Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


REGULACIÓN AUTOMÁTICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10618037 REGULACIÓN AUTOMÁTICA Créditos Teóricos 3,75
Título 10618 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - ALGECIRAS Créditos Prácticos 3,75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C140 INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Conceptos sobre cálculo diferencial e integral, materias de ampliación de
matemáticas, sistemas elécticos, mecánicos y electrónicos

 

Recomendaciones

Es muy recomendable que el alumno haya adquirido las competencias
correspondientes a las materias de los semestres anteriores, en las meterias de
fundamentos matemáticos y sistemas informáticos.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
José Castro Sevilla Profesor Asociado N  
José Luis Lozano Hortigüela Profesor Universidad S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CG02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
CG05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
EI07 Conocimientos y capacidad para el modelado y simulación de sistemas ESPECÍFICA
EI08 Conocimientos de regulación automática y técnicas de control para su aplicación a la automatización industrial ESPECÍFICA
T01 Capacidad para la resolución de problemas. GENERAL
T04 Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica GENERAL
T07 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
T15 Capacidad para interpretar documentación técnica GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Adquirir la capacidad de diseñar, analizar y ajustar controladores para procesos industriales.
R1 Conocer y aplicar los fundamentos de la regulación automática para el control de procesos industriales.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
método expositivo/lección de tipo magistral en el
aula, empleando pizarra y medios audiovisuales.
Estudio de casos.

El proceso educativo se basará en las siguientes
fases:
1. Motivar al estudiante con ejemplos de
introducción aplicados en la industria.

2. Comprender y aplicar lo que se expone en clase
mediante la realización de ejercicios
teórico/prácticos. Resolución de problemas y
casos prácticos de diseño y análisis.

3. Aprendizaje autónomo mediante el empleo de
ejemplos ilustrativos en los que se  facilita la
comprensión y reforzamiento de conceptos.

4. Realizar una explicación sistemática de lo
aprendido, mediante el empleo de procedimientos,
de modo que el estudiante sea capaz de expresar
lo aprendido de forma efectiva.

MODALIDAD ORGANIZATIVA
- Clases de teoría.
- Tutorías.
- Estudio y trabajo individual.
- Estudio y trabajo en grupo, tanto en la
realización de las prácticas de laboratorio, como
en trabajos en equipo sean propuestos.
30 CG02 EI07 T01 T04 T07
04. Prácticas de laboratorio
Sesiones de trabajo en grupo en el laboratorio.

- Existencia de guión/manual para realización de
cada práctica.

- Realización de la práctica siguiendo el guión,
tomando datos de resultados. Para ello se
requiere una participación activa del estudiante.
30 CG02 EI07 T01 T04
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio individual o en grupo para asentar y
reforzar los conocimientos y aplicaciones
impartidos en clase. Para ello, además dispondrá
de ejercicios y casos prácticos a resolver.
84
11. Actividades formativas de tutorías
Asistencia a tutorías individuales o en grupos
reducidos con el objetivo de resolver dudas y
aclaraciones de los contenidos vistos en clase.
3
12. Actividades de evaluación
Examen final con una parte de teoría y otra parte
de aplicación práctica.
3

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Para evaluar a los alumnos se van a tener en cuenta todos los indicadores
necesarios:
- Asistencia a clases
- Participación en clases
- Trabajos realizados por el alumno de modo individual o en grupo.
- Examen escrito, en dos partes. La primera de conocimientos teoricos y problemas
concentuales de conocimentos esenciales y duración de dos horas. Tendrá caracter
selectivo ( el examen ha de ser superado ) para los alumnos que no han asistido a
clases regularmente; esto es, han asistido a clases al menos el 80% del total. El
resto de los alumnos deberá presentarse a la segunda parte, de problemas de
aplicación de la asignatura.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen final. Pruebas consistentes en dos ejercicios: la primera selectiva, de conocimientos esenciales de tipo teorico/práctico. La segunda, de problemas prácticos.
  • Profesor/a
CG05 EI07 EI08 T01 T04 T07
Prácticas de Laboratorio. - Control de asistencia a las sesiones prácticas de laboratorio. - Documentación presentada por el alumno, del desarrollo y resultados obtenidos en sus sesiones prácticas.
  • Profesor/a
EI07 EI08 T01 T04 T07 T15
Trabajos individuales /grupo Trabajos individuales o en grupo, de temas específicos que indique el profesor.
  • Profesor/a
EI07 T01 T04 T07 T15

 

Procedimiento de calificación

Examen escrito teórico/práctico. Un 70% de la nota final.
- Realización de un trabajo individuall. Un 10% de la nota final.
- Realización de un trabajo en grupo.  Un 10% de la nota final.
- Asistencia y realización de prácticas de laboratorio (se requiere hacer una
memoria de prácticas). Un 10% de la nota final.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1.- Componentes y estructuras de un sistema de regulación automática


        
CG05 T04 R1
            Tema 2 - Modelado de Sistemas de Control
        
CG05 EI07 T01 T07 R1
            Tema 3  Dominio del tiempo y Simulación de Sistemas
        
CG05 EI07 T01 T04 T07 R1
            Tema 4 - Análisis cualitativo de la respuesta temporal. Diseño de Controladores
        
CG02 CG05 EI07 EI08 T01 T04 T07 R2 R1
            Tema 5 - Introducción al Control Digital
        
CG05 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

1.- Ogata K. Ingeniería de Control Moderna. 
Prentice Hall 3ª Ed.
2.- P.H. Lewis/Chang Yang. Sistemas de Control en Ingeniería. Prentice 
Hall
3.- - Ogata K. Problemas de Ingeniería de Control utilizando Matlab. P.Hall
4.- -Sistemas de Control Automático. B. Kuo. Ed. Prencie Hall.1996.

 

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.