Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


ÁRABE MARROQUÍ

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20520070 ÁRABE MARROQUÍ Créditos Teóricos 6
Título 20520 GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C114 FILOLOGIA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Serán de gran ayuda conocimiento de ingles y/o francés

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JORGE AGUADE BOFILL Catedratico de Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B01 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender los conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general y suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algun GENERAL
B02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación, de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de a elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudi GENERAL
B03 Que los estudiantes tengan capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
B05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
E05 Saber componer textos en lengua árabe de naturaleza oral o escrita. ESPECÍFICA
E45 Expresión con fluidez y espontaneidad, utilizando el lenguaje con flexibilidad y eficacia para fines sociales y profesionales en situaciones cotidianas. ESPECÍFICA
E55 Manejo de los conceptos relacionados con la dialectología árabe ESPECÍFICA
E56 Competencias en métodos de aproximación a los dialectos árabes ESPECÍFICA
E57 Herramientas y métodos para desarrollar trabajo de campo en dialectología árabe ESPECÍFICA
E58 Adquisición de competencias lingüísticas suficientes para expresarse corrientemente en árabe dialectal marroquí ESPECÍFICA
E59 Conocimiento de grupos humanos no árabes que viven en Estados que se definen como árabes, como ocurre con los del Norte de África respecto a los amaziges (bereberes), y que pasan completamente desapercibidos por ser consciente o inconscientemente incluidos dentro de la categoría “árabe” o “Islam”. Aprender a distinguir y comprender la heterogeneidad cultural, lingüística y religiosa de los países llamados “árabes” del Norte de África. ESPECÍFICA
G07 Resolución de problemas GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Capacidad de conocer mejor la sociedad marroquí
R2 Capacidad de poder expresarse en árabe marroquí y seguir una conversación

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
08. Teórico-Práctica
48
10. Actividades formativas no presenciales
92
11. Actividades formativas de tutorías
6 E57 E58 G07
12. Actividades de evaluación
4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Evaluación continua de la asistencia y
participación en clase y de la
realización de actividades como las
redacciones, uso del Campus Virtual,
etc.
Examen escrito al final del curso.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Evaluación continua y formativa a través de las actividades diarias en el aula Valoración de la asistencia a clase, de la participación activa en la misma, del trabajo personal y de la evolución positiva del alumno, haciendo una observación y un seguimiento de las tareas encomendadas
  • Profesor/a
Examen final de conocimiento teórico y práctico
  • Profesor/a
E55 E56 E57 E58

 

Procedimiento de calificación

Valoración de la asistencia a clase, de la participación activa en la misma, del
trabajo personal y de la evolución positiva del alumno, además de una prueba
objetiva de adquisición de conocimientos. Se hará una media entre los distintos
factores que se tienen en cuenta para la evaluación.
Si la asistencia a clase ha sido irregular la calificación dependerá
exclusivamente del resultado del examen.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            01.- Introducción: exposición de los objetivos,
contenidos, metodología, evaluación y bibliografía.




        
E55 E56 E57 E58 R1 R2
            02.- El marco geográfico e histórico. Los países del
Magreb y su arabización. Nociones generales de
dialectología. La diglosia.
        
E55 E56 E57 R1 R2
            03.-Situación sociolingüística actual en Marruecos. Los dialectos marroquíes. El dialecto de
Casablanca.
        
E55 E56 E57 R1 R2
            04.-Sistemas de transcripción. El sistema
que se va a usar en este curso
        
E55 E56 E57 R1 R2
            05.- El árabe marroquí:  fonética y fonología.
        
E55 E56 E57 R1 R2
            06.- El vocalismo y sus problemas, inestabilidad vocálica y metátesis. Los diptongos.
Léxico, frases simples.
        
E55 E56 E57 E58 R1 R2
            07.- Morfología: el artículo, la conjunción copulativa; pronombres personales, pronombres
personales, demostrativos, posesivos e interrogativos.
Léxico y conversación.
        
E55 E56 E57 E58 R1 R2
            08.- Sustantivos y adjetivos. La formación del plural. Iniciación al sistema verbal. Léxico y conversación.
        
E55 E56 E57 E58 R1 R2
            09.- Sustantivos y adjetivos. La formación del plural. Verbos irregulares I.
Léxico y conversación
        
E55 E56 E57 E58 R1 R2
            10.- Los numerales . Ejercicios con numerales. Verbos irregulares II.
        
            11.- Las formas derivadas del verbo. Ejercicios.
        
E55 E56 E57 E58 R1 R2
            12.- Oraciones de relativo, condicional real y condicional irreal.
        
E55 E56 E57 E58 R1 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica


Abdel-Massih, E. T.; An Introduction to Moroccan Arabic. Revised Edition.
Center for Near Eastern and North African Studies. The University of Michigan. Ann Arbor 1982.(Introducción muy general al árabe marroquí, con transcripción fonológica).
[ Está en la Biblioteca] Aguadé, J.; "Morocco". En: EALL, vol. 3, pp. 287-297. (descripción general de los dialectos árabes de Marruecos, con sus principales rasgos, así como de la situación sociolingüística del país). [la EALL está en la Biblioteca] Aguadé, J. & Benyahia, L.; Diccionario árabe marroquí. Árabe marroquí-español, 
español-árabe marroquí. Cádiz, Quorum Editores, 2005. 
(Diccionario de árabe marroquí, basado fundamentalmente en el dialecto de Casablanca). 
[hay varios ejemplares en la Biblioteca] Caubet, D.; L’arabe marocain. Tome 1: phonologie et morphosyntaxe. Tome 2: syntaxe et catégories 
grammaticales, textes. Éditions Peeters. Paris / Louvain 1993. (Introducción muy completa al árabe
marroquí). [está en la Biblioteca] Caubet, D.; "Moroccan Arabic". En: EALL, vol. 3, pp. 273-287. 
(Descripción general de los principales rasgos de un dialecto marroquí). [la EALL está en la Biblioteca]

Chekayri, Abdellah; An introduction to Moroccan Arabic and culture. Washington D.C., Georgetown
University, 2011. (Manual de árabe marroquí, escrito en alfabeto árabe, con un CD de grabaciones).
[Biblioteca: 809-27-087(64)/CHE/int] Colin, G. S.; art. “al-Mahgrib (nr. 7)” en EI2
(Descripción de la situación lingüística existente en Marruecos, 
con mención de algunos de los rasgos característicos de los principales dialectos árabes). 
[la Encyclopédie de l’Islam está en la Biblioteca]
EALL = Encyclopedia of Arabic language and linguistics. General editor, Kees Versteeg, associate editors, 
Mushira Eid ... [et al.]. 5 vols, Leiden & Boston, Brill, 2006-2009. 
(Contiene todos los conceptos relacionados con la lengua árabe, sus características, su historia, 
sus dialectos, su difusión, etc. Es una de consulta básica para quien se interese por la lengua árabe)
[Biblioteca: Diccionarios-809.27-3/ENC] Ferguson, Ch. A.; “Diglossia”. En: Word 15,2 (1959), pp. 325-340. (Se trata del artículo, ya clásico, que consagró el uso del término “diglosia” para designar la 
coexistencia en el mundo arabófono del árabe literario y el dialecto).
[se dará pdf en el Aula virtual] Harrell, R. S.; A Basic Course in Moroccan Arabic. Washington 1965. 
(Excelente método práctico para aprender el árabe marroquí). [está en la Biblioteca] Harrell, R. S.; A Dictionary of Moroccan Arabic; Moroccan-English. Washington 1966. Harrell, R. S.; A Dictionary of Moroccan Arabic; English-Moroccan. Washington 1963. (Dos diccionarios de árabe marroquí, muy completos, prácticos y manejables por su formato.) 
[están en la Biblioteca] Harrell, R. S.; A short reference grammar of Moroccan Arabic. Washington, The Georgetown University 
Press, 1962. (Excelente gramática de consulta para el árabe marroquí, muy clara y práctica). 
[está en la Biblioteca]

 

 

 

Bibliografía Específica

Abu-Shams, L.; “Textos relativos a la cocina recopilados en Rabat:
transcripción, traducción y anotación”. En: EDNA, vol. 4 (1999), pp. 177-207. [Biblioteca]
Aguadé, J.; “Notas acerca de los preverbios del imperfectivo en árabe dialectal magrebí”. 
En: EDNA, vol. 1 (1996), pp. 197-213. (Estudio comparativo de los diferentes preverbios para
 expresar el presente (ka- tå-, lå-, etc.) usados en los dialectos marroquíes, con posibles 
etimologías). [Biblioteca]

Aguadé, J. / Elyaacoubi, M.; El dialecto árabe de Skura (Marruecos). Consejo Superior de Investigaciones 
Científicas. Madrid 1995. (Estudio de un dialecto árabe (hilalí) hablado en el oasis de Sk€ra, al sur del
Gran Atlas). [Biblioteca]
Aguadé, J. / Moscoso, F.; “«El permiso de conducción». Una parodia en árabe del norte de Marruecos”. En: EDNA, vol. 5 (2000-2001). pp. 265-289.
[Biblioteca]
Corriente, F. & Vicente, Á.; Manual de dialectología neoárabe. Zaragoza, IEIOP, 2008. 
(Manual muy completo, con datos acerca de diferentes dialectos árabes 
entre ellos el marroquí, el hassaniyya  y el maltés). [Biblioteca]

Holes, C.; Modern Arabic. Structures, Functions and Varieties.  LongmanLinguistics Library.  
London/New York,  Longman,  1995. (Introducción al estudio de la lengua árabe, con apartados 
acerca de su historia,dialectos y diglosia). [Biblioteca]

Vicente, Á.;  El dialecto árabe de Anjra (norte de Marruecos). Estudio
lingüístico y textos.
Universidad de Zaragoza. Área de Estudios Árabes e
Islámicos, 6. Zaragoza 2000.(Detallada descripción de un dialecto prehilalí del norte de Marruecos, basada
casi exclusivamente en el habla de las mujeres. Contiene un glosario así como
una recopilación de 110 textos, interesantes tanto desde un punto de vista
lingüístico como etnográfico). [Biblioteca]

 

Bibliografía Ampliación

Colin, G. S.; Le dictionnaire Colin d’arabe dialectal marocain. Sous la
direction de Zakia Iraqui Sinaceur.  Éditions Al Manahil / Ministère des
Affaires Culturelles. 8 vols. , Rabat 1993 ss.
(Diccionario de árabe marroquí, basado en el fichero que dejó G. S. Colin. Obra
básica de consulta). [Biblioteca]


 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.