.) (2009). Sociología del ocio y del turismo: tipos, planificación y desarrollo. Granada, Universidad de Granada.

Majoral Moline, Roser (Comp.) (2004). Planificación territorial en países de Latinoamérica y Europa. De la academia a la práctica. Barcelona, Universidad de Barcelona.

Martín Ruiz, Miguel Ángel (2012). Gestión de la información y documentación turística local HOTI0108 - Promoción turística local e información al visitante. Madrid, IC Editorial.

Miralbell Izard, Oriol (2010). Gestión pública de turismo. Barcelona, UOC (Universitat Oberta De Catalunya).

Pike, Andy; Rodríguez-Pose, Andrés y Tomaney, John (2011). Desarrollo local y regional. Valencia, Universitat de Valencia.

Rivas García, Jesús I. (2006). Planificación turística. Madrid, Septem Ediciones, S.L.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.