Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
OPERACIONES DE SEPARACIÓN |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40211022 | OPERACIONES DE SEPARACIÓN | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 40211 | GRADO EN BIOTECNOLOGÍA | Créditos Prácticos | 3.75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C151 | INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS |
Recomendaciones
Es recomendable estar matriculado o haber cursado las asignaturas de Termodinámica y Cinética, Física I y II, Matemáticas I, II.
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
CE15 | Identificar y desarrollar las operaciones unitarias de la Ingeniería Química, integrándolas con los fundamentos biológicos, y saber aplicarlas al diseño de procesos industriales biotecnológicos. | ESPECÍFICA |
CE17 | Identificar la diversidad de procesos y productos biotecnológicos existentes, así como las principales innovaciones en el sector e identificar el funcionamiento de los mismos | ESPECÍFICA |
CG4 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R8 | Conocer y diseñar de forma básica los diversos equipos industriales utilizados en las operaciones de separación. |
R7 | Seleccionar la operación unitaria más adecuada para abordar un problema de separación en la industria biotecnológica |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Las clases teóricas se dedicarán a la explicación de los contenidos teóricos de la asignatura. En todo momento se complementará la explicación con la exposición de casos prácticos y se fomentará la participación del alumno. Estos contenidos se apoyarán con el Campus Virtual, donde el alumno dispondrá del material elaborado para facilitar el aprendizaje del alumno. |
30 | CB2 CB5 CE15 CE17 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Realización de problemas relacionados con los contenidos teóricos de la asignatura |
20 | CB2 CB5 CE15 CE17 CG4 | |
04. Prácticas de laboratorio | Realización de trabajo experimental con equipos donde llevar a cabo algunas de las operaciones de separación propias de la industria biotecnológica |
10 | CB2 CB5 CE15 CE17 CG4 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Realización de actividades académicas relacionadas con los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura |
20 | CB2 CB5 CE15 CE17 CG4 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorias presenciales en pequeños grupos para la resolución de dudas o la explicación de algunos contenidos teóricos y/o prácticos |
5 | Reducido | CB2 CB5 CE15 CE17 |
12. Actividades de evaluación | Realización de pruebas de evaluación a lo largo del semestre y examen final de la asignatura |
10 | Grande | CB2 CB5 CE15 CE17 CG4 |
13. Otras actividades | Estudio autónomo |
55 | CB5 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Durante el desarrollo de la asignatura se encomendarán una serie acciones evaluables a realizar por el alumno que constituirán la Evaluación Continua. Al final de la asignatura se realizará una prueba final que constituirá la Evaluación final. La asistencia a las prácticas de la asignatura es obligatoria.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Pruebas de evaluación | A lo largo del semestre también se realizarán algunas pruebas para evaluar los conocimientos teórics y prácticos que se van desarrollando(test, preguntas teóricas, problemas) |
|
CB2 CB5 CE15 CE17 CG4 |
Realización de actividades académicas | Se evaluarán las actividades que a lo largo del desarrollo de la asignatura son propuestas por el equipo de profesores (problemas, lectura de documentos, actividades y trabajos de grupo,...) |
|
CB2 CB5 CE15 CE17 CG4 |
Trabajo de laboratorio | Se evaluará el trabajo práctico a través de la observación directa, cuestiones planteadas en el laboratorio y revisión del informe de prácticas |
|
CB2 CE15 CE17 CG4 |
Procedimiento de calificación
La calificación se compondrá de: - Evaluación continua (test, actividades entregadas, presentación de trabajos):30% - Evaluación final (examen final): 70 % Para que la calificación de evaluación continua sea considerada la calificación del examen final deberá ser mayor o igual a 4/10
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
I. INTRODUCCIÓN: Tipos de Operaciones de Separación. Clasificación Operaciones de Separación de interés en la industria biotecnológica. II. OPERACIONES DE SEPARACIÓN POR TRANSFERENCIA ENTRE FASES. Destilación, extracción, absorción, adsorción, cristalización, intercambio iónico. Contacto continuo y contacto por etapas. Equipos. III. OPERACIONES DE SEPARACIÓN POR VELOCIDAD Y TAMAÑO DE PARTÍCULAS. Filtración, sedimentación, centrifugación, hidrociclones, flotación, operaciones con membrana. Equipos. IV. INTEGRACIÓN DE OPERACIONES DE SEPARACIÓN. Procesos y secuencias de separación y purificación de productos biotecnológicos |
CB2 CB5 CE15 CE17 CG4 | R8 R7 |
PRÁCTICAS DE LABORATORIO. Manejo y desarrollo de algunas de las operaciones de separación estudiadas |
CB2 CB5 CE15 CE17 CG4 | R8 R7 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
McCabe, W.L; Smith, J.C.; Harriot, P. “Operaciones Unitarias en Ingeniería Química”, 6ª ed., McGraw-Hill, 2001.
Díaz, M. "Ingeniería de bioprocesos". Ed. Paraninfo, 2012
Calleja, G “Introducción a la Ingeniería Química”. Ed. Síntesis, 1999
Bibliografía Específica
Dorán, P. "Principios de Ingeniería en los bioprocesos". Ed. Acribia, 1998
Ramaswamy S.; Huang, H.J; Ramarao, B.V. “Separation and Purification Technologies in Biorefineries” Wiley, 2013.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.