Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
DIDÁCTICA DE LA LENGUA EXTRANJERA EN EDUCACIÓN PRIMARIA (FRANCÉS) |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41119053 | DIDÁCTICA DE LA LENGUA EXTRANJERA EN EDUCACIÓN PRIMARIA (FRANCÉS) | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 41119 | GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C109 | DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
- A los estudiantes se les suponen las destrezas y las competencias lingüísticas y comunicativas (nivel C1 en español y A2 en francés) que han debido adquirir en los estudios previos a esta asignatura. - Nivel B1 de español para alumnado de Erasmus. - Asistencia al 80% de las clases presenciales de la asignatura. - Código ético en la asignatura: se basa en el respeto a la propiedad intelectual y derechos de autor sobre la obra artística e intelectual. El plagio será considerado un incumplimiento al deber del estudiante universitario, recogido en el artículo 13 de su Estatuto, que conllevará la no superación de la materia. - Esta asignatura podrá incluir actividades para mejorar la competencia idiomática del alumnado, siguiendo los planteamientos establecidos en el Plan de Lenguas de Centro.
Recomendaciones
Se recuerda que la asistencia a clase y la realización de todas las actividades no presenciales son obligatorias y necesarias para la adquisición de las competencias y destrezas idiomáticas establecidas.
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
PD20 | Conocer el currículo escolar de las lenguas y la literatura | GENERAL |
PD26 | Expresarse, oralmente y por escirto en una lengua extanjera.g | GENERAL |
PD27 | Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | R1. Expresarse oralmente y por escrito en lengua francesa a nivel pre-intermedio. |
R2 | R2. Conocer los contenidos curriculares de LE de Educación Primaria, así como las competencias básicas que deberán desarrollar en su intervención docente. |
R3 | R3. Conocer las bases metodológicas para la enseñanza de la lengua francesa en Educación Primaria, concretamente respecto a la didáctica de los componentes lingüísticos, las destrezas y la competencia sociocultural. |
R4 | R4. Conocer los aspectos básicos de la evaluación del aprendizaje de la lengua francesa en Educación Primaria. |
R5 | R5. Planificar y diseñar una propuesta didáctica para la enseñanza de contenidos concretos de la lengua francesa en Educación Primaria |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases teórico-prácticas en donde se desarrollarán los contenidos del programa. En estas clases se alternará el uso del francés y el español. |
24 | PD20 PD26 PD27 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Se pondrán en práctica varios tipos de actividades para facilitar el uso comunicativo de la lengua francesa en diversos contextos. Asimismo se realizarán seminarios para comentar la lectura de una novela de la literatura infantil francesa. Estas clases se llevarán a cabo íntegramente en francés. |
24 | PD26 | |
10. Actividades formativas no presenciales | - Puesta en común y planteamientos de los trabajos de grupo. - Estudio y trabajo individual autónomo a través del cual el alumno se responsabiliza de la organización de su trabajo para la adquisición de las diferentes competencias según su propio ritmo de aprendizaje. |
92 | Reducido | PD20 PD26 PD27 |
11. Actividades formativas de tutorías | Revisión de las dificultades específicas de cada alumno/a para el aprendizaje de la lengua francesa a partir de sus producciones escritas y orales. Revisión, ensayo y consulta para la elaboración del trabajo de grupo. |
10 | Reducido | PD20 PD26 PD27 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Como requisito imprescindible para ser evaluado, el alumno deberá cumplir el porcentaje mínimo de asistencia exigido (80%, ver más adelante). Los criterios de evaluación son los siguientes: - La asimilación y dominio de los contenidos y destrezas trabajados en las sesiones así como en el material puesto a disposición del alumno para la profundización de los contenidos. - La habilidad para conectar la teoría con la práctica. - La capacidad para analizar, reflexionar y justificar las aportaciones realizadas. - Los aspectos formales y de estilo en la realización de los trabajos. - La actitud del alumno hacia la asignatura. La asistencia es obligatoria. Las faltas, justificadas o no, más allá del 20% establecido y/o la carencia de trabajos solicitados o de los requisitos de participación señalados, impedirán la aprobación de la asignatura, requiriendo de un plan de trabajo específico a presentar en la siguiente convocatoria a la que tuviera derecho.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. Implicación en el proceso de enseñanza/aprendizaje de la asignatura. | Observación de la participación y las aportaciones del alumnado en las clases teóricas y prácticas, así como en la realización de las tareas encomendadas. |
|
PD20 PD26 PD27 |
2. Trabajos individuales, orales y escritos. | Composiciones escritas y exposiciones orales relacionadas con los temas trabajados en las clases prácticas. Se valorará la adecuación de la expresión y de los contenidos a la tarea solicitada. |
|
PD26 |
3. Trabajo en grupo. | Exposición oral para presentar y defender una propuesta didáctica para la enseñanza de contenidos concretos de la lengua francesa en Educación Primaria. |
|
PD20 PD26 PD27 |
4. Realización de tres pruebas finales. | Estas pruebas consistirán en: prueba de lengua francesa escrita, prueba de lengua francesa oral y prueba de didáctica de la lengua francesa. |
|
PD20 PD26 PD27 |
Procedimiento de calificación
PARTE DE EVALUACIÓN CONTINUA: 1. Actitud ante la asignatura y participación en clase: 10% 2. Elaboración de composiciones orales y escritas en lengua francesa: 15% 3. Diseño y exposición de una propuesta docente en grupo teniendo en cuenta los aspectos trabajados en las clases teóricas: 15% La suma de las notas obtenidas en la parte de evaluación continua (apartados 1, 2 y 3) supone el 40% de la calificación final. Para superar esta parte será necesario haber obtenido como mínimo un 2. En caso de no superar esta parte, los alumnos deberán realizar un trabajo individual propuesto por el profesor que cubra las deficiencias detectadas y presentarlo en la convocatoria de septiembre. En caso de haber superado esta parte, pero no el examen, la nota se guardará hasta la convocatoria de septiembre. PARTE DE EVALUACIÓN FINAL: 4. Pruebas teórico-prácticas donde el alumno demuestre el dominio de las competencias de la asignatura. Estas pruebas consistirán en: 4.a- Prueba escrita de lengua francesa: comprensión y expresión. 4.b- Prueba oral de lengua francesa: comprensión y expresión. 4.c- Prueba escrita de didáctica de la lengua francesa. Cada una de estas pruebas puntuará sobre 6 y la media obtenida será la nota del apartado 4, que supondrá, por tanto, el 60% de la calificación final. Para superar esta parte de la asignatura, es requisito obtener como mínimo un 3 en cada una de las pruebas. Los alumnos que no hayan superado alguna prueba deberán repetirla en la convocatoria de septiembre. La nota de las pruebas superadas se guardará hasta esta convocatoria. Para superar la asignatura es requisito haber superado tanto la evaluación continua (apartados 1, 2 y 3) como la evaluación final (apartado 4). A los alumnos que no superen la asignatura habiendo agotado las dos convocatorias por suspender las pruebas 4a o 4b, pero sí hayan aprobado el apartado 4c, se les mantendrá esta calificación positiva durante el curso 2013-2014. Así, solo deberán realizar la prueba final correspondiente al apartado 4a y/o 4b de los procedimientos de evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
BLOQUE I: COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LENGUA FRANCESA El lenguaje del aula. Contenidos temático-situacionales básicos en Educación Primaria. Contenidos lingüísticos. Aspectos fonológicos y fonéticos de la lengua francesa. Aspectos gramaticales de la lengua francesa. El vocabulario y los aspectos semánticos más relevantes de la lengua francesa en relación a los contenidos temáticos del bloque. Contenidos sociolingüísticos y funcionales. - Los aspectos sociolingüísticos y pragmáticos que hay que tener en cuenta en las situaciones de comunicación oral y escrita. - Funciones comunicativas y actos de habla. Funciones relacionadas con los contenidos temático-situacionales del bloque. Contenidos socioculturales. - Los aspectos socioculturales de los países de habla francesa. |
PD26 | R1 |
BLOQUE II: ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LENGUA FRANCESA EN EDUCACIÖN PRIMARIA - Análisis curricular del Área de Lengua Extranjera en Educación Primaria. - Bases metodológicas para la enseñanza de la lengua francesa en Educación Primaria. Didáctica de los componentes lingüísticos, las destrezas y la competencia sociocultural. - La evaluación en el área. - Diseño curricular en el Área de Lengua Extranjera: programaciones y UD. - Propuestas de intervención didáctica para el aula de francés en Educación Primaria. |
PD20 PD26 PD27 | R1 R2 R3 R4 R5 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
CALLAMAND, M. –BOULARÈS, M. Grammaire vivante du français.
CATACH, N. (2003). L'Orthographe française. Paris: Nathan université.
CHALARON, M.L. – ROESCH, R. La grammaire autrement.
CONSEIL DE L’EUROPE (2001) Cadre Européen commun de référence pour les langues, Didier.
CONSEIL DE L’EUROPE (1997) L’enseignement des langues étrangères à l’école primaire, Strasbourg : Éditions du Conseil de l’Europe.
CUQ, Jean-Pierre (2003) Dictionnaire de didactique du français langue étrangère et seconde, CLE-International.
GARCÍA-PELAYO Y GROSS, Ramón (et alii) (1999) Gran Diccionario español-francés francés-español, Larousse.
GRÉGOIRE, M. – MERLO, G. (1998) Exercices communicatifs de la Grammaire progressive du français. Niveau intermédiaire, Paris : CLE International.
GRÉGOIRE, M. (2001) Grammaire progressive du français. Niveau débutant, Paris : CLE International.
GRÉGOIRE, M. Grammaire progressive du français. Niveau intermédiarie, Paris : CLE International.
GRÉGOIRE, M. Grammaire progressive du français. Niveau avancé, Paris : CLE International.
MIQUEL, P. Communication progressive du français. Niveau intermédiaire (Livre + corrigés + 2CD audio), CLE-International.
MIQUEL, Claire (2001) Vocabulaire progressif du français. Niveau intermédiaire, Paris: CLE International.
POISSON-QUINTON, Sylvie (et alii) (2002) Grammaire expliquée du français, CLE International.
PY, B. – PORQUIER, R. (2004) Apprentissage d’une langue étrangère : contextes et discours, Paris : Didier
SUSO LÓPEZ, Javier – FERNÁNDEZ FRAILE, Mª Eugenia (2001) La didáctica de la lengua extranjera. Fundamentos teóricos, análisis del currículum de lengua extranjera (Educación Primaria, ESO y Bachillerato), Granada: Comares.
TAULELLE, Dominique (dir.) (1989) Le Robert Oral-Écrit. L’orthographe par la phonétique, Paris : Dictionnaires Le Robert.
WILLEMS, G. (2002) Politique de formation des professeurs, de langues en faveur de la diversité linguistique et de la communication interculturellle, Strasbourg : Conseil de l’Europe
WILLIAMS Marion y BURDEN, Robert L. (1999) Psicología para profesores de idiomas. Enfoque del constructivismo social, Cambridge University Press.
Bibliografía Específica
DENISOT, H. et PIQUET, M., Les mots de Némo. Hachette Langue Étrangère.
PACCAGNINO, C. – POLETTI, M. L. (1991) Kangourou, Paris : Hachette.
Revistas especializadas:
Le Français dans le monde, Hachette.
Études de linguistique appliquée, Didier Erudition.
Bibliografía Ampliación
Sitios-recursos para el profesor y el alumno de FLE.
http://www.francofil.net Actividades pedagógicas para docentes y de aprendizaje para estudiantes.
http://www.bonjourdefrance.com Página de educación del Consejo de Europa; incluye un apartado dedicado a las lenguas vivas y publicaciones específicas sobre la e/a de las lenguas-culturas.
http://culture2.coe.int. Ministère de l’éducation nationale, de la Recherche et de la Tecnologie. http://www.education.gouv.fr.
http://www.france.diplomatie.gouv.fr Embajada de Francia
http://www.lehall.com La canción en lengua francesa como patrimonio cultural.
http://www.momes.net Página destinada a niños franceses.
Otros sitios con recursos para la e/a del FLE:
http://flecampus.ning.com/
http://flenet.rediris.es/wpcours/index.html
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.