Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
TRABAJO FIN DE GRADO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20404033 | TRABAJO FIN DE GRADO | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 20404 | GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS - CADIZ | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | P | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C004 | FACULTAD DE CC. TRABAJO |
Requisitos previos
Haber superado 60 créditos de la formación básica y 120 de la formación obligatoria.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
SOFIA | PEREZ DE GUZMAN | PADRON | Profesora Titular de Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
C14 | Capacidad de razonamiento crítico y autocrítico | GENERAL |
C16 | Capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo | GENERAL |
C18 | Creatividad o habilidad para generar nuevas ideas | GENERAL |
C2 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
C21 | Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica | GENERAL |
C23 | Capacidad para conocer las principales fuentes estadísticas en materia sociolaboral | ESPECÍFICA |
C3 | Habilidad de comunicación oral y escrita en lengua nativa | GENERAL |
C36 | Capacidad de transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas | ESPECÍFICA |
C37 | Capacidad de aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes ámbitos de actuación | ESPECÍFICA |
C38 | Capacidad para seleccionar y gestionar información y documentación laboral | ESPECÍFICA |
C39 | Capacidad para desarrollar proyectos en el ámbito laboral | ESPECÍFICA |
C5 | Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio | GENERAL |
C55 | Capacidad para llevar a cabo un análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales | ESPECÍFICA |
C56 | Capacidad para interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales | ESPECÍFICA |
C57 | Capacidad para comprender el carácter dinámico y cambiante de las relaciones laborales en el ámbito nacional e internacional | ESPECÍFICA |
C6 | Capacidad para gestionar la información | GENERAL |
C7 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
C8 | Capacidad para la toma de decisiones | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | El alumno demostrará sus capacidades de expresión oral y escrita, de análisis y exposición pública, así como las competencias profesionales específicas asociadas al título, adquiridas a lo largo de los cuatro años de estudios. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo personal (trabajo individual, lectura de textos, búsqueda de documentación, preparación y redacción de trabajos y presentaciones, estudio personal, etc.) |
140 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías individuales (presenciales o virtuales) |
8 | ||
12. Actividades de evaluación | 2 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación del Trabajo Fin de Grado se realizará a partir de los siguientes criterios: informe del tutor y evaluación de los contenidos, la presentación y la defensa del trabajo por una comisión integrada por profesores especialistas en el campo de estudio del que se trate. El Trabajo Fin de Grado deberá permitir al estudiante desarrollar las capacidades de escritura, análisis y exposición pública, y demostrar las competencias profesionales específicas asociadas al título, adquiridas a lo largo de los cuatro años de estudio.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Realización de un trabajo individual del estudiante para la elaboración de un proyecto, un análisis, una memoria o un estudio original, que le permita mostrar de forma integrada los contenidos formativos recibidos, las capacidades, las habilidades y las competencias adquiridas durante la realización de los estudios del título de Grado. | Presentación (escrita y oral) y defensa del Trabajo Fin de Grado ante una Comisión evaluadora. |
|
C1 C14 C16 C18 C2 C21 C23 C3 C36 C37 C38 C39 C5 C55 C56 C57 C6 C7 C8 |
Procedimiento de calificación
La calificación final del TFG será competencia exclusiva de la Comisión evaluadora, teniendo en cuenta, al menos, la calidad científica y técnica del trabajo, la claridad expositiva, así como en su caso la capacidad de debate y defensa argumental. Asimismo, deberá considerar el informe de de evaluación del tutor. El procedimiento de realización, defensa y valoración del Trabajo Fin de Grado se especifica en el "Reglamento de Trabajo Fin de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos", disponible en la página web de la Facultad.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos en las materias, de carácter obligatorio y de formación básica, los estudiantes deberán realizar, presentar y defender un trabajo-memoria en el que demuestren las competencias específicas asociadas al título, adquiridas a lo largo de los cuatro años de estudios. La dirección y tutorización de estos trabajos se realizará por profesorado universitario y la Facultad hará cada curso una oferta de trabajos/tutores. El Trabajo Fin de Grado podrá derivar de las actividades desarrolladas en las prácticas. Las características formales y materiales propias del Trabajo Fin de Grado se especifican en el "Reglamento de Trabajo Fin de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos". |
C1 C14 C16 C18 C2 C21 C23 C3 C36 C37 C38 C39 C5 C55 C56 C57 C6 C7 C8 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.